Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47186.AHPVA/97
Título /Nombre Atribuído: AYUNTAMIENTO DE SIMANCAS
[f]
01-01-1480
/
31-12-1829
[c]
01-01-1480
/
31-12-1679
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Fueron enviados por el Archivo Histórico Provincial de Vizcaya en el año 19 61.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Por su estratégica situación entre los rios Duero y Pisuerga, fue frecuentemente durante la reconquista, frontera entre el Reíno Visigdo y el Emirato de Córdoba, por lo que fue arrasada en numerosas ocasiones, hasta que en 1085 Alfonso VI conquitara Toledo y Simancas dejase de ser la frotera de la guerra. En 1255 por privilegio concedido por el Rey Alfonso X a la ciudad de Valladolid, la villa quedo sujeta a la jurisdicción de la capital, situación que provocó una fuerte oposición por parte de Simancas, entablando un largo pleito que se verá resuelto en 1558, cuando Felipe II le exime a la villa de dicha jurisdicción.Enrique IV le concedió el privilegio de que "fuesen francos de portazgo,peage, vareage, pasage,pontage,roda,castellería,aduana,asadura,sisa y otro cualquierderecho, y de que no fuesen en guerra ni en hueste,ni el lievas de pan y otras cosas, ni en guía, ni en otromantenimiento y de que no fuesen a rodar ni velar los muros de las ciudades donde vivieren: que no les diesen huéspedes en sus casas y que no sacasen de ellas ropa, ni paja, ni leña, ni otra cosa alguna contra su voluntad: que fuesen francos de alcabala los que vinieren a vender a ella, ni ellos la paguen a donde fueren con sus mercaderías: que no pagasen pedidos, monedas, moneda forera, empréstitos, servicios, martiniegas, yantares, ni derramas, ni otros tributos, y todos los demás privilegios de que gozaba Valderas, porque con deseo de servir al rey en revelión de su hermano quemaron ciertas casas y mesonesq que tenían alrededor de dicha villa, y consintieron que les quemasen sus viñas, panes, árboles etc, los rebeldes que la tenían cercada. El privilegio está fechado en Olmedo a 6 de noviembre de 1465".El rey Alfonso IV la erigio en sede episcopal hacia el año 927, y fue suprimida como tal en el concilio de León celebrado en el 974.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Sin Organización Interna
Condiciones de Acceso: Libre
Condiciones de Reproducción: Solo se limita la reproducción de los documentos que presenten un deficiente estado de conservación
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo municipal de Simancas
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Manual de descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España