Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Peñas de San Pedro

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.2060.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Peñas de San Pedro

[c] 01-01-1318 / 31-12-2005

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo del Archivo municipal, custodia importante documentación medieval, no obstante debemos destacar la gran pérdida documental que se produjo durante la Tercera Guerra Carlista. A partir de entonces, 1872-1876 se observa la continuidad de la documentación contable así como de las Actas del Pleno.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante la Reconquista el castillo de Peñas de San Pedro cobró importancia debido a su proximidad a la frontera. Hacia 1216-1217 fue fugazmente ocupado por las tropas castellanas, pero aproximadamente un año después el capitán de frontera Muhammad ibn Yusuf ibn Hud al-Yudami tomó por sorpresa el castillo y obligó a rendirse a los defensores. Años después se produjo la definitiva ocupación cristiana, que hubo de tener lugar en fecha algo anterior a la conquista del Reino de Murcia, quedando integrada dentro del alfoz de Alcaraz, aunque perteneciendo a la diócesis de Cartagena. En 1242 son entregados el castillo y la aldea a Sancho Sánchez de Mazuelo, volviendo posteriormente a Alcaraz a cambio de la aldea de Tobarra. En 1305 Alcaraz debe proceder a una nueva repoblación de las Peñas de San Pedro. Desde la época de la conquista castellana se produjeron diversos intentos de conseguir la autonomía respecto a Alcaraz, no lográndose el título de villa hasta 1537, bajo el reinado de Carlos I. Hasta 1833, fecha en que se crea la actual provincia de Albacete, el término municipal de Peñas de San Pedro era muy extenso, ocupando unos 625 kilómetros cuadrados. En esa fecha se produjo la segregación de los actuales municipios de Pozohondo, Alcadozo, San Pedro y el Pozuelo. En 1836, durante la 1ª Guerra Carlista, el castillo fue ocupado por las tropas del general Cabrera. En 1840 se segregan de Peñas de San Pedro los municipios de: Alcadozo, Pozohondo, Pozuelo y San Pedro. Años después, como consecuencia de la Desamortización, el castillo pasó a manos particulares.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo documental del Archivo Municipal de Peñas de San Pedro es muy rico, destacando los siguientes documentos: dos Cartas Plomadas de Alfonso XI de confirmación de privilegios (1318 y 1330), el traslado de la ejecutoria por la que se dirime entre el concejo de Peñas de San Pedro y el Obispado de Cartagena sobre el pago del diezmo de la sal (1351), una Carta plomada de Enrique II confirmando privilegios anteriores (1371), el Traslado de Fray Rodrigo de Turina comuicándole al concejo de Peñas de San Pedro la bula del Papa Benedicto XIII convocando la Santa Cruzada contra el moro de Granada (1374), una Carta del concejo de Alcaraz al de Peñas de San Pedro ratificándose la merced concedida sobre el aprovechamiento de la asadura y de la borra (1391), cuatro Cartas plomadas de Enrique III confirmando privilegios anteriores (1392-1393-1394-1395), cuatro Cartas plomadas de Juan II confirmando los privilegios anteriores (1408-1420-1428-1428), Carta de poder a los representantes del concejo de Chinchilla y de las Peñas, para establecer los términos y mojones entre las dos poblaciones (1428), Carta de Don Enrique, Príncipe de Asturias, confirmando los privilegios y exenciones contenidos en la carta de repoblación (1440), Ejecutoria de la Audiencia de Toledo dictando sentencia por el pleito interpuesto entre los concejos de las villas de Alcaraz y Peñas de San Pedro (1450), Carta de confirmación de privilegios de Enrique IV (1455), dos Cartas de los Reyes Católicos al concejo de las Peñas de San Pedro ratificando los privilegios anteriores (1476-1490), dos Cartas de privilegio y confirmación de Doña Juana y Don Carlos al concejo de Peñas de San Pedro confirmando los privilegios anteriores (1516), Privilegio de Carlos I y Doña Juana otorgando a las Peñas de San Pedro el título de villa (1537) y el Traslado de las ordenanzas sobre el aprovechamiento de montes y ganados al concejo de Peñas de San Pedro (1545).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con carácter general, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información contenida en los archivos públicos, salvo en determinados casos contemplados en la legislación. La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro de archivo. El acceso a los documentos que contengan datos relevantes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas (artículo 37.2 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). El acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador y disciplinario, y que (...) puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acredite un interés legítimo y directo (artículo 37.3 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57.1.c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM de 15 de noviembre de 2002).

Condiciones de Reproducción: El derecho de acceso conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago, en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas (artículo 8 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: La documentación de los siglos XIV, XV y XVI necesita actuaciones de conservación y restauración.

Índices de Descripción:

  • Municipal
  • CENSO DE LOS ARCHIVOS Y LOS FONDOS DOCUMENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA
  • Peñas de San Pedro (Albacete)
  • Ayuntamiento de Peñas de San Pedro

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo cronológico de venticuatro documentos elaborado por la Diputación de Albacete.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • PRETEL. Conquista y primeros intentos de repoblación del territorio albacetense (del periodo islámico a la crisis del siglo XIII). Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, 1986.
    PRETEL. Apuntes para la Historia Medieval del Castillo de Peñas de San Pedro. Editado por el autor. Albacete, 1975

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Consejería de Cultura. SRLAB (JARP)

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Carpeta(s)
  • 251 Caja(s)
  • 18 Legajo(s)
  • 213 Libro(s)
  • 24 Documento(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España