Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Peñamellera Alta

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33046.AM/0

Título /Nombre Formal: Ayuntamiento de Peñamellera Alta

[f] 01-01-1780 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Son escasas las informaciones respecto a las condiciones por las que han pasado los fondos generados por el Ayuntamiento del Valle Alto, ni a las circunstancias en que se han perdido la práctica totalidad de los fondos generados entre 1869 y 1890. Hasta el año 1869 la capitalidad del concejo estaba en Panes, en el Valle Bajo, donde es posible que se conserve alguna documentación antigua de la Peñamellera Alta. Desde entonces la capital del concejo la ostenta la localidad de Alles, donde se localiza el ayuntamiento y la mayor parte de los servicios municipales. La documentación generada con anterioridad a 1869 se conserva en el Ayuntamiento del Valle Bajo o se ha perdido.
Tras la rehabilitación de la Casa Consistorial , en 1980, se trasladaron los fondos documentales desde el sótano hasta las dependencias habilitadas en la planta superior. En el proceso de traslado se eliminaron algunos materiales contables, en número dificil de precisar dado que no hay relación alguna ni testimonio del que se pueda deducir el alcance del proceso.
La organización del archivo se efectuó en 2001, en el marco del Programa de Recuperación de Archivos Municipales de la Consejería de Cultura.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia del concejo de Peñamellera Alta está políticamente unida a la de Cantabria y a la de Peñamellera Baja, hasta el año 1835 en que se llevó a efecto un nuevo deslinde, proyectado desde 1816.
Este concejo y su vecino -Peñamellera Baja- constituyeron hasta el año 1869 una única entidad geográfica y administrativa, el Valle de Peñamellera, en la divisoria de las provincias de Asturias y Santander. Junto con el vecino concejo de Ribadedeva fueron desgajados del territorio asturiano en 1233 y reintegrado al mismo en 1833 con la reforma provincial de Javier de Burgos. Los usos y libertades de los valles alto y bajo se recogen en el fuero de Peñamellera, concedido por Alfonso XI en 1340.
En la edad Moderna el Valle Real de Peñamellera era uno de los que componían la llamada Comunidad de los Cinco Valles de las Montañas de Burgos, dependiente del Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa del Mar, hasta la formación, en 1514, del Corregimiento de San Vicente de la Barquera (Santander).
Tras la incorporación a la provincia de Oviedo, en 1833, la capitalidad tradicional del valle alto se traslado de Abándanes a Alles, que paso a convertirse en capital con la escisión de las dos Peñamelleras en 1869.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo municipal de Peñamellera Alta apenas conserva documentación anterior a 1890 y lo que queda de sus fondos antiguos esta formado, casi en su totalidad, por restos documentales de carácter vecinal: se conservan un Libro de acuerdos de la Junta Parroquial de Rozagás (1847-1871), una copia simple de la ejecutoria ganada por los vecinos de Llonín contra los de Borés en que se confirma varias sentencias a su favor desde 1772 en adelante sobre aprovechamiento de la majada "Hoyo de los Torneros" o "de Llonín", en el puerto de Nedrida (1780), un cuadernillo con escrituras sobre los derechos del vecindario de Llonín sobre los pastos del puerto de Nedrina (1836), un deslinde sobre los términos comunes del Puerto del Cuera, Dehesa Boyal, Huera de Allende, Nedrina, Trespando, Tajadura y Escarandi, petición de los vecinos de Llonín sobre dichos términos y queja del vecindario de Mier por la remoción de los mojones (1861) y un testimonio notarial del convenio entre los vecinos de Rozagás y Cáraves sobre aprovechamiento de pastos y majadas en el puerto de Lles (1882).
Hay libros de acuerdos del Ayuntamiento Pleno desde 1889, censos electorales de 1893 y 1894 y algunas denuncias y sanciones de 1892, el resto de la documentación corresponde al siglo XX.
El fondo documental del Ayuntamiento de Peñamellera es de dimensiones reducidas y, debido a la escasa entidad del concejo en lo que se refiere a población y actividad económica, carece de muchas tipologías documentales habituales en archivos de municipios más poblados o aparecen en cantidades más modestas.
Sólo conservan padrones desde 1940 y la documentación de quintas se remonta al año 1909, la documentación relativa a elecciones, en cambio, presenta mayores índices de conservación, con expedientes de procesos electorales prácticamente completos desde 1909.
Se conserva alguna documentación del Pósito y de Abastos y Mercados, si bien en escaso número y en ningún caso anterior a 1943. Son muy pobres, asimismo, los volúmenes documentales relacionados con los servicios socio-económicos (ganadería, agricultura, montes, etc.), transportes, alumbrado o alcantarillado como corresponde a una entidad de población tan modesta y con escasa capacidad de gasto. Si conservan alguna documentación en relación con los aprovechamientos comunales en los Montes de Utilidad Pública del concejo: "Lles y la Xana" (nº 279) y "Carria y Colodrera" (nº 279) entre 1937 y 1996.
Por lo que respecta a obras y urbanismo conservan poca documentación, en la medida en que las dimensiones del concejo y su población y actividad marcadamente rural no generan series documentales voluminosas en esta función. Hay obras municipales desde 1928 y licencias de obras particulares, mayores y menores, desde 1955.
Las series y tipologías de Hacienda, Intervención y Depositaría, no son tampoco antiguas, hay materiales presupuestarios más o menos completos desde 1918, mandamientos de ingresos y pagos desde 1922 y amillaramientos y padrones de Rentas y Exacciones desde 1925, con abundantes lagunas cronológicas en determinadas rentas como en la matrícula industrial, urbana, vehículos, etc.

Valoración, Selección, Eliminación: No se han obtenido datos fiables respecto a las condiciones en que han desaparecido materiales en el archivo, sabemos que efectuaron desbroce y eliminación de algunas piezas contables en fechas recientes, coincidiendo con el traslado del fondo desde los sótanos de la Casa Consistorial a la primera planta del mismo edificio, pero no hay relación alguna ni testimonio del que se pueda deducir el alcance del proceso.

Nuevos Ingresos:

Organización: La clasificación realizada se ha basado en el "Cuadro de Organización de fondos de Archivos Municipales" del Grupo de Trabajo de Archivos Municipales de Castilla-La Mancha.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido para los expedientes personales y la documentación que contenga información que afecte a la intimidad de las personas, con una antigüedad inferior a 50 años, en virtud del art. 57.1 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Libre acceso para el resto del fondo, en los términos que se establecen en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local , y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: excepto para las dos piezas más antiguas del conjunto, muy afectadas por deterioros microbiológicos.

Índices de Descripción:

  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ASTURIAS

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario impreso por ordenador elaborado en 2001 por la empresa Argüelles y Siegrist S.L.
  • Base de datos en el programa Access97, versión SR-1
  • Inventario accesible en la página web de Archivos de Asturias: http://www.archivosdeasturias.info/

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Archivo Municipal de Peñamellera Baja

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Inventario: Ángel Argüelles Crespo y Vicente Siegrist Trelles
Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 325 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España