Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Gobierno de Aragón

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.22125.AACAA/0

Título /Nombre Formal: Gobierno de Aragón

[f] 01-01-1977 / 31-12-2005

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo tiene su origen en la creación del ente preautonómico y se crea definitivamente en 1996, si bien ha heredado fondos de la Administración del Estado ahora competencia de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las elecciones generales de 15 de junio de 1977 posibilitan la constitución de la Asamblea de Parlamentarios de Aragón y con ello da inicio el proceso de autonomía. El 11 de marzo de 1978 el Consejo de Ministros aprueba el régimen preautonómico, se instituye la Diputación General de Aragón como órgano de autogobierno (Real Decreto Ley 8/1978, de 17 de marzo) y se constituye la Comisión Mixta de Transferencias (Real Decreto 475/1978, de 17 de marzo).
La Diputación General de Aragón se constituye el 9 de abril de 1978, cuando la Asamblea de Parlamentarios, reunida en la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud, elige a los miembros que habrían de integrarla. El 24 de abril, el Consejo de Gobierno acuerda la estructura del Gobierno de Aragón y adscribe los correspondientes Consejeros a cada uno de los doce Departamentos: Economía y Hacienda, Interior, Justicia, Obras Públicas y Urbanismo, Transportes y Comunicaciones, Agricultura, Industria y Energía, Comercio y Turismo, Sanidad y Seguridad Social, Educación y Ciencia. El 21 de mayo de 1979, la Asamblea de Parlamentarios elige nuevos consejeros acorde con la nueva estructura: Asuntos Económicos, Acción Agraria y Regadíos, Acción Territorial y Acción Social. Dos años más tarde, el 9 de mayo de 1981, la estructura varía ligeramente al reducirse a tres los departamentos con carácter ejecutivo: Agricultura, Acción Territorial y Urbanismo y Transportes y Turismo, con el fin de evitar la creación de estructuras orgánicas desprovistas de auténtico contenido funcional.
En diciembre de 1981 se procede a reestructurar los departamentos de la Diputación General de Aragón, que a partir de inicios de 1982 serán Agricultura, Acción Territorial y Urbanismo, Agricultura, Acción Territorial y Urbanismo, Transportes y Turismo, Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales.
Durante la etapa preautonómica (1978-1982) se reciben las primeras competencias y se establece la estructura del gobierno y administración de la Diputación General de Aragón por el Reglamento de Régimen Interior (6 de diciembre de 1978) y el Decreto de 18 de mayo de 1981 de ordenación jurídico administrativa de la Diputación General de Aragón.
Aprobado el Estatuto de Autonomía por las Cortes Generales el 30 de junio de 1982 (Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto) se constituye un gobierno provisional hasta la celebración de las primeras elecciones autonómicas el 8 de mayo de 1983. Ese gobierno provisional aprueba un Reglamento de Ordenación jurídica administrativa y financiera de la Diputación General de Aragón (Decreto 72/1982, de 18 de octubre), que determina el número y estructura de los distintos departamentos.
El primer gobierno surgido de unas elecciones autonómicas toma posesión el 6 de junio de 1983 con la siguiente estructura departamental: Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía y Hacienda; Urbanismo, Obras Públicas y Transportes; Agricultura, Ganadería y Montes; Industria, Comercio y Turismo; Sanidad, Bienestar Social y Trabajo; Cultura y Educación.
Con pocas variaciones este modelo pervive hasta las elecciones a Cortes de Aragón de 10 de junio de 1987, con las que da inicio la II Legislatura. El nuevo gobierno, que toma posesión el 3 de agosto, mantiene la misma estructura salvo el desdoblamiento en dos departamentos diferenciados de Economía y Hacienda.
La III legislatura (1991-1995) comienza con pocos cambios estructurales, únicamente la unión de los departamentos de Economía y Hacienda. Tras una moción de censura debatida y votada en las Cortes de Aragón, se constituye nuevo gobierno el 17 de septiembre de 1993 con la siguiente estructura: Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía y Hacienda; Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes; Agricultura, Ganadería y Montes; Industria Comercio y Turismo; Sanidad y Consumo; Bienestar Social y Trabajo; Educación y Cultura; Medio Ambiente. Esta estructura no cambiará hasta la siguiente legislatura a pesar de la formación de nuevo gobierno el 18 de enero de 1995 por dimisión del presidente.
Tras la celebración de elecciones autonómicas el 11 de julio de 1995 toma posesión el nuevo gobierno de la IV Legislatura, la estructura de la Administración de la Comunidad Autónoma verá disminuir el número de departamentos, que serán Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía, Hacienda y Fomento; Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes; Agricultura y Medio Ambiente; Sanidad, Bienestar Social y Trabajo; Educación y Cultura.
