Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.11101.ASBNC/2
Título /Nombre Atribuído: Fondo Seremi Bienes Nacionales
[f]
01-01-1995
/
31-12-2001
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
De la historia de 22 años de creación de la Seremía, solo se mantienen en este fondo los últimos años (desde 1995) para optimizar espacio. Los documentos anteriores a 1995 se encuentran custodiados por la Oficina de Partes.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Ministerio de Bienes Nacionales es un servicio centralizado de la administación pública, con una vital presencia en todas las regiones del país, cada región es sede de una Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales (Seremía). Corresponde a éste a nivel central y regional: Administrar el patrimonio físico de propiedad del Estado, a través de la adquisición, enajenación, arriendo o concesión de los bienes que lo componen; Apoyar en la superación de la pobreza mediante el saneamiento de la propiedad fiscal y particular irregularmente ocupada y de comunidades rurales e indígenas. Actualmente, por ejemplo, se está realizando una gran campaña en la región para lograr la regularización de los títulos de dominio, acogiéndose a la Ley 19.776. Esta Seremía de Bienes Nacionales fue creada por Decreto Ley el año 1980. En ésta se origina la documentación que la Seremia administra entre sus departamentos y la que sale de la institución para relacionarse con otras. También se reserva la información y documentación pública y privada del responsable del servicio y su relación con la administración central (Ministerio de Bienes Nacionales)
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso: Producción propia
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los documentos que maneja esta Secretaría son de alcance administrativo y tratan sobre los deberes y gestiones directas del Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales. Este es nombrado por el Presidente de la República y es el máximo representante del Ministerio de Bienes Nacionales en la Región. Colabora directamente con el Intendente y está subordinad a éste. Le corresponde elaborar y ejecutar las políticas planes y proyectos regionales; estudiar los planes de desarrollo regional y llevar a cabo las tareas propias del Ministerio, entre otras. Se encuentran en este fondo: Correspondencia despachada y recibida, Resoluciones, Correspondencia Reservada, Archivo Intrenet, Fax, entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
No se hace eliminación de documentación.
Nuevos Ingresos:
Se esperan nuevos ingresos cada año calendario (documentación correlativa).
Organización:
Se organiza en Correspondencia Despachada, Confidencial y Recibida; Resoluciones; Archivos Intranet y Archivos Reservados.
Condiciones de Acceso:
En general la documentación está disponible para quien necesite trabajar con la documentación, en especial para beneficiarios de Bienes Nacionales. Sin embargo, previamente se requiere autorización de un Funcionario/a del Servicio. Lo mismo apliza para obtener acceso a Intranet.
Condiciones de Reproducción:
Es posible reproducir documentos en el centro de archivos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Los originales recientes se encuentran en la Oficina de la Secretaría (centro de archivo), Los originales anteriores a 1995 se encuentran en Archivo Oficina de Partes.
Existencia y Localización de las Copias:
Copias de la documentación se encuentra en archivo (bodega) de Oficina de Partes .
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Carmen Parés Fuentes. Se realizaron entrevistas y se revisó la siguiente bibliografía:
Araya U., Baldo 'Crónicas de Coyhaique en sus Bodas de Oro', 1979.
Araya U., Baldo 'Aysén Siglo XXI', 1991.
Araya U., Baldo ' El Gran Reportaje de Aysén', 1998.
González K., Mario ' Aisén, País de la Patagonia', 1987.
González K., Mario 'Aysén en la Patagonia', 1998.
Revista Trapananda N° 1, 4 y 5. Años 1978, 1981 y 1985 respectivamente.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España