Imagen de cabecera

Detalle Unidad


JUNTA PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DE MENORES

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47186.AHPVA/233

Título /Nombre Atribuído: JUNTA PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DE MENORES

[f] 01-01-1929 / 31-12-1985

[c] 01-01-1929 / 31-12-1985

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación de la Junta Provincial apareció entre la de la Jefatura Pr ovincial de Sanidad.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tiene su origen en la Ley de Protección a la infancia de 12 de agosto de 1904, desarrollada por el Reglamento de 24 de febrero de 1908, el Reglamento de 22 de abril de 1910 y el Real Decreto de 19 de junio de 1911.
El Decreto 2 de julio de 1948 es el texto refundido de la Legislación sobre Protección de Menores y en el cual se establece la organización de la Obra de Protección de Menores, en la que están integrados las Juntas Provinciales de Protección de Menores. Estas Juntas estaban constituidas en cada capital de provincia, con dependencia directa del Consejo Superior de Protección de menores. Su composición e s la siguiente: el Gobernador Civil como presidente nato, el presidente de la Au diencia o magistrado de la misma, que ejercerá la presidencia efectiva y jefatura de los s ervicios de la Junta con facultad ejecutiva. Un vicepresidente designado por el Consejo Superior entre los vocales natos, representativos y de libre nombramient o de la Junta. Habrá una Comisión Permanente constituida por el Presidente efectivo, el Vicepresidente y el secretario. En las juntas funcionarán, con carácter informativo tres secciones: 1/ Puericultura y Primera Infancia; que tiene un carácter exclusivamente sanitar io y puericultor. 2/ Asistencia Social: con un carácter mixto asistencial y sanitario, con referen cia a menores, que habiendo rebasado los tres años sean menores de 16. La asiste ncia a que se refiere se funda en motivos de orden material. 3/ Mendicidad y tutela moral: con carácter exclusivamente tutelar. Para facilitar la labor se crearán unos centros como son el Colegio Zambrana y l a Residencia José Montero, en un primer momento llamada Nuestra Señora de los D esamparados y construida en los terrenos del antiguo Patronato de Niños Desampar ados propiedad del Arzobispado de Valladolid. En 1984 se da el Real Decreto 1112 de 29 de febrero, sobre el traspaso de funcio nes y servicios de la Administración del Estado a la comunidad de Castilla y Leó n en materia de protección de menores. El Estatuto de Autonomía de Castilla y Le ón, establece en su artículo 26.1.18, que corresponden a la Comunidad de Castilla y León la co mpetencia exclusiva sobre asistencia social y servicios sociales, transpasándose así las funciones y servicios correspondientes a la materia de instituciones de protección y tutela de menores a la citada comunidad Autónoma. Por lo tanto las funciones del estado que asume la Comunidad Autónoma son en materia de protección y tutela de menores: la inspección, vigilancia, promoción, fomento y coordinación de los Or ganismos y Servicios de Protección de Menores. Los Servicios e Instituciones que se traspas an son las Juntas Provinciales de Protección de Menores y los centros dependient es de éstas, en el caso de Valladolid el Colegio Zambrana y la Residencia José M ontero. De todo ello se hará cargo la consejería de Bienestar Social y más concretamente la Dirección General de Servicios Sociales, que asumirá la gestión de las Junta s y Centros de Protección de menores transferidos.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: 1. Secretaría (1929-1985) 1.1 Personal (1929-1985) - Dossieres - Expedientes personales 1.2 Asuntos Generales ( 1980-1985) - Correspondencia - Expedientes 2. Instituciones (1956-1982) 2.1 Instalaciones (1956-1982) - Expedientes de obras 3. Pleno (1970-1975) - Notificaciones

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: Sujeta a la normativa vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según la normativa de acceso

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Mecanografía

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada en octubre de 2003 por Jorge Mozo Caamaño. La introducción de datos la hizo Rosa Ventura en enero de 2004.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002MDM, 2 ed. rev., 2006

Volumen y soporte

  • 4 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España