Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.3043.AM/FAB
Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE BIAR
[c]
01-01-1281
/
31-12-1925
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación municipal siempre ha estado ubicada en el edificio que ocupa el Ayuntamiento de Biar, sin que hayan sucedido pérdidas de documentos por incendios o guerras.
En el año 1993 se llevó a cabo la catalogación de la documentación hasta 1925 por parte de la Consellería de Educació i Cultura. El resto de documentación posterior a 1925 se encuentra en el archivo de gestión dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Este lugar fronterizo fue asignado a la Corona de Aragón por el tratado de Almizra de marzo de 1244, fecha que algunos consideran como de su rendición. Fue conquistada la villa por el Rey Jaime I de Aragón en febrero de 1245, cuando la rindió el alcalde sarraceno Muça Almoravit. En principio, el rey respetó la presencia, las posesiones y las costumbres de la población musulmana, y se limitó a establecer una guarnición, arrendar las rentas reales y cobrar impuestos. Pero la sublevación de los musulmanes (1276-1278) conllevó su expulsión de este lugar. En 1280, Pedro III de Aragón confirmaba las heredades repartidas a la población cristiana en un documento que se ha juzgado como una verdadera Carta Puebla del lugar.
Biar, por su condición fronteriza con el poderoso señorío de Villena, perteneciente al Reino de Castilla, constituía un núcleo crucial en los conflictos castellano-aragoneses y recibió sucesivos privilegios, entre los que destaca la promesa de Pedro IV de Aragón de no segregar la villa y su término de la Corona.
Durante la Guerra de Sucesión se declaró partidaria de Felipe V y debió de resistir los ataques de los austracistas. Testimonio de aquellos acontecimientos es el castillo que corona el pueblo, símbolo de éste. Fue construido en el siglo XIII, conserva en su interior una bóveda almohade que es de las más antiguas de España en su estilo. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y se encuentra en la llamada Ruta de los castillos del Vinalopó.
El casco antiguo de la localidad es un laberinto de calles estrechas y empinadas que emanan desde el castillo. La iglesia de la Asunción, a la salida del casco histórico, destaca por su portada (1519), muestra del Plateresco levantino del Renacimiento, y su Capilla de la Comunión de marcado sabor churrigueresco.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización: El fondo del Archivo Municipal de Biar está organizado siguiendo el Cuadro de Clasificación de Fondos de Archivos Municipales, para documentación anterior a 1925, de la Conselleria de Cultura, Educació i Esport del año 1987. Es un cuadro de tipo orgánico-funcional, en el que se van conformando las distintas secciones, subsecciones, series y subseries, llegando al nivel de unidad documental, tanto compuesta como simple. Los documentos están, en un primer momento, clasificados según el código del cuadro que corresponda, y después ordenados dentro de cada código de forma cronológica.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano, Latín
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Existen copias digitalizadas en el Archivo Municipal de Banyeres de Mariola, así como el Servicio de Archivos de la Conselleria de Cultura -únicamente como custodia- de la documentación relacionada con el municipio de Banyeres existente en el Archivo Municipal de Biar. Hay procesos referentes al reparto del agua del Vinalopó (1481, 1551, 1686), peticiones (1792) y un plano de los términos de Biar, Banyeres y Bocairent de 1532.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cristóbal Fernando Payá Galvañ
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España