Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.IGM-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Instituto Geográfico Militar Distrito de Cochabamba
[f]
01-01-1945
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La Correspondencia anterior a 1993 fue destruida por falta de espacio
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Fue fundado el 2-VI-1936, como consecuencia de las trágicas experiencias tenidas durante décadas en las delimitaciones fronterizas y en la guerra del Chaco por la falta de información cartográfica; con ello se quiso reafirmar la necesidad de contar con mapas de precisión a escala que reflejaran la realidad del territorio nacional. Ya el 18-IX-1936 se cambió su nombre por el de Instituto Geográfico Militar y de Catastro Nacional ¿Gral. J. M. Mujía¿ y se le asignaron las tareas siguientes: confección del Mapa General de la República; levantamiento de la Carta Fundamental y sus derivados en todo el país; organización de Comisiones Mixtas y Técnicas para la demarcación de las fronteras; relevamiento topográfico de las tierras baldías del Estado y su parcelación con fines de colonización; confección de los Mapas Físico, Político, Económico, etc., con vistas a la demarcación de límites departamentales y provinciales; preparación de los elementos técnicos necesarios para el Servicio Geográfico Nacional; relevamiento de la Carta Catastral y Científica de las propiedades urbanas y rústicas. En 1946 fue firmado un Convenio de asistencia técnica con el Servicio Geodésico Inter-Americano (SGIA), que significó un importante paso adelante, al incorporarse a las normas fijadas por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. El Gral. F. Careaga L. tramitó la Ley de 21-XII-1948 por la que era reconocida como única organización técnica y cartográfica del país, facultándolo para publicar el Mapa de la República y sus derivados. Desde 1952 el modelo clásico de mapeo con plancheta topográfica fue sustituido por los métodos de restitución de aerofotografías, modernizando asimismo sus equipos para los trabajos de campo y de gabinete. Los adelantos tecnológicos y científicos impusieron una modernización cada vez más compleja, que hay que adaptar a los requerimientos de la cartografía moderna.
Los diversos convenios de cooperación internacional suscritos con EE.UU., Italia, Japón, Alemania y Francia, han permitido obtener un equipo moderno y elaborar hasta ahora (2001) alrededor del 75% de la cartografía básica del país, a escalas 1:50.000, 1:100.000 y 1:250.000. DHB.2002
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación que produce en el marco de sus atribuciones y competencias es la siguiente: Correspondencia, Registros de Propiedad de Inmueble, Comprobantes Diarios y otros
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Los Registros de Propiedad de Inmueble Rural están ordenados geográfica y numéricamente y los documentos administrativos se encuentran clasificados por series y orden cronológico
Condiciones de Acceso: Previa autorización del Jefe del Distrito
Condiciones de Reproducción: Las personas particulares pueden obtener reproducciones de los documentos previa Orden Judicial
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España