Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado de Paz de Santa Eulalia de Oscos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33062.AM/0

Título /Nombre Atribuído: Juzgado de Paz de Santa Eulalia de Oscos

[c] 01-01-1812 / 31-12-1976

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: No hay datos al respecto, el fondo se encontraba instalado junto a la documentación del archivo municipal que, como todos los fondos municipales del concejo de Santa Eulalia, se encontraban desde 1988 instalados en pésimas condiciones en un cuarto dedicado a archivo en la Casa Consistorial.
En 2001 se efectúa una intervención integral de la documentación judicial, junto con el resto de los fondos documentales custodiados en la Casa Consistorial de Santa Eulalia de Oscos, en el marco del Programa de Recuperación de Archivos Municipales emprendido por la Sección de Archivos de la Consejería de Educación y Cultura del Principado.
El fondo de organiza e inventaría en su totalidad y se instala en un nuevo local, también en la Casa Consistorial de Santa Eulalia, aunque en mejores condiciones objetivas de instalación y conservación.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los juzgados de paz se crean por Real Decreto de 22 de octubre de 1855. Con anterioridad a esta fecha, el Reglamento Provisional para la Administración de Justicia, aprobado por R.D. de 26 de septiembre de 1835, establece la presencia de jueces de paz en todos los municipios, como jueces conciliadores en primera instancia y dependientes de la Administración de Justicia; aunque manteniendo el cargo ligado a los alcaldes y tenientes de alcalde.
En virtud del decreto de 1855, se establecieron Juzgados de Paz en todos los pueblos con ayuntamiento, a cargo de vecinos mayores de 25 años que supiesen leer y escribir nombrados por el Regente de la Audiencia. El mismo decreto amplia las atribuciones conciliadoras, encomendadas hasta ese momento a los alcaldes y tenientes de alcalde, con competencias sobre asuntos de mínima cuantía en materia civl y algunas faltas en materia penal.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 15 de septiembre de 1870 dispone la supresión de los juzgados de paz y su sustitución por los juzgados municipales. Sin embargo, la Ley de Bases de Justicia Municipal, de 19 de julio de 1944, los restablece definitivamente, aunque sólo en aquellos municipios donde no existiesen juzgados municipales ni comarcales.
La Ley de Bases de 28 de noviembre de 1974, por la que se unificaron los Juzgados Municipales y los Comarcales bajo la denominación de Juzgados de Distrito, estableció los juzgados de paz en todos los municipios. Sin embargo, por Decreto de 29 de julio de 1977, se dispone el mantenimiento de éstos en todos los municipios donde no existieran juzgados de distrito.
Finalmente, la Ley Orgánica 6/85 del Poder Judicial, que dispone también la supresión de los juzgados de distrito, los mantiene en aquellos municipios donde no existiesen Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
El Juzgado de Paz de Santa Eulalia de Oscos permaneció en el ámbito del partido judicial de Castropol desde su creación en 1855, hasta la supresión de los juzgados de paz en 1870, se restituye de nuevo con la reforma de la justicia municipal de 1944, primero asignado al Juzgado Comarcal de Vegadeo y, con la supresión de este último en 1945, como uno más de los que integraban el ámbito del Juzgado Comarcal de Castropol.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Fondo mucho mejor conservado que el propio fondo municipal, y relativamente voluminoso dada la escasa entidad geográfica y demográfica del concejo de Santa Eulalia, lo que se puede atribuir a sus altos niveles de conservación.
Los fondos del organismo judicial se remontan en varias series a las primeras décadas del siglo XIX, aunque la mayor parte de los materiales documentales arrancan desde 1872 en adelante. Los materiales anteriores son de aparición más irregular en la mayor parte de las series y tipologías.
Los conjunto funcionales que presentan mejores niveles de conservación son los referidos a jurisdicción civil, tanto contenciosa como voluntaria, y al Registro Civil de Santa Eulalia, también alberga el fondo documentación interesante y en series bastante completas de sus órganos de Gobierno y Régimen Interior.