De nuevo, el inicio de legislatura, la V, en agosto de 1999, introdujo cambios en la estructura administrativa que cuenta con los siguientes departamentos: Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía, Hacienda y Función Pública; Obras Públicas, Urbanismo y Transportes; Agricultura; Sanidad, Bienestar Social y Trabajo; Cultura y Turismo; Industria, Comercio y Desarrollo; Educación y Ciencia; Medio Ambiente.
En 2003, tras las elecciones autonómicas y el inicio de la VI Legislatura la estructura queda del siguiente modo: Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía, Hacienda y Empleo; Obras Públicas, Urbanismo y Transportes; Agricultura y Alimentación; Salud y Consumo; Industria, Comercio y Turismo; Educación, Cultura y Deporte; Medio Ambiente; Ciencia, Tecnología y Universidad; Servicios Sociales y Familia.
La VII Legislatura, tras las elecciones de 2007, supone un nuevo cambio en la organización de la Administración de la Comunidad Autónoma, con la siguiente estructura: Vicepresidencia del Gobierno, Presidencia, Economía, Hacienda y Empleo; Obras Públicas, Urbanismo y Transportes; Política Territorial, Justicia e Interior; Agricultura y Alimentación; Salud y Consumo; Industria, Comercio y Turismo; Educación, Cultura y Deporte; Medio Ambiente; Ciencia, Tecnología y Universidad; Servicios Sociales y Familia.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencias periódicas.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo es reflejo de la actividad de la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias en la provincia de Huesca. Está constituido por la documentación producida por la Delegación Territorial y el Servicio Provincial de Huesca. Como norma general, se conserva la documentación generada a partir de las correspondientes transferencias a la Comunidad Autónoma de Aragón. En algunos casos se conservan series desde la época anterior a la preautonomía por ser expedientes iniciados con anterioridad por la Administración del Estado pero resueltos por la Administración autonómica o bien por tener una vigencia administrativa muy prolongada.
La documentación producida por los servicios provinciales del Gobierno de Aragón es consecuencia de las funciones que se estructuran de acuerdo a la siguiente organización:
- Delegación Territorial de Huesca: Documentación muy heterogénea generada por la Administración aragonesa en el ejercicio de competencias sobre política territorial y política interior, de carácter eminentemente jurídico-administrativo. El asesoramiento jurídico y representación y defensa en juicio de la Diputación General de Aragón, de los departamentos que la componen y de sus organismos públicos. Competencias en materia de asociaciones, colegios profesionales, espectáculos públicos, casinos, juegos y apuestas.
- Servicio Provincial de Economía, Hacienda y Empleo: Documentación económica propia de la Intervención y la Tesorería.
- Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes: Documentación sobre la gestión de las carreteras y transportes competencia de la Comunidad Autónoma. Series relacionadas con las competencias urbanísticas, vivienda, la mejora de la calidad de la edificación; planificación y ejecución de programas de rehabilitación y de recuperación del
patrimonio de interés arquitectónico; la revitalización de cascos históricos y áreas de rehabilitación preferente.
- Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación: series relacionadas con la agricultura y la alimentación, entre las que cabe citar, como más significativas: mejora y modernización de las estructuras agrarias, ganadería, industrias agroalimentarias, denominaciones de origen, canales y regadíos, ferias, mercados interiores y Cámaras Agrarias. Además de la documentación generada en materia de gestión de las políticas derivadas de Fondos Europeos.
- Servicio Provincial de Industria, Comercio y Turismo: competencias derivadas de la promoción industrial y de apoyo a la pequeña y mediana empresa, propiedad y seguridad industrial, metrología y metales preciosos, energía, minas; la regulación de la actividad comercial en Aragón, la promoción y fomento de la artesanía y por fin la promoción y el
fomento de la actividad turística de Aragón.
- Servicio Provincial de Salud y Consumo: documentación relacionada con la función principal de gestión y provisión de la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma y con la defensa y protección del ciudadano en su condición de consumidor.
- Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte: series relacionadas con las funciones que tiene el Gobierno de Aragón en materia de enseñanza no universitaria, patrimonio cultural, acción cultural y deporte.
- Servicio Provincial de Medio Ambiente: documentación derivada de la gestión en materia de medio ambiente y de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad, así como la planificación y ejecución de las obras relacionadas con el ciclo integral del agua y las acciones tendentes a preservar y restaurar la calidad de las mismas.
- Servicio Provincial de Servicios Sociales y Familia: documentación que refleja las directrices del Gobierno sobre la política de Servicios Sociales, Juventud, Familia y de igualdad entre hombres y mujeres producida por Institutos propios.

