Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.13013.AM/1
Título /Nombre Atribuído: FONDO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE ALMAGRO
[f]
12-06-1378
/
30-10-2017
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los orígenes de Almagro y su ayuntamiento son desconocidos. Los documentos más antiguos son del siglo XIV, pero ya en los siglos XII y XIII la Orden de Calatrava tenía actividad en la población. Es gracias a esta Orden Militar que Almagro adquiere gran relevancia al establecer aquí la administración de su territorio mediante la Mesa Maestral y construir los Palacios Maestrales. De 1378 data el privilegio concedido por el Rey Enrique II en 1374 para organizar dos ferias en la localidad.
Coexisten en la ciudad -no sin fricciones- las dos instituciones: ayuntamiento y Orden de Calatrava. En la ciudad se asientan varias órdenes religiosas como los Dominicos, los Jesuitas, los Franciscanos y Franciscanas, los Agustinos, San Bernardo y hospitalarios de San Juan de Dios.
A partir de 1525 llegan los Függer como administradores de los bienes de la Mesa Maestral y permanecen un siglo en Almagro dando lugar a periodo de gran prosperidad.
Con el segundo Conde de Valdeparaíso Juan Francisco Gaona y Portocarrero, alcalde perpetuo y ministro de Hacienda con Fernando VI, Almagro consigue la capitalidad de la provincia de la Mancha en 1750 hasta 1761 que pierde en favor de Ciudad Real. A partir de ese momento se inicia un estancamiento de la ciudad que solo consigue remontar en la segunda mitad del siglo XIX.
En la segunda mitad el siglo XX, a raíz del descubrimiento del Corral de comedias en 1953 y de su rico patrimonio histórico-artístico, Almagro se transforma en una ciudad turística.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo Municipal de Almagro únicamente contiene los fondos propios del Ayuntamiento de Almagro y copia digital o fotocopia de algunos libros de cofradías de la localidad
La mayor parte de la documentación histórica de los siglos XVI hasta parte del XIX es de carácter judicial (causas y autos) y de carácter económico-fiscal (cuentas e impuestos) destacando una Ejecutoria de Carlos V 'sobre el repartimiento que se debe hacer de la villa de Almagro' datada en 1526.
La documentación del siglo XX es de marcado carácter administrativo con las series documentales propias de los Ayuntamientos
Valoración, Selección, Eliminación:
Hasta el momento presente no se ha realizado ningún expurgo en el Archivo pendientes de la constitución de la correspondiente comisión en la Administración Regional
Nuevos Ingresos: Los nuevos ingresos se realizan siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento del Archivo Municipal y según las necesidades y demandas de las diferentes oficinas y servicios municipales.
Organización:
Condiciones de Acceso:
El acceso al archivo es libre, previa cita, con las limitaciones
que establecen las diferentes leyes que afectan al Archivo (Patrimonio, Protección de Datos, Ley de Bases de Régimen Local, Propiedad Intelectual, etc.)
Condiciones de Reproducción: Se pueden reproducir los documentos citando su procedencia.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Toda la documentación está escrita en
castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Actualización realizada por el Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2017.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España