Se conservan actas de tomas de posesión y ceses de jueces, fiscales y secretarios del juzgado completos desde 1872, aunque alguna acta concreta se remonta a 1832. Se conservan expedientes de rectificación de listas de jurados completas desde 1873, estadísticas del juzgado fechadas entre 1872 y 1967, correspondencia con el Juzgado de Vegadeo y con los Juzgados Comarcales entre 1860 y 1959, una carpeta con correspondencia con el Ministerio de la Gobernación fechada en 1812 y tres libros-registro de correspondencia de los años 1889 a 1901.
En lo que respecta a la jurisdicción civil contenciosa, la serie de juicios de paz y actos de conciliación se conserva completa con escasas lagunas cronológicas desde 1839, junto con dos libros de determinaciones de conciliación fechados en 1820 y 1822 respectivamente, los juicios verbales civiles desde 1840 ¿junto con un legajo fechado en 1829- los juicios verbales de desahucio desde 1878, apremios (1867-1903) y embargos (1865-1937).
Alberga el fondo además una cajas con Tercerías (1879-1882), juicios de testamentaría (abintestatos) entre 1896 y 1934, requerimientos (1867-1930) y expedientes de ejecución de sentencias (1875-1887).
De jurisdicción voluntaria se conservan series muy completas de actas de consentimiento, las más antiguas fechadas en 1866, Consejos de familia en escaso número (1893-1940), adveraciones de testamentos verbales 81915-1948) y expedientes de informaciones testificales, también en escaso número (1880-1948).
En materia penal la serie más completa es la de juicios de faltas, arranca de 1851 prácticamente sin interrupciones cronológicas, el resto de las series y tipologías presenta pocas piezas en la medida que los índices de asuntos penales en un concejo tan pequeño no son elevados. Se conservan unos pocos atestados (1925-1961), un registro de presentación de procesados (1896-1913), actas de visitas de penados (1896-1901) y un registro de penados (1878-1886).
En materia de Auxilio Judicial aparecen en el fondo algunos exhortos antiguos, fechados entre 1866 y 1953.
Las series y tipologías que componen el Registro Civil de Santa Eulalia de Oscos se conservan bastante completas desde finales del siglo XIX en adelante, aunque buena parte de las series y tipologías habituales en los Registros Civiles no se remontan más allá de las primeras décadas del siglo XIX.
Hay expedientes de inscripción tras el término legal desde 1884, rectificaciones de errores materiales desde 1928, actas y declaraciones de matrimonios canónicos desde 1914, expedientes de matrimonios civiles desde 1932, actas de reconocimiento de hijos naturales de 1891 y desde 1902 hasta 1959 y unos pocos certificados médicos (1871-1954).
Hay un nutrido conjunto de certificaciones del registro y también parroquiales, las más antiguas fechadas en 1871, otro importante bloque de actas de visita a los libros completas desde 1875 y la serie de expedientes de información posesoria completa desde 1878.
Por lo demás, las series de libros-registros de nacimientos, matrimonios y defunciones se conservan íntegras desde 1877 en adelante.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación efectuada en base a un Cuadro de Clasificación normalizado para fondos de carácter judicial proporcionado por la Sección de Archivos de la Consejería de Educación y Cultura.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido para los expedientes personales y la documentación que contenga información que afecte a la intimidad de las personas, con una antigüedad inferior a 50 años, en virtud del art. 57.1 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Libre acceso para el resto del fondo, en los términos que se establecen en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Pública y del Procedimiento Administrativo Común; la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local y la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de modificación parcial de la misma; el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Buen estado de conservación.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ASTURIAS

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario topográfico impreso por ordenador, elaborado en 2001 por Armando López Roca para la empresa Iron Moutain Ibérica S.L.
  • Base de datos en el programa comercial Access, versión 97 SR-1.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Historia institucional basada en francisco Tuero Bertrand: Bosquejo histórico de la Demarcación Judicial Asturiana: Juzgados Municipales, Comarcales y de Paz, Oviedo: RIDEA, 1970.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: - Inventario: Armando López Roca.
- Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 55 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España