Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47186.AHPVA/150
Título /Nombre Atribuído: CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO (CRIDA 05)
[f]
01-01-1972
/
31-12-1985
[c]
01-01-1972
/
31-12-1985
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El archivo del CRIDA 05 ingresó en este Archivo Histórico Provincial por transferencia desde el Archivo Central de la Consejería de Agricultura y Ganadería .
Dada la existencia de varias sedes administrativas es posible que exista documentación en los respectivos Departamentos de Burgos (Analísis Ambiental) y Salamanca (Pastos,forrajes y producción animal)
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) se crea por Decreto Ley 17/1971 de 28 de octubre y su objetivo será la investigación planificada desde el Ministerio de Agricultura. Fusiona organismos anteriores como el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias y el Patronato de Biología Animal.
La Orden de 27 de julio de 1972 crea los Centros Regionales de Investigación y Desarrollo Agrario (CRIDA) como unidades operacionales del INIA. Una Orden posterior de 12 de diciembre de 1973 estructura el Centro Regional de la 5ª División (Duero) con las siguientes unidades y sedes administrativas:
Dirección. Salamanca
Dirección adjunta. Valladolid
Unidad Técnica de Apoyo. Valladolid
Secretaría. Salamanca
Departamentos :
Departamento de Pastos y Forrajes. Salamanca
Departamento de Producción Animal. Sin constituir. Con posterioridad a 1978 se une al de Pastos y Forrajes en Salamanca.
Departamento de Plantas de Gran Cultivo. Valladolid
Departamento de Agrohidrología. Valladolid
Departamento de Análisis Ambiental. Burgos
Departamento de Desarrollo. Sin constituir
La dispersión geográfica de unidades será una queja recurrente recogida en la Correspondencia y Memoria del Centro.
En 1978 el Director del Centro, por acuerdo de la Presidencia , fija su residencia en Valladolid.
Hacia 1980 la estructura del CRIDA 05 es la siguiente; en Valladolid se ubican:
Director
Secretaría
Departamento de Tecnología y Explotación agraria
Departamento de Protección Vegetal
Departamento de Agrohidrología
Departamento de Cereales y Leguminosas.
En Burgos permanece el Departamento de Análisis Ambiental y en Salamanca el de Pastos, Forrajes y Producción Animal.
Para el desarrollo de sus actividades el CRIDA cuenta con diversas instalaciones y fincas: en Valladolid la Dirección del centro, la Unidad Técnica de Apoyo y el Departamento de Plantas de Gran Cultivo se ubican en un primer momento en oficinas situadas en el centro de la ciudad, en la calle Santuario; el Departamento de Agrohidrología desarrollará su actividad de forma provisional en la Granja Escuela José Antonio, propiedad de la Diputación Provincial, hasta su traslado a un edificio de nueva construcción en la Finca Zamadueñas, propiedad del INIA tras un convenio con la Diputación Provincial,donde se localizan los campos de experimentación, laboratorios y una Estación meteorológica por concierto con el Instituto Nacional de Meteorología.
La Secretaría y el Departamento de Pastos, Forrajes y Producción animal se ubican en Salamanca, en la calle General Mola . Hacia 1978 por cesión de la Fundación Rodriguez Fabrés , la finca Granja La Vega se convierte en la base física de la actividad experimental del CRIDA en Salamanca. Por último en Burgos se localiza el Departamento de Análisis Ambiental en la Finca Fuentes Blancas, término municipal de Cardeñajimeno, en las instalaciones de un antiguo hospital antituberculoso, que serán reformadas y ampliadas con la construcción de un nuevo laboratorio.
El CRIDA 05 desarrollará su actividad de forma continuada entre 1973 y 1983, con los inconvenientes principales de dispersión de unidades y deficiencia de instalaciones hasta la ubicación definitiva de las unidades de Valladolid en la Finca Zamadueñas.
El Real Decreto 3459 /1983 de 28 de diciembre establece y regula el traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia de investigación agraria , desde esa fecha será la Consejería de Agricultura y Ganadería el organismo de la Administración autonómica responsable de esas funciones .
La Orden de 23 de diciembre de 1999, de la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales, estructura que fue aprobada por Decreto 231/1999 de 19 de agosto. La investigación y el desarrollo tecnológico de la producción y sanidad agraria y el resto de funciones que se detallan en la mencionada Orden, corresponden, según esta Norma legal, al Servicio de Investigación y Tecnología Agraria, adscrito a la Dirección General de Producción Agropecuaria.
Para el ejercicio de sus funciones este Servicio se organizó en las siguientes Secciones:
-Sección de Coordinación y Documentación(Valladolid)
-Sección de Medios Tecnológicos(Valladolid)
-Sección de Medios de Investigación(Valladolid)
-Centro de Investigación del Toro de Lidia (Salamanca)
-Laboratorio Agrario Regional (Burgos)
De la Sección de Medios Tecnológicos depende el Centro de Control de Patata de siembra de Castilla y León en Albillos (Burgos). De la Sección de Medios de Investigación depende el Centro de pruebas de porcino en Hontalbilla (Segovia).
Por último la Ley 7/2002 de 3 de mayo crea el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León como Ente Público responsable de potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación, actuando sobre la investigación, certificación de la calidad, el desarrollo de infraestructuras, etc... Este Organismo cuenta con un Reglamento aprobado por Decreto 12/2002 de 7 de noviembre en el que se regulan sus órganos, personal y régimen de actuación, presupuestario, patrimonial y de control. Será pues el organismo heredero en parte de competencias y funciones del extinguido CRIDA 05 cuyo fondo documental se conserva en este Archivo Histórico Provincial.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación de este fondo presenta como nota mas especifica el caracter eminentemente técnico de la información que contiene. Esta información se puede clasificar a grandes rasgos , en el nivel de descripción general del fondo de la siguiente manera:
En la sección de Dirección se localiza documentación de los diversos órganos colegiados, organizada en la subsección homónima, que corresponde a las diversas comisiones en las que participa el CRIDA , no solo el Director, también Jefes de Departamentos, secretarios de CRIDA, etc...Asimismo información relativa a planificación y programación de la actividad investigadora, en la serie de Planes y Programas. Por otro lado se encuentra también series documentales en las que la intervención de la Dirección del centro es significativa y directa, y que en otros organismos se hace recaer en unidades puramente administrativas, como es el caso de las series de correspondencia con las unidades centrales del INIA en Madrid.
Las tareas de gestión material y económica y asuntos de personal, etc.. corresponden a la Secretaría en sus dos subsecciones: Asuntos Generales y Personal. Hay que señalar que aunque efectivamente la Secretaria tiene asignadas las tareas de gestión económica no se ha recibido ningun tipo de documentación contable.
Por último cada Departamento genera una documentación muy concreta producto de su actividad específica, que se refleja en las series de Informes y Proyectos de Investigación. La primera de ellas recoge informes técnicos producto de su actividad investigadora concreta, memorias-resumen de visitas y estancias en centros de investigación nacionales y/o extranjeros y también trabajos elaborados para su publicación en revistas especializadas.
La serie Proyectos de Investigación recoge tanto algunos proyectos en si mismos, como relaciones de proyectos e incluso informes a las líneas de investigación fijadas para cada departamento.
Por último indicar que si bien en el organigrama del CRIDA en 1980 figura el Departamento de Tecnología y Explotación agraria no se conserva documentación específica de ese departamento.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente
Nuevos Ingresos:
Organización:
1.Dirección
1.1Organos colegiados
2.Secretarí a
2. 1Asuntos Generales
2.2Personal
Departamentos
3. Agrohidrología
4.Análisis ambiental
5.Cereales y leguminosas
6.Estación meteorológica
7.Pastos, forrajes y producción animal
8.Protección vegetal
9.Unida Técnica de Apoyo
Condiciones de Acceso: Libre
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Mecanografía
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Original
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: La descripción de este fondo fue realizada por Margarita Candau
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España