Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47112.AM/1
Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN (VALLADOLID)
[f]
01-01-1634
(Comprendida entre)
/
31-12-2005
(Comprendida entre)
[c]
01-01-1840
(Comprendida entre)
-
(Comprendida entre)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo documental fue organizado a través del Programa Provincial de Organización de Archivos Municipales del año 1995, posteriormente el inventario ha sido periódicamente actualizado a partir del mismo programa provincial, la última actualización data del año 2007.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La fundación de la villa tiene lugar a finales del S. XI como lugar perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Íscar, cuya repoblación ha venido siendo atribuída a Alvar Fáñez de Minaya. En 1371, Pedrajas y los demás pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra, fueron donados por el rey Enrique II a Juan González de Avellaneda.A mediados del S. XV, por casamiento de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga, se integraron en el señorío de los Candes de Miranda del Castañar, al que perteneció hasta la supresión del régimen señorial en el S. XIX.El rey Felipe V en 1732 le concedió el privilegio de Villazgo lo que le permitió liberarse de la jurisdicción de Íscar y obtener el la categoria de villa. Ha raiz del establecimiento de la actual división provincial en 1833 dejó de pertenecer a la provincia de Segovia y pasó a pertenecer a Valladolid. Su actividad económica se centra en la agricultura, y un especial desarrollo industrial ligado a la transformación de la madera, así como a la elaboración de piñones, así mismo también hay industria de extracción de yeso.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: No
Nuevos Ingresos: Si
Organización:
Condiciones de Acceso: Libre, de acuerdo con la legislación vigente
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España