Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.4314902.MPRS/0
Título /Nombre Formal: Ministerio Público del Estado de Rio Grande do Sul
Título /Nombre Paralelo: Ministério Público do Estado do Rio Grande do Sul
[c]
01-01-1885
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Naturaleza jurídica: pública
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En Rio Grande do Sul, el Ministerio Público fue instituido por la Constitución del 14 de julio de 1891, con el fin de defender y representar los intereses del Estado, los de la Justicia Pública y los de los huérfanos e interdictos.
En 1920, el Decreto nº 2.646, estableció el primer reglamento del Ministerio Público del Estado, con nuevas atribuciones otorgadas a los Promotores Públicos.
Las Constituciones de 1934 y de 1935 separaron el Ministerio Público del Poder Judicial, pero no delimitaron su autonomía integral frente al Poder Ejecutivo.
La separación del Ministerio Público de la Procuraduría del Estado se dio por la Ley nº 2.656, de 1955, pero en las comarcas del interior, la defensa judicial de los intereses del Estado continuó subordinada al Ministerio Público.
La Enmienda Constitucional nº 10, del 30 de noviembre de 1979, deslindó definitivamente el Ministerio Público de la representación de los intereses del Poder Ejecutivo.
La Constitución del Estado, del 3 de octubre de 1989, inscribió el Ministerio Público en el Capítulo IV ¿de las funciones esenciales a la Justicia¿. Además de las funciones previstas en las leyes y en la Constitución Federal, al Ministerio Público del Estado le cupo la fiscalización de los establecimientos que abrigan personas en edad avanzada, el ejercicio del control externo de las actividades desarrolladas en las prisiones, la asistencia a las familias alcanzadas por el crimen y la recepción de peticiones o reclamaciones por irrespetuosidad a los derechos asegurados en la Constitución Federal.
Las Constituciones Federal y del Estado de 1988 y de 1989 invistieron también al Ministerio Público de funciones esenciales al funcionamiento del régimen democrático.
En 1941, fue realizado el primer concurso público para el Ministerio Público.
La iniciativa de la creación de la Revista del Ministerio Público de Rio Grande do Sul fue del Procurador General, Abdon de Mello; aún, entre 1942 y 1943, ocurrió el lanzamiento de dos obras sobre la evolución institucional del Ministerio Público del Estado de autoría del mismo Procurador General.
El 14 de abril de 1946, fue presentado por la Comisión Constitucional el proyecto inicial de sus trabajos encajando al Ministerio Público en título propio, en el Capítulo II, ¿de los órganos de cooperación de las actividades gubernamentales¿, juntamente con el Tribunal de Cuentas.
El 15 de diciembre de 1947, fue creado el Consejo Superior del Ministerio Público por Ley nº 115 del mismo año, pero fue instalado el 15 de mayo de 1948.
El 10 de junio de 1959, por Decreto nº 10.502, fue creada la Corregiduría General del Ministerio Público.
La Ley nº 5.256, del 02 de agosto de 1966, crea una Comisión Disciplinar, con atribución de disciplinar la conducta de los Promotores de Justicia, como órgano del Consejo Superior, extinta por la Ley nº 7.669 del 17 de junio de 1982;
El 30 de noviembre de 1979, la Enmienda Constitucional nº 10, convirtió la Consultaría General del Estado en Procuraduría General del Estado.
El 14 de diciembre de 1981, fue creado el Colegio de Procuradores del Ministerio Público por Ley Complementar nº 40, Art. 9º y actualizada por Ley nº 8.625, de 1993.
La Ley Complementaria nº 40, del 14 de diciembre de 1981, determinó la independencia funcional del Ministerio Público.
La Ley nº 7.669, Art. 11, de 1982, altera la ley organica y el estatuto del Ministerio Público.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que compone el acervo contiene informaciones administrativas (actividad medio) e informaciones referentes al área de actuación de la Institución (actividad fin). Posee informaciones probatorias e históricas.
Valoración, Selección, Eliminación: Dentro de la política de archivos de la Institución, el cuadro de valoración y selección de documentos será aplicado en la documentación posterior a 1940. Esa documentación será clasificada y destinada como de guarda temporaria y eliminación o como de guarda permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización: Organizado por clasificación estructural y funcional.
Condiciones de Acceso: Memorando 45/2002 de la Dirección ¿ General del Ministerio Público ¿ Determina la necesidad de autorización para consulta del público externo a los documentos.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España