Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Parroquia San José Obrero

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: GT..APSJOB/1

Título /Nombre Atribuído: Parroquia San José Obrero

[f] 01-01-1682 / 01-01-2002

[c] 01-01-1682 / 01-01-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación de esta iglesia empieza a archivarse en 1967 en su propia sede, anterior a la fecha se depositaba en las parroquias de San Cristóbal, San Agustín Acasaguastlán, Sanarate, sin embargo, por transferencia se encuentra documentación desde 1682 a 1808.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Esta iglesia en su inicio se encontraba atendida por otras parroquias como de San Agustín Acasaguastlán, Morazán, San Cristóbal, finalmente en el año de 1967 fue nombrado párroco de esta iglesia el sacerdote Ramón Kownacki W, pero fue hasta en el mes de mayo de 1968 cuando Monseñor Miguel Angel García Arauz obispo de Jalapa la proclama a la iglesia de el Rancho como la parroquia de San José Obrero actualmente es atendida por el padre Jaime R. Pérez A.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Depósito, Transferencia

Observaciones del Ingreso: Ingresa la documentación propia de la comunidad así como la de sus iglesias filiales.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El contenido que contempla es el siguiente:
Bautismo: es el libro que guarda la información de las personas que son bautizadas en dicha parroquia.
Confirmación: aquí se archivan datos relacionados a las personas que han sido confirmadas.
Matrimonio: este libro contampla los datos de las parejas que contraen matrimonio.
Actas: son actas de visita eclesiasticas como de reuniones propias de la iglesia.
Intenciones: agendea de las misas por celebrar así como de la intención.
Misales: contenido relacional a la organización de la misa.
Leccionario: propios de normas de iglesia (normas).
Ordenario de misa: forma de organizar las celebraciones.
Expedientes matrimoniales: correponde a la papelería que contempla los requisitos de las personas que contraen matrimonio.
Suplementario: contempla escritos que sustituyen a los originales de un sacramento recibido.

Valoración, Selección, Eliminación: El valor a la documentación es otorgado por las personas responsables del archivo.

Nuevos Ingresos: Se considera como nuevos ingresos todos aquellos datos de las personas que reciben algunos de los sacramentos que se ofician en la parroquia.

Organización: Los libros se encuentran separados por sacramento y enumerados correlativamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso al archivo se permite sólo con autorización del párroco.

Condiciones de Reproducción: No se permite ningún tipo de reproducción, se extienden certificaciones como constancia de haber obtenido un sacramento.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Malo: el estado físico de los documentos que fueron transferidos a esta parroquia despúes del terremoto de 1976.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Parroquia

Instrumentos de Descripción:

  • No existen.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Las iglesias filiales a esta sí como de las comunidades existentes en sus aldeas. Los documentos originales de 1967 a la fecha se encuentran en la propia parroquia, sin embargo otros se localizan en las iglesias de sanarate y San Agustin Acasaguastlán.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • No existe.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 24 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España