Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47071.AM/1
Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE GERIA (VALLADOLID)
[f]
01-01-1657
(Comprendida entre)
/
31-12-2003
(Comprendida entre)
[c]
01-01-1575
(Comprendida entre)
-
(Comprendida entre)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo documental se organizó a través del Programa Provincial de Organización de Archivos Municipales del año 1993. Posteriormente el inventario fue actualizado a través del mismo programa del año 2005.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Iniciada la reconquista con Alfondo III (866-909),Geria quedó incluída en la línea fronteriza del Duero. Entre las fechas 850-975 se inició la primera repoblación del valle del Duero, cuyos territorios quedaron como patrimonio de la Corona, por este motivo Geria y su demarcación se convirtieron en enclave de realengo. Conservó esta denominación perteneciendo sucesivamente a los reinos de León y de Castilla, en la actualidad no ha perdido su condición de Villa de Realengo. Desde los tiempos de la reconquista, la parroquia perteneció a la diócesis de Palencia, pero dejó de pertenecer al obispado palentino cuando fue incorporada a la diócesis de Valladolid. A mediados del S. XIV se vincula al monasterio de San Benito El Real de Valladolid. El rey Alfonso XI otorgó a Valladolid y sus aldeas, como Geria, el privilegio de quedar exentas de todo pecho, excepto del yantar y de la moneda forera. Cuando la revolución comunera, Geria junto con la ciudad de Valladolid, a la que según todos los datos pertenecía, apoyó la causa de los reveldes frente al emperador.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: No
Nuevos Ingresos: Si
Organización:
Condiciones de Acceso: Libre, de acuerdo con la legislación vigente
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España