Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.PREF-CBB/3
Título /Nombre Atribuído: Archivo Histórico de la Prefectura del Departamento de Cochabamba
[c]
01-01-1641
/
31-12-1992
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación existente en este Archivo se encontraba tan sólo en calidad de depósito, incluso una parte estaba ubicada en los entretechos del edificio Prefectural, sin ninguna medida de preservación y menos de organización.
De 1997 a 2000 se realizó un primer ordenamiento e inventariación. Los primeros fondos trabajados fueron la Notaría de Gobierno y la Notaría de Hacienda, además se realizó la inventariación de documentos coloniales (1720-1825) y documentos republicanos (1826-1860). Para la ejecución de estas actividades se tomaron algunas medidas de preservación realizando la fumigación y empaquetamiento de volúmenes.
Por otra parte, se han extraviado bastante documentación, entre la que se puede mencionar: Los famosos documentos iluminados agustinos del siglo XVII, la documentación concerniente a los límites de Cochabamba y Beni que tuvo que ser repatriada desde Londres para ser sustituida y el Acta de expropiación del terreno de la Prefectura gestionada por el Mariscal de Ayacucho. Durante al Guerra del Agua (2002) también se extraviaron y quemaron grandes cantidades de documentos pertenecientes a la Corporación de Desarrollo de Cochabamba (CORDECO)
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En el primer periodo de la gestión prefectural del Coronel Germán Lema Araoz, el año 1986, se elevó a rango de departamento el Archivo Histórico, dentro del organigrama institucional, siendo su primer responsable el Prof. Julio César Crespo, dándose a la tarea de conseguir y destinar oficina y depósito para rescatar y preservar la documentación existente.
En principio tenía las siguientes funciones:
- Supervisar el manejo del archivo especializado
- Manejar el Archivo Histórico de la Prefectura y velar por la implantación o mejora del sistema
- Establecer una codificación y sitema de control documentario, y utilización de los documentos archivados
- Ubicar y facilitar cualquier documento o correspondencia que le sea requerido
- Mantener actualizado el Archivo General, registrando, confrontando y numerando todos los documentos y objetivos del archivo
- Mantener un registro estadístico del movimiento de la documentación, una guía de Archivo Central y actualizar su clasificación
- Proporcionar la información de los documentos que conserva
- Cumplir las disposiciones emanadas del Director de Relaciones y del Director de Informaciones.
Actualmente su función principal es la de preservar, ordenar, catalogar y atender al público en general
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Transferencia, Otros Rescate
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La Prefectura ha heredado abundante documentación de las Gobernaciónes y Corregimientos concernientes en resoluciones, cédulas reales, informes, comunicaciones oficiales, instrucciones virreinales, documentos relacionados con las misiones, visitas, empadronamientos de indios y solicitudes de mitayos, censos, documentos de cabildo, instrucciones de la Audiencia para los subdelegados, procesos y sumarios contra los indígenas rebeldes de Tapacarí en 1781, firmas de los próceres cochabambinos de la independencia y documentos de Hacienda. Resoluciones prefecturales, órdenes, comunicaciones, Leyes de la República, documentos en materia eclesiástica y militar, nombramientos de los primeros prefectos, inventarios manuales de Hacienda y Tesoro Público coloniales y republicanos. Libros de catastro rústico, visitas, revisitas, padrones de indios y también existen documentos procedentes de la Notaría de Hacienda y Gobierno.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El orden es cronológico
Condiciones de Acceso: Requiere identificación personal
Condiciones de Reproducción:
Se pueden obtener fotocopias legalizadas de los documentos de la época Repúblicana, previa orden judicial. Documentos coloniales de acuerdo a normas internas del archivo
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano y en algunos casos como poderes notariales en inglés, pero con su respectiva traducción
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Existen goteras en el segundo depósito ubicado en la Av. Aroma (Plazuela San Sebastían), donde se encuentra la documentación más antigua del Despacho Prefectural.
Este Archivo no figura en el organigrama actual de la Prefectura.
Las documentaciónes colonial y la repúblicana se encuentran empaquetadas con papel madera.
Hace unos años se procedió a la fumigación del depósito principal del Archivo Histórico
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España