Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Histórico de Ixtlahuaca

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.15042.AMI/1

Título /Nombre Atribuído: Archivo Histórico de Ixtlahuaca

[f] 01-01-1817 / 31-12-1996

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo Histórico del Estado de México, El Sistema Estatal de documentación y el H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca, México., en base a la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México, presentan al Archivo General de la Nación el siguiente reporte sobre los trabajos archivísticos realizados en el Archivo Histórico Municipal de Ixtlahuaca México., el cual representa la organización total de sus acervos:

Con la finalidad de salvaguardar tan importantes documentos, en la administración 1976-1978 presidida por el C. José Valdés Sánchez, Presidente Municipal, se organizó un rescate de suma importancia de tan preciados testimonios, ya que en 2 ocasiones se vieron afectados, primero por atentados en épocas de la revolución y otro por simple desconocimiento o descuido, teniendo durante mucho tiempo en el olvido la memoria de nuestro municipio, y es durante este periodo, conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Cultural cuando se le designa un área especifica para el resguardo y funcionalidad que requería tan importante archivo. En el periodo 1997-2000 durante la administración presidida por la Profesora Elda Gómez Lugo, se destinan instalaciones más completas y apropiadas para el fiel resguardo y conservación de nuestros acervos, base fundamental del acontecer histórico; en primer lugar nuestro distrito y en segundo; el historial de los Ixtlahuaquenses.

Pese a las bajas documentales, las cuales no se pueden descifrar o especificar por no tener conocimiento de ello, el Archivo Histórico se encuentra de pie para dar cumplimiento de su cometido; muestra de ello, con su contenido ha permitido a cronistas, investigadores, funcionarios públicos y estudiantes; dar solución inmediata a sus requerimientos, con lo cual se han enriquecido las monografías municipales y una gran diversidad de trabajos propios de historiadores.

Se reconoce ampliamente que de tener la totalidad de documentos que han conformado la historia municipal, se podría hacer investigaciones más profundas, sin embargo, con los apoyos que brindan tan excelentemente el Archivo General de la Nación y el Archivo Histórico del Estado de México han logrado cubrir sus objetivos.

Para fortalecer la memoria de Ixtlahuaca, la participación de los Cronistas, ha sido de vital importancia, ya que con sus aportaciones cubrimos en gran medida las inquietudes de quienes solicitan acceder a la documentación histórica de Ixtlahuaca.

El Archivo Histórico de Ixtlahuaca se organizó el 22 de febrero de 1977, se terminó el 11 de febrero de 1978, los colaboradores de esta causa son: Presidente Municipal, José Valdez Sánchez, Joaquín Sánchez Blas, José Alanís Boyso, (Trienio 1976-1978).

Al inicio, el Archivo Histórico Municipal no contaba con el adecuado control y ordenamiento, siendo este dejado al abandono, razones por la cual, en cierta ocasión fue quemado parcialmente en tiempos de la revolución y en una segunda ocasión por desconocimiento de las autoridades municipales. La riqueza principal del archivo esta en que dada la categoría de distrito que ostentaba Ixtlahuaca, alberga documentación perfectamente resguardada y ordenada de municipios como: Jocotitlán, El Oro, Atlacomulco, Temascalcingo, Jiquipilco y San Felipe del Obraje, en su mayoría estos documentos presentan un alto grado de deterioro causado por la humedad y otros factores.

En el año de 1977 cuando las autoridades en turno y con la atinada dirección del Lic. José Luis Alanís Boyso, Director de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de México rescatan el verdadero valor del archivo y se dan a la tarea de hacer una adecuada clasificación, destinándole un área específica para su resguardo. Quedando oficialmente registrado ante el Archivo General de la Nación bajo el No. 7915C44a, con el nombre de Archivo Histórico Municipal de Ixtlahuaca, México.

Durante la administración 2000-2003 se llevan a cabo trabajos específicos que permitieron un mejor orden y control en la documentación consistentes en : Dep

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Depósito, Transferencia

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cuenta con un gran número de material bibliográfico, principalmente con documentos referentes a la historia de Ixtlahuaca, los cuales son consultados con mucha frecuencia por historiadores, investigadores y alumnos de los diferentes niveles educativos.

Valoración, Selección, Eliminación: Se ha realizado en dos ocasiones con previa autorización de la Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos y corresponde a lo siguiente:
- Acta No. 52/97, correspondiente a la eliminación de 48,497 documentos, relativos a ordenes de cobro a una persona física o moral por la prestación de servicios públicos, del periodo de 1994 a julio de 1996 y con fecha de eliminación el 21 de noviembre de 1997.
- Acuerdo No. 16/2001 por el que se autoriza la eliminación de 373,758 documentos, correspondientes a los años de 1989 y de 1994 a 1999, relativo a Lista de asistencia y tarjeta de control de personal, vale y talonario, con fecha de eliminación 23 de abril de 2001.
Se han separado 72,391 documentos para someterlos al proceso de Depuración Documental, previa autorización de las dependencias generadoras, correspondientes a Tesorería, Secretaría, Servicio Militar Nacional, Administración y sus departamentos, de los años de 1973 a 1999 respectivamente.

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Identificación personal, oficio y/o solicitud.
Solo en áreas de la administración pública como es la Tesorería y Presidencia esta restringido el acceso.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Archivo General de la Nación
Archivo Histórico del Estado de México
Archivo General del Poder Ejecutivo

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Catalogo de disposición documental

    Revista del Sistema Estatal de documentación

    Manual General de Organización

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2094 Expediente(s)
  • 247 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España