Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGA/32
Título /Nombre Atribuído: Club Gorca
[c]
01-01-1966
/
31-12-1987
(fundamentalmente 1976-1981)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo estuvo localizado en las dos sedes en las que se ubicó sucesivamente el domicilio social del Club: Carlos Cañal, 32 pral. y San Gregorio, 1 de Sevilla, hasta la desaparición del Club en la década de los 80. Al parecer la última sede fue posteriormente ocupada por otra asociación, uno de cuyos miembros, ante la posibilidad de que la documentación fuera retirada por los servicios de limpieza, la trasladó a la sede de la Asociación Cultural ALFÉIZAR, ofreciéndosela posteriormente a José Antonio Antón, profesor titular de la Facultad de Filosofía de Sevilla, quién la conservó en su Departamento de la Facultad hasta que tomó contacto con el Archivo General de Andalucía, siendo donada y trasladada al citado archivo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Club GORCA (Grupo de Reuniones Culturales y Artísticas) nació, según los estatutos más antiguos conservados -datados en Sevilla en dos de febrero de 1966-, como una asociación cuya finalidad era la extensión y difusión cultural en el ámbito de Sevilla y su provincia.
En 1976 en el contexto de los cambios producidos en el país y al calor de los sentimientos de defensa de Andalucía, se va gestando desde el Club la idea de llevar a cabo una serie de actos que definan el estado de la sociedad andaluza, idea que culminará con la convocatoria, desde el seno del club, del Congreso de Cultura Andaluza; entidad que se estructurará en una serie de órganos gestores entre los que hay que destacar la Comisión Promotora del Congreso, órgano del que procede la mayoría de los documentos que componen el fondo
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Donación (21 de julio de 1994).
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El núcleo fundamental del fondo está formado por los documentos de constitución de la Asociación y todos aquellos relacionados con la convocatoria del Congreso de Cultura Andaluza. Junto a éstos encontramos documentación referente a las distintas actividades que, tanto el Club como la Comisión Promotora del Congreso, llevaron a cabo, así como numerosos documentos de apoyo a su gestión y dossieres de prensa (recortes y fotocopias) relativos a las mencionadas actividades. Existe así mismo,un apartado de hemeroteca que recoge aquellas revistas de ámbito regional que publicaron entre sus páginas noticias relativas a ellos.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización:
El fondo ha sido dividido en dos apartados que responden al origen de la documentación: Secretaría del Club Gorca y Comisión Promotora del Congreso de Cultura Andaluza. La documentación conservada y descrita en cada uno de ellos responde, tanto en su contenido como en la ordenación que presentaban originariamente, a las "series documentales" típicas de este tipo de institución (estatutos, registros de socios, dossier de actividades y documentación contable).
Condiciones de Acceso: Libre
Condiciones de Reproducción: Las reproducciones estarán sujetas a lo establecido por Orden de la Consejería de Cultura, de 7 de octubre de 1991.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción ISAD (G): Ana Melero Casado.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España