Valoración, Selección, Eliminación: El proceso de valoración de la documentación conservada en este archivo se realiza de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 12/1993, de 9 de febrero, por el que se crea y regula el funcionamiento del Archivo de la Administración del Gobierno de Aragón y la Comisión de Valoración de Documentos Administrativos. Esta Comisión es la encargada de establecer los
plazos de conservación o eliminación de las series documentales. Los acuerdos tomados en cada Comisión son publicados en el Boletín Oficial de Aragón.

Nuevos Ingresos: Periódicamente los servicios administrativos que componen el Gobierno de Aragón transfieren la documentación que producen en el ejercicio de sus funciones, en un plazo de tres años a contar desde el cierre del expediente. El volumen de transferencias anuales se estima en unos 200 metros lineales.

Organización: La metodología empleada para organización del fondo se basa principalmente en la identificación de las series documentales, teniendo en cuenta principalmente el productor, la norma de procedimiento y la función. Las series se disponen en un cuadro orgánico, dividido en departamentos y servicios, en el que se clasifican cada una de ellas. Internamente las series se ordenan de acuerdo a criterios ajustados a cada tipo de documentación. Todas las series se informatizan a nivel de unidad de instalación y en algunas se desciende hasta el nivel de expediente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso y consulta del fondo se atiene a lo dispuesto en el Decreto 12/1993, de 9 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que se crea el Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y regula su organización y funcionamiento; así como por los artículos 35 y 37 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de la Administración Pública y Procedimiento Administrativo Común.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • La documentación del archivo está informatizada en Bases de datos a las que los usuarios
    acceden a través de una aplicación web alojada en la intranet del Gobierno de Aragón, donde
    el fondo se organiza en series documentales dentro de cada organismo productor.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo Histórico Provincial: los antecedentes de las series documentales conservadas en el Archivo de la Administración, que son reflejo de funciones cuya competencia antes de las transferencias correspondían al Estado, se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Huesca.
Servicios Centrales del Gobierno de Aragón: en otras series los expedientes se inician en los servicios provinciales y se resuelven en los servicios centrales con lo que pueden existir ejemplares duplicados e incompletos en las correspondientes unidades de archivo.
Archivos Municipales: algunas series como Actas y Acuerdos Municipales y Presupuestos
Municipales se encuentran también en los archivos de los respectivos ayuntamientos.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Angelina Buil Craver y Magdalena Gómez de Valenzuela. Archivo de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.


Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 15755 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España