Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO MUNICIPAL DE CAMPASPERO (VALLADOLID)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47030.AM/1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE CAMPASPERO (VALLADOLID)

[f] 01-01-1582 (Comprendida entre) / 31-12-2003 (Comprendida entre)

[c] 01-01-1842 (Comprendida entre) - (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental ha sido organizado en el Programa Provincial de Organización de Archivos Municipales del año 1995, posteriormente el inventario fue actualizado en el mismo programa del año 2005.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Campaspero pertenece desde la reorganización provincial de Javier de Burgos realizada en 1833,a la provincia de Valladolid, ya que hasta esta fecha,perteneció a la provincia de Segovia, ya que la localidad se encuentra icluída en la Comunidad de Villa y Tierra de Cuellar dentro del Sexmo de Valcorba.Se piensa en el S. XI como fecha más posible de la aparición del pueblo, en el marco de la repoblación de la zona por el Conde Pedro Asúrez. en un documento conservado en el archivo capitular de Segovia fechado en 1247, donde se hace constar que aportaba 16 maravedís y tres sueldos, en razón a su población.Por su situación fronteriza entre la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, y la de Peñafiel, debido a ello,se produjeron innumerables conflictos y pleitos sobre la propiedad de las tierras en el Sexmo del Valcorba,que se prolongaron desde el S. XIV al XVI, asísen 1396 Fernando de Antequera por aquel entonces Duque de Peñafiel, escribió cartas a los concejos de Peñafiel,Minguela y Campaspero, instándoles a aprovechar pacíficamente los términos comunales. Tras la Crisis sufrida por Castilla durante el S. XVII, en la que Campaspero estuvo a punto de desaparecer como muchos de sus pueblos vecinos, en 1680, se aprecia el inicio de una cierta recuperación tanto económica como demográfica, ya que con la llegada del Miguel González de Sepúlveda a la parroquia, se registran los primeros libros de tazmías, habiendo contribuciones muy importantes en los diezmos, lo que nos lleva a pensar que había personas con un importante número de cabezas de ganado y tierras de labor. Como consecuencia del aumento en la contribución del diezmo, el obispo de Segovia apremió a la parroquia a que construyera unas paneras para almacenar de forma conveniente el grano, dicha orden y la construcción data de hacía 1693.la actividad económica del pueblo se centra fundamentalmente en la agricultura y la ganadería, aunque destaca la explotación de unas importantes canteras de piedra caliza. Destacar igualmente que en la decáda de 1940, Campaspero dejó de pertenecer a la diócesis de Segovia, para inscribirse en la diócesis de Valladolid.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: No

Nuevos Ingresos: Si

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, de acuerdo con la legislación vigente

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adapatación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Volumen y soporte

  • 399 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España