Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Expropiación

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9002.AHPEMEX/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Expropiación

[f] 01-01-1896 (Aproximada) / 31-12-1950 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Importante fue la participación de empresarios extranjeros en el negocio petrolero que a partir de 1900 decidieron arriesgar sus capitales atraídos por la potencialidad de las reservas del subsuelo y por las facilidades legales que el gobierno estableció como parte de su política de apertura a la inversión extranjera. En pocos años empresarios con Edward L. Doheny y Weetman D. Pearson dominaron las actividades petroleras, pues contaron con capital suficiente, administración experimentada y tecnología adecuada que les permitió poner en operación la infraestructura requerida para el negocio petrolero (Álvarez, 2005: 27). Las operaciones de las empresas que se organizaron para tales fines dieron inicio a la primera etapa industrial del petróleo en México. Entre 1901 y 1910, las actividades de dichas empresas se dirigieron principalmente al aseguramiento de grandes extensiones de terreno en áreas potencialmente ricas en petróleo, la exploración y perforación de los primeros pozos y la construcción de las instalaciones necesarias para el manejo del crudo.

Weetman D. Pearson se desempeñó como contratista del gobierno del general Díaz desde 1889. A través de su firma de ingeniería, la S, Pearson & Son Limited, realizó la construcción de diversas obras como el gran canal de desagüe del valle de México, el puerto de Veracruz y el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec. Como empresario, Pearson diversificó sus actividades en México que abarcaban empresas mineras, agrícolas, generadoras de energía eléctrica, servicios de tranvías, de transporte y petroleras (Álvarez, 2005: 38). En 1901 Pearson (que no contaba con experiencia previa) tenía a personas buscando petróleo en la región del Istmo y en Tabasco. El petróleo le servía para alimentar las locomotoras del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec y producir un ahorro en los gastos de operación pues compartía con el gobierno los gastos de operación.

En marzo de 1902, la S. Pearson & Son firmó su primer contrato de arrendamiento con Justina Rufina Montalvo en la región del Istmo de Tehuantepec. Hacia 1906 la S. Pearson & Son ya controlaba 242 820 Hectáreas (Ha) en propiedad absoluta y entre 80 940 y 121 410 Ha por arrendamiento en la misma región. Al tiempo que se hacía de extensas superficies inició la localización de yacimientos, perforación de pozos y almacenamiento que originaron el desembolso de fuertes sumas de dinero.

En sus primero años de actividades, la S. Pearson & Son enfrentó una serie de dificultades que se originaron principalmente por la baja o nula productividad de sus pozos. Pearson se decidió en 1906 a construir una planta refinadora con capacidad para refinar 3 mil barriles diarios de petróleo en Minatitlán, Ver. En el mismo años, la S. Pearson obtuvo importantes concesiones por parte del gobierno federal para explorar y explotar, por un plazo de 50 años, las tierras nacionales en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Chiapas. Los ventajosos contratos le exentaban de cualquier carga fiscal por importación de materiales y en la exportación de crudo, sin embargo, hacerlas efectivas significaban la erogación de importantes sumas de dinero. La planta de Minatitlán empezó sus operaciones el 28 de marzo de 1908 y ese mismo año estableció en las oficinas de la S. Pearson & Son de Londres una división dedicada exclusivamente a sus negocios petroleros y acordó con la firma comercializadora Bowring and Company la colocación de su producción en el mercado inglés. Muy pronto, salieron los primeros embarques hacia la Gran Bretaña (Álvarez, 2005: 42 y 48).

Pearson decidió organizar una compañía independiente de su firma de ingeniería que se ocupara del negocio petrolero. Junto con sus colaboradores John B. Body, Thomas J. Ryder y W. E. Sayer, constituyó el 31 de agosto de 1908 la Compañía de Petróleo ¿El Águila¿, S. A., conforme a las disposiciones del código de comercio mexicano. En un principio El Águila se encargó solamente

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Se transfirió en su totalidad la documentación almacenada en el sótano del edificio B-2 del Centro Administrativo de PEMEX al AHP.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se constituye de una rica y variada fuente de material documental y gráfico de importancia para el estudio del desarrollo de la industria petrolera y para la reconstrucción histórica de procesos que involucran cuestiones agrarias, financieras, laborales, jurídicas, fiscales, políticas, económicas, sociales, tecnológicas y comerciales. Se pueden localizar instrumentos notariales o protocolos que se refieren al dominio sobre inmuebles; otros dejan constancias del arrendamiento de predios o bien del otorgamiento de derechos de vía. Las formas legales que eran de uso común para obtener derechos sobre terrenos petroleros y realizar la exploración y explotación del subsuelo. Muchos de los instrumentos notariales consignan los nombramientos que particulares y compañías hacían de apoderados y agentes, encargados de celebrar los contratos y agilizar los trámites para asegurar la zona petrolera (Clavé, 2005a: 115-117).

