Imagen de cabecera

Detalle Unidad


CENTRO REGIONAL DE EXTENSIÓN AGRARIA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47186.AHPVA/3

Título /Nombre Atribuído: CENTRO REGIONAL DE EXTENSIÓN AGRARIA

[f] 01-01-1961 / 31-12-1984

[c] 01-01-1961 / 31-12-1983

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Tras suprimirse este organismo su documentación pasó en 1982 a la Consejería de Agricultura y Ganadería, la cual la envió al Archivo Central de la Consejer ía de Presidencia en junio de 1987, donde permaneció hasta agosto de 1996 en que ingresó en este Archivo Histórico Provincial.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Servicio de Extensión Agraria era un organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, cuya misión consistía en promover y guiar la acción de agricultores y ganaderos para que utilizen sus recursos de la mejor manera posible, actuando permanentemente dentro de las comunidades rurales.
Extensión Agraria trata de desarrollar la iniciativa y responsabilidad de los agricultores y sus familias para la mejora constante de la agricultura y de la vida rural.
Con carácter provisional, y a título de ensayo, en septiembre de 1956 empezaron a actuar en España 10 agencias comarcales.La Orden del Ministerio de 15 de septiembre de 1955 encomienda el Servicio a la Dirección General de Coordinación, Crédito y Capacitación.
La Orden circular de 27 de enero de 1960 del Director General de Capacitación Agraria organiza el Servicio en una Secretaría Técnica y 3 secciones: Inspección y Coordinación, Estudios, planes y campañas y Medios audiovisuales.
La Orden del Ministerio de Agricultura de 10 de enero de 1963 estructuró la Dirección General de Capacitación Agraria, desarrollando el Decreto 3293/1962, de 7 de diciembre. El Servicio se organiza en Secretaría, Sección de Estudios, Sección de Actividades y Sección de Medios.
La Orden de 20 de abril de 1966 modificó su estructura al crear la Sección de Desarrollo de las Comunidades.
El Decreto 837/1972, de 23 de marzo, aprueba la estructura organica del Servicio. Fue desarrollado en la Orden de 11 de abril del mismo año, modificada por la Orden de 11 de julio de 1974 que se crea una Sección de Financiación y Presupuestos.
Las Inspecciones Regionales, luego llamadas Centros Regionales, se encargaban de coordinar y supervisar el trabajo de las Agencias de zona o provinciales y las comarcales que actuan en su demarcación, así como de las Escuelas de Capacitación Agraria, además de organizar cursillos, concursos, coloquios y otras actividades propias. Sus funciones fueron establecidas en la Orden Circular de 11 de abril de 1962. La de la Submeseta Norte tuvo su sede en Medina de Rioseco.
Las Agencias Provinciales orientan y supervisan la labor de las Agencias Comarcales, velando por el mejor cumplimiento de las órdenes y orientaciones de la Dirección del Servicio.
La Agencia Comarcal era la unidad básica de acción del Servicio. Actuaba con los agricultores y sus familias de forma contínua; enseñan prácticas, realizan demostraciones, organizan planteles con jóvenes, deberían ser los promotores del desarrollo dentro de la comunidad rural. En 1966 existían 55 agencias en la región, dependientes de 4 agencias de zona.
Las competencias de este organismo se transfirieron al Consejo General de Castilla y León en el Real Decreto 3537/1981, de 29 de diciembre.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La mayor parte de la documentación es consultable excepto 23 cajas con documentos de carácter personal.

Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Mecanografía

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Registro Topográfico realizado en la Consejería de Presidencia.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Jefatura Provincial del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario.
Fondos complementarios se encuentran en la Consejería de Agricultura y Ganadería, así como en la Sección de Agricultura del Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Inventariado por Ángel Laso Ballesteros en 2007.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002

Volumen y soporte

  • 833 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España