Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: CL.13101.AAFDD/1

Título /Nombre Formal: Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

[f] 01-01-1975 / 31-12-2005

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, desde sus inicios en el año 1975, ha trabajado sistemáticamente por la búsqueda de la verdad y la justicia para todos los casos de detenidos desaparecidos en Chile, así como de ciudadanos chilenos que, como consecuencia de las acciones de coordinación de los distintos organismos represivos que operaron durante las décadas de los setenta y ochenta, fueron detenidos en otros países de Latinoamérica.
Nacida al amparo de las actividades realizadas por el Comité para la Paz en Chile, por Decreto Supremo N º 1.326 de 1992, el Ministerio de Justicia la reconoció como una institución jurídica autónoma y sin fines de lucro, que se sustenta del trabajo voluntario y no remunerado de sus integrantes.
A través de los años, la AFDD se ha instituido como una de las organizaciones más emblemáticas en la defensa de los derechos humanos, con un importante reconocimiento de Gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales al trabajo realizado en lo pertinente a la recolección, organización y clasificación de información referida específicamente al tema de los detenidos desaparecidos durante los 17 años de dictadura en Chile.
En este sentido, la Agrupación ha logrado elaborar distintos tipos de archivo destinados a demostrar y reconstituir los casos de 1197 chilenos detenidos desaparecidos desde 1973 a 1989, posibilitando una reconstrucción lo más fiel posible de los retratos de las víctimas. Asimismo, se ha archivado toda aquella información interna y externa relativa a la Agrupación, originando con ello, un valioso material histórico.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El patrimonio histórico de la AFDD, está referido a un período muy oscuro en la historia nacional sobre el que aún se mantiene las heridas y dificultades para su elaboración colectiva. Este patrimonio sirve, no sólo para ilustrar la magnitud de los crímenes de lesa humanidad cometidos, sino que además, da cuenta (durante el mismo período de tiempo) de la emergencia en Latinoamérica de algunos modelos políticos de corte autoritario (dictadura) que violaron sistemáticamente los derechos humanos en el Continente, como es el caso de la Operación Cóndor. No existen ni copias, ni duplicados de la documentación original que la Agrupación posee y muchas de las personas que escribieron estos testimonios han fallecido a la fecha.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La documentación relativa a los Detenidos Desaparecidos es de acceso restringido.

Condiciones de Reproducción: La documentación relativa a los Detenidos Desaparecidos es de reproducción restringida.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Fragilidad del soporte papel y deficientes condiciones de almacenamiento.

Índices de Descripción:

  • Derechos Humanos
  • Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Vega Briones, Juan Carlos

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 58 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel
  • 160 Cinta(s) Fonográfica(s)
    • Soporte: Soporte magnético
  • 100 Documento(s) audiovisual(es)
    • Soporte: Soporte magnético


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España