Otra fuente es la constituida por las concesiones para la exploración y explotación del petróleo otorgados por la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria y posteriormente por la Secretaría de Industria. Los permisos o concesiones para perforar pozos llegaban a originar conflictos cuando las zonas exploradas resultaban potencialmente ricas, pues la ambición de las compañías por adquirir predios a toda costa, y los propietarios por venderlos al mejor postor, aun en el caso de tierras ya comprometidas que se reflejaban en largas y costosas diligencias judiciales que se entablaban por razones testamentarias y de usufructos. Los nuevos dueños de los predios petroleros obligaban a las poblaciones a desplazarse de sus lugares de origen modificando el paisaje; abrieron caminos, extendieron vías férreas y acondicionaron puertos con el fin de establecer rutas marítimas. En este sentido se encuentran proyectos, memorias descriptivas y planos de las obras realizadas, como la construcción de refinerías, vías de acceso y transporte, muelles, oleoductos submarinos y terrestres, estaciones de bombas, reportes de la formación de campos petroleros (Clavé, 2005a: 117-118).

Se pueden consultar estados financieros que dan cuenta del desarrollo de las empresas en términos de inversión, producción y mercado, así como de pérdidas económicas. La información de los balances se complementa con los informes presentados a la Secretaría de Industria con cifras de la producción mensual de los pozos, los destinos de exportación y las empresas compradoras. Otro grupo documental lo constituyen las actas de consejo de administración de las compañías petroleras que permiten acercarse a los asuntos que preocupaban a los accionistas y los problemas que se enfrentaban al iniciar los trabajos de exploración, el interés y control sobre determinadas zonas petroleras, los accidentes técnicos sufridos durante la perforación de pozos, el registro mensual de producción, las exportaciones en tiempos de guerra, la comercialización del carburo y sus derivados, además de las relaciones de las compañías con otras de distintos ramos, los tratos y convenios con el gobierno y las negociaciones con los trabajadores para resolver conflictos laborales (Clavé, 2005a: 118-119).

En el campo de la historia social, se pueden localizar descripción de conflictos de los años de 1915 a 1927. La huelgas obreras se generalizaron y brotaron por todo el país en las diferentes industrias, entre ellas la petrolera. Paros y boicots fueron otras medidas de los trabajadores para conseguir mejores condiciones laborales: mayores sueldos, menores jornadas laborales, salubridad y seguridad en las zonas de trabajo, escuelas, indemnizaciones por accidente o muerte; demandas que buscaban igualar sus condiciones con las de los trabajadores extranjeros. A partir de 1919 se observa una gran actividad comercial del petróleo y sus derivados a nivel internacional. Hay registros de venta y embarque de barriles de petróleo con destino a Europa y Estados Unidos, y comunicados dirigidos a Portugal,

Valoración, Selección, Eliminación: Los materiales dañados por humedad u hongos son separados en un anexo del archivo para su recuperación de acuerdo a la opinión de personal especializado en conservación y restauración de documentos. Los considerados irrecuperables son almacenados en un área destinada a resguardar ese tipo de documentos.

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Presentar identificación oficial y carta actualizada de la institución de procedencia dirigida al titular del archivo exponiendo los motivos para consultar el acervo. En el caso de investigadores o estudiantes, es necesario que la carta avale el estudio y/o investigación y aclare el objetivo de la consulta, así como el tiempo en que se realizará, con la responsiva correspondiente sobre el uso que pueda darse al material que se proporcione. Cuando se trate de personal del sector: exhibir una solicitud del Jefe de Departamento o área que las solicite y los fines que se darán al material. Los usuarios particulares deberán aclarar por escrito los motivos por los que solicitan el servicio y firmar carta responsiva. A la Sala de Consulta sólo se puede entrar con hojas sueltas, tarjetas y lápiz o lapicero; para poder introducir libros propios, carpetas, computadoras personales, cámaras fotográficas o de video es necesario solicitar autorización. Los usuarios internos y externos sólo tienen acceso a la Sala de Consulta. En caso de que un usuario encuentre algún documento roto, muy deteriorado, desprendido del expediente o que presente cualquier anomalía deberá informarlo al Responsable de Servicio al Público para evitar que se le impute la anomalía y sea sancionado. No se permitirá la consulta simultánea de más de tres expedientes por el mismo usuario, ni la consulta de un expediente por varios usuarios, así como el traslado de un lugar a otro. Al termino de la consulta de la documentación, el usuario debe devolverla para proceder a la cancelación del formato de consulta y la revisión del material que se entregue, a efecto de de comprobar su integridad y buen estado. El usuario se obliga a citar la procedencia de los documentos reproducidos, una vez autorizada su publicación. Es obligación de los investigadores entregar al Archivo dos ejemplares de los trabajos realizados. No se puede consultar los documentos cuando se trate de material restringi

Condiciones de Reproducción: Se prohíbe la reproducción íntegra o parcial de los instrumentos de consulta como guías o catálogos.

Se prohíbe la publicación de copias de cualquier tipo administradas por el Archivo, sin previa autorización del mismo.

La reproducción de documentos por fotocopias se realizará dentro de las instalaciones del Archivo.

El máximo de fotocopias por solicitante será de 40 copias el mismo día. En caso de requerir una cantidad mayor de fotocopias el material se debe dejar apartado, se tendrá un máximo de 5 días hábiles para entregar el material solicitado.

En cualquier modalidad de reproducción documental autorizada, después de 20 fojas se deberá proporcionar al responsable del área hojas tamaño oficio para la reproducción total que el usuario solicite.

No se fotocopia material cuyas dimensiones no permitan un manejo adecuado, material bibliográfico o hemerográfico que se encuentre empastado o deteriorado.

Servicio de fotografías con autorización.

Servicio de reproducciones digitales.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, inglés, alemán y francés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Inglaterra, Archivo S. Pearson and Son LTD.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Álvarez de la Borda, Joel, ¿La Compañía Mexicana de Petróleo ¿El Águila¿ y la cuestión Fiscal, 1912-1917¿, en Facultad de Economía de la UNAM, noviembre de 2005, 21 p., (http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio20/Joel ALVAREZ.pdf, consultado el 17 de abril de 2006).
    Álvarez de la Borda, Joel, Los orígenes de la industria petrolera en México. 1900-1925, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2005.
    Brown, Jonathan, ¿Ciclos de sindicalización en las compañías extranjeras¿, 34 p., (http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio20/Jonathan Brown.pdf, consultado el 17 de abril de 2006).
    Brown, Jonathan, ¿Empresa y política: cómo y por qué se nacionalizó la industria petrolera¿, en Carlos Marichal y Mario Cerutti (comps.), Historia de las grandes empresas en México, 1850-1930, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Fondo de Cultura Económica, 1997 (Economía Latinoamérica), pp. 317-344.
    Brown, Jonathan, Petróleo y Revolución en México, México, Siglo XVII, 1998.
    Correa Ibarra, Susana y Mireya González Peñaloza, ¿Campamentos petroleros: espacios para el bandidaje 1917-1928¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 1, diciembre, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2002, pp. 45-56.
    Correa Ibarra, Susana y Mireya González Peñaloza, ¿El oleoducto Palma Sola-Azcapotzalco, un sueño de progreso. 1930-1935¿, en Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, México, PEMEX, 2000 (PEMEX LEX, número especial 18 de marzo de 2000), pp. 31-45.
    Correa Ibarra, Susana y Mireya González Peñaloza, ¿La Huasteca Potosina: tierra de ambiciones, 1905-1916¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 2, abril, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 9-25.
    Correa Ibarra, Susana, ¿Potrero del Llano: un milagro petrolero, 1911-1919¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 3, agosto, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 37-50.
    Cubas Maza, Ma. de Jesús, ¿Contratos de arrendamiento de predios en la zona petrolera de Veracruz¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 2, abril, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 61-66.
    Cubas Maza, Ma. de Jesús, ¿Demandas de trabajadores a la Compañía Holandesa La Corona¿, S. A., en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 1, diciembre, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2002, pp. 23-30.
    Cubas Maza, Ma. de Jesús, ¿Venustiano Carranza, la regulación del petróleo y los contratos de regalías¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 3, agosto, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 75-81.
    García Canales, Teresa y María de Lourdes González Cabrera, ¿Chiapas: La fiebre del petróleo, 1906-1917¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 3, agosto, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 9-22.
    García Canales, Teresa y María de Lourdes Gonzáles Cabrera, ¿Derrames del oleoducto Palma Sola-Azcapotzalco. 1932-1937¿, en Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, México, PEMEX, 2000 (PEMEX LEX, número especial 18 de marzo de 2000), pp. 46-52.
    García Canales, Teresa y María de Lourdes González Cabrera, ¿Palma Sola y Anexas. Historias de hombre, planos y escrituras en la búsqueda de petróleo¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 2, abril, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 49-60.
    García Canales, Teresa, ¿La Unión de Marioneros y Fogoneros del Golfo contra El Águila y sus compañías navieras¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 1, diciembre, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2002, pp. 11-22.
    González Peñaloza, Mireya, ¿El campamento de Tecuanapa: espejismo petrolero, Veracruz. 1913-1917¿, en Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, N° 3, agosto, México, Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 2003, pp. 51-60.
    Márques Moreno, Irene, ¿El Pozo Dos Bocas. Trