Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO MUNICIPAL DE PEÑAFIEL (VALLADOLID)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47114.AM/1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE PEÑAFIEL (VALLADOLID)

[f] 01-01-1584 (Comprendida entre) / 31-12-2002 (Comprendida entre)

[c] 01-01-1532 (Comprendida entre) - (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental fue organizado a través del programa provincial de organización de archivos municipales del año 1995. Posteriormente el inventario ha sido actualizado dentro del mismo programa provincial del año 2004.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Con algún fundamento se piensa que Rui Lainez, en el año 947, si no fue su fundador, al menos la repobló. Rui Lainez, hijo de Lían Calvo, acompañó a su primo Fernán González, conde de Castilla, en sus incursiones por tierras musulmanas , repoblando aquél Peñafiel, después de la batalla de Osma, ganada por Ramiro II y el conde Fernán González a los moros de Zaragoza. Peñafiel fue reconquistada por Sancho García, y le concedió fuero, y levantó el castillo, concedió a sus vecinos el derecho de constituirse en comunidad. Peñafiel permaneció en poder de D. Sancho y de sus sucesores hasta mediados del S. XIII. Alfonso X el Sabio, en los años 1256 y 1264, otorgó varias franquicias a los caballeros de Peñafiel, protegiéndoles a titulo de concejo fronterizo, en el año 1268 concedió a la villa una feria franca. Sancho IV el Bravo hizo en 1282 donación de Peñafiel a D. Juan Manuel. Después de un largo señorío, D. Juan Manuel dejó sus estados a su hijo D. Fernando; pero éste murió muy pronto, y heredó sus estados su hija Dª Blanca. En el año 1358 otorgó D. Juan Manuel Testamento en la ciudad de Córdoba, legando sus obras literarias al convento de San Pablo que él había fundado, para su sepultura y la de sus sucesores. Doña Blanca murió en Sevilla sin sucesión, con lo que el rey Pedro I incorporó los estados de Villena a la corona, Juan I cedió la villa de Peñafiel a Fernando, su hijo, con el título de ducado. Durante la minoría de edad de Juan II rigió los destinos de la monarquía castellana su tío D. Fernando, quien mas tarde fue elegido rey de Aragón y coronado en Zaragoza en día 11 de febrero de 1414, dio a su hijo Juan el señorío de Peñafiel. Retirado a Portugal el infante S. Enrique, Juan II concedió varios pueblos a su favorito D. Álvaro de Luna, y entre ellos se encuentra la villa de Peñafiel, desterrado por el Rey, la población pasó al dominio de D. Enrique, muerto el Infante D. Enrique, sus estados pasaron a poder de la corona. Juan II concedió la villa a su hijo D. Enrique en 1446, éste a su vez se la entregó a Payo de la Rivera a cambio de un lugar en Andalucía. Reinando Enrique IV, el año 1456, Payo de Rivera vendió la villa a Juan Pacheco, marqués de Villena. Éste en 1456, la volvió a vender a su sobrino S. Alfonso Téllez de Girón, conde de Urueña. Reinando ya Felipe III la erigió en marquesado, siendo su primer marqués D. Pedro Téllez de Girón, quinto conde de Urueña y primer duque de Osuna.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: No

Nuevos Ingresos: Si

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, de acuerdo con la legislación vigente

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal zazo, Juan Josè Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Volumen y soporte

  • 2374 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España