Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO MUNICIPAL DE URUEÑA (VALLADOLID)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47178.AM /1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE URUEÑA (VALLADOLID)

[f] 01-01-1882 (Comprendida entre) / 31-12-2003 (Comprendida entre)

[c] 01-01-1870 (Comprendida entre) - (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental fue organizado a través del programa provincial de organización de archivos municipales del año 2001, posteriormente se ha actualizado el inventario en el mismo programa del año 2005

Historia Institucional/Reseña Biográfica: A partir del S. X comenzamos a encontrar noticias documentales de lugares estrechamente relacionados con Urueña como pueden ser el Monasterio Mozárabe de San Pedro y San Pablo de Cubillas,quién dio forma a la ermita de la Anunciada, Pozuelos y Villalbín,origen de un convento franciscano en el S. XVI. A mediados del S. XI se inicia la construcción del castillo a instancias del rey Fernando I de Castilla, una centuria después la infanta Dª Sancha,hermana del monarca Alfonso VII el Emperador,ordena la construcción de la muralla, obra que se pone fin a comienzos del S. XIII.Esta infanta,como dueña de la villa,también se encarga de poblarla.A mediados del S. XIV urueña aparece como cabeza de la merindad del infantazgo de Valladolid siendo, a su vez,arziprestazgo perteneciente a la diócesis de Palencia.En el S. XV urueña pasa a formar parte del señorío d ela familia Girón,en 1445 Pedro Girón es elegido Maestre de Calatrava, y poco después, es hecho señor de Tiedra y Urueña.En 1464 su hijo,Alonso Téllez Girón,se convierte en el primer conde de Urueña,y a mediados del S.XVI los Girón se convierten,a su vez,en Duques de osuna y Marqueses de Peñafiel.Urueña fue señorío de esta familia hasta comienzos del S. XIX, estando representados en la villa por medio de un corregidor.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: No

Nuevos Ingresos: Si

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre de acuerdo con la legislación vigente

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manuel de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Volumen y soporte

  • 116 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España