Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO MUNICIPAL DE TORDESILLAS (VALLADOLID)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47165.AM/1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORDESILLAS (VALLADOLID)

[f] - (Comprendida entre) 31-12-2004 (Comprendida entre)

[c] 01-01-1287 (Comprendida entre) - (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental se comenzó a describir en el Programa Provincial de Organización de Archivos Municipales del año 2002, se sigue describiendo el fondo, la última actualización dentro del mismo programa es del año 2007.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tordesillas aparece por primera vez mencionada en documentación histórica hacia el año 939, cuando Abderramán III pasó por la villa después de sitiar Zamora.tres meses después pierde la batalla de Simancas frente a las tropas aliadas de Ramiro II de León,Fernán González y garcía Sánchez I de Navarra.Dicha battal ocurrió el 5 de agosto del año 939,entre los términos municipales de Simancas y Tordesillas,que fue liberada ya que hasta aquella fecha había estado bajo dominación árabe.En el año 981 vuelve a ser tomada por los árabes en tiempos del reinado del conde García I fernández, cuando Alamanzor acampoa en Rueda, hasta ser definitivamente liberada en el año 995,al reorganizar Sancho garcía el territorio de Castilla.En el año 1180 se entrevistaron Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla en Tordesillas con el fin de firmar la paz entre ambos reinos. En 1262 Alfonso X concede a Tordesillas el Fuero Real. El Fuero era una libertad o privilegio que se les concedió a diversas ciudades castellanas.era un estatuto jurídico privilegiado de núcleos de población y que fue una herramienta muy importante para la repoblación de Castilla. El rey Sancho IV agrega Tordesillas a la corona en una carta privilegio por la cual, el escudo de armas de la villa habría de ser coronado.El rey Alfonso XI manda construir el palacio real hacia el año 1340, y continuado por su hijo Pedro I. El palacio sirvió de residencia a Leonor de Guzman, favorita de Alfonso XI. En 1353, Blanca de Borbón, esposa legítima de Pedro I, busca refugio en él, junto a la reina madre,María de Portugal, ya que el rey la había abandonado dos dias despues de la boda para reencontrarse con su amante,María de Padilla. Un año después en 1354 es el rey quien se instala en el palacio con María de Padilla. En él nacen sus hijos menores, La Infanta Isabel en 1355 y el infante Alfonso en 1359. Dª Beatriz, hija mayor de Pedro I, funda el monasterio en 1363, cumpliendo de este modo lo estipulado por su padre en el testamento, y dos años más tarde, en 1365, el papa Urbano V confirma su constitución por bula expedida en Avignon. En el año 1384 Juan I recluye en Tordesillas a su suegra Leonor Téllez de Meneses, reina viuda y regente de Portugal, con la intención de apoderarse del trono del país Luso.En torno al año 1400 Enrique II manda construir un nuevo palacio en las proximidades del convento de Santa Clara, y en 1401 se celebran en la villa las Cortes Convocadas por Enrique III. En el año 1419 se funda el convento de las Comendadoras de San Juan por deseo de Juan II. Y en el año 1420 la corte de Juan II, estaba en la villa, ocupando el antiguo palacio desaparecido. En 1423 D. Alvaro de Luna es nombrado condestable de Castilla y se celebran grandes fiestas para celebrar dicha efeméride. En 1430 es la madre de los infantes de Aragón y suedra de Juan II, leonor de Aragón, la que es apresada y recluída en el convento de Santa Clara. En 1434 Juan II vuelve a Tordesillas, y su palacio se convierte en su cárcel, cuando el infante D.Fernando secuestra al rey, repitiendo el episodio que ya antes había realizado su propio hermano D. Enrique.Ese año se funda el convento de los Dominicos.En 1439 se reúnen las Cortes de Juan II y de los infantes de Aragón, en un intento por establecer la paz entre los dos bandos, el de la alta nobleza coaligada, capitaneada por los infantes de Aragón y el bando monárquico capitaneado por el propio rey Juan II y el Condestable de Castilla Álvaro de Luna; este hecho se conoce como la firma del "Seguro de Tordesillas", bajo el arbitraje del conde de Haro.En 1451 Juan II y su hijo el infante Enrique, futuro Enrique IV, se reúnen en Santa Clara para tratar de lograr un entendimiento roto al estar cada uno en facciones opuestas.En 1453 nace en Tordesillas el infante Alfonso, hijo de Juan II e Isabel de Portugal, que sería nombrado heredero del Trono castellano por su hermanastro Enrique IV. En 1465 Enrique IV concede tres privilegios a Tordesillas, como son el mercado franco,señalando el martes como el día que tiene que celebrarse. En 1467 se funda el hospital Mater Dei,gracias a la donación hecha por Dª Beatriz,hija de D. Dionis de Portugal.En 1468 se produce la Concordia de los Toros de Guisando,por la cual Isabel la Católica es reconocida como heredera al trono por su hermano el rey,presionado por la nobleza que asegura que Juana,la única hija de Enrique IV,es hija bastarda de Beltrán de la Cueva,hombre de confianza del rey.En 1474 muere Enrique IV,produciéndose entonces una guerra civil entre los partidarios de Juana "La Beltraneja",apoyada por su marido Alfonso V de Portugal y los partidarios de Isabel la Católica,apoyada por su marido.Fernando el Católico es llamado por el pueblo de Tordesillas,pues el alcaide de Castronuño que apoyaba a Juana "La Beltraneja",se había apoderado del pueblo dedicándose al pillaje.Se hace fuerte en el hospital Mater Dei,por ser su fundadora portuguesay se apoderan de sus rentas y de su grano.Posteriormente Tordesillas es liberada y tomada como cuartel general de las tropas de los Reyes Católicos.De aquí salen las tropas capitaneadas por Fernando el Católico para la batalla de Toro cuya victoria es decisiva para el transcurso de la guerra.En 1479 se firma el tratado de AlcaÇovas,tratado de paz entre las coronas Castellana y Portuguesa por el cual se recluye a Juana en un convento de Coimbra, y se acuerda el matrimonio entre la primogénita de los Reyes Católicos y el infante Alfonso de Portugal.En este tratado ambas coronas se reparten el Oceáno Atlántico,sería por lo tanto el precedente del Tratado de Tordesillas.En 1485 el obispo de Segovia, Juan Arias Dávila,ordena abrir una plaza pública acorde con el rango de villa, y edificar una casa consistorial,dando lugar al trazado de la actual plaza Mayor.En 1494 se produce uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Tordesillas,la firma del Tratado el 7 de junio de 1494,por el cual las coronas Castellana y Portuguesa se reparten los derechos de navegación y conquista del Atlántico.En 1499 se funda el Hospital de Peregrinos,gracias a la cesión hecha en su testamento por D.Juan González,arcipreste de la villa.En 1509 llega la reina Juana I de Castilla a Todesillas con el cadaver de su marido,aquí vivirá encerrada durante 46 años hasta que muere el año 1555 a la edad de 75 años.En el año 1517 Carlos I acompañado por su hermana Leonor,visita por primera vez a su madre en el palacio de Tordesillas,visitas que seguirán realizándose a lo largo de los años,estableciéndose la Corte temporalmente en Tordesillas.En este mismo año se celebran funerales solemnes por Felipe el Hermoso.Tordesillas fue escenario de algunos sucesos en la guerra de las Comunidades.Padilla se entrevistó con Dª Juana el 29 de agosto de 1520,para solicitar el apoyo de la unica y legítima soberana.A ella se trasladó,desde Ávila,la Santa Junta el 19 de septiembre de 1520.Dª Juana escuchó sus reclamaciones,les apoyó,pero no firmó los decretos que éstos pedían que firmase y que hubuera servido para destituir a su hijo Carlos I.El 5 de diciembre de 1520 las tropas del conde de Haro toman Tordesillas y el 23 de abril del año 1521 los comuneros sufren su definitiva derrota en Villalar, siendo los heridos de dicha ballatalla trasladados al Hospital de Mater Dei.en 1525 sale la infanta Catalina de Tordesillas para casarse con el Rey Juan III de Portugal, ese mismo año se trasladan los restos de Felipe el Hermoso a Granada.El Viernes Santo dia 12 de abril de 1555 se produce el fallecimiento de la Reina Dª Juana I de Castilla, despues de haber vivido en Tordesillas durante 46 años. En 1603 la orden Franciscana llega a Tordesillas por deseo de Felipe III.Felipe V manda construir unos jardines en la explanada que había frente al palacio real.En 1739 se produce una gran avenida en el mes de diciembre,dejando el puente medieval en situación muy precaria.En 1771 Carlos III ordena derribar el palacio real,dado el estado ruinoso del mismo.En 1787 se funda la Real Sociedad Anónima de Amigos del País. El año 1808 las tropas francesas llegan a Tordesillas y se hacen fuertes en el convento de San Francisco.El 25 de diciembre de 1808 las crónicas relatan la llegada de napoleón a Tordesillas y la entrevista que se produjo dos días más tarde con la Abadesa de Santa Clara,que intercede por los religiosos franciscanos que habían sido condenados a muerte.El 21 de mayo de 1983 se celebró en Tordesillas la sesión constitutiva de las primeras Cortes de Castilla y León.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: No

Nuevos Ingresos: Si

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, de acuerdo con la legislación vigente

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. Jose Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Volumen y soporte

  • 931 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España