Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Municipal de Teulada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3128.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Municipal de Teulada

[c] 01-01-1929 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Actualmente el Archivo está siendo inventariado por el Servicio de Archivos Mancomunidad Marina Alta.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia del Ayuntamiento de Teulada es en definitiva la historia del propio municipio. Teulada es una localidad situada en la comarca de la Marina Baixa de Alicante. Su término limita al Norte con el de Gata; al noroeste con el de Javea; al Este con el de Benitatxell.; al S y al O con el término de Benissa.
Históricamente Teulada formó parte del reino de Tudmir y fue conquistada por las tropas del rey Jaume I en 1244, siendo entregada por dicho rey al señor de Rebollet; más tarde pertenecería al Roger de Lauria, y al Duque de Gandia, alcanzando la independencia de Calpe y de Benissa en 1386. En 1609 se vio muy afectado por la expulsión de los moriscos, ya que contaba con una importante población. En la playa de Moraira fueron embarcados gran cantidad de moriscos.
Su evolución demográfica se caracteriza por un fuerte crecimiento demográfico en la última mitad de siglo XX. En 1646 tenía 192 casas habitadas por un millar de vecinos; en 1794 existían 460 vecinos (2070 habitantes). Durante la segunda mitad del siglo XIX, a pesar de los movimientos migratorios, el crecimiento se mantuvo y en 1900 se contabilizaron 3347 habitantes. A partir de ahí se inició un estancamiento de la población, pero en los años 60-70 empezó a recuperarse gracias al auge del turismo y de la industria. Actualmente hay censados 11060 habitantes.
La industria del mueble y el crecimiento del sector turístico y las urbanizaciones son su principal motor económico.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Archivo Municipal está en proceso de inventariado, por lo que todavía queda abundante información por catalogar.
De Órganos de gobierno podemos comentar la subsección Ayuntamiento Pleno con la serie Actas (1936-2004).
De la subsección Secretaría General destacamos la serie Padrones de habitantes (1986-2004),relevante para el estudio de la población, y la subsección Quintas (1952-1998), cuyas series están por catalogar.
La sección Obras y urbanismo contiene las series Expedientes de obras: mayores y menores (1947-2003) y Expedientes de licencia de apertura: calificadas, inocuas (1972-2004).
Intervención es una de las secciones con mayor volumen de documentación y de ella destacamos Presupuestos con la serie Mandamientos que contiene Pagos/libramientos (1970-2004)e Ingresos/cargaremes (1971-2004).
De la subsección Rentas y exacciones podemos resaltar Padrones: Contribuciones con las series Urbana (1984-1999), Rústica (1986-1999), Agua (1983-1999) y Basura (1980-2000).
La sección Depositaría comprende la subsección Pósito, que se encuentra en proceso de catalogación y contiene la documentación más antigua del fondo (desde 1929).
Elecciones contiene documentos desde 1982 hasta 2004.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación de este fondo se ha incorporado al archivo municipal como Archivo Incorporado, y se ordena siguiendo el cuadro de clasificación de la Organización de Fondos de Archivos Municipales: Documentación posterior a 1924 elaborado por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana en 1987.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano y valenciano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • ALICANTE (PROVINCIA)
  • FONDO MUNICIPAL
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VALENCIANO

Instrumentos de Descripción:

  • Archivo en proceso de inventaraiado por el Servicio de Archivos Mancomunidad Marina Alta.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo documental se encuentra en el Archivo Municipal de Teulada.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Conselleria de Cultura. Cens-Guia d¿Arxius de la província d¿Alacant. València: 1995.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: El inventario se encuadra dentro de los programas y convenios de colaboración de la Mancomunidad de la Marina Alta con las instituciones municipales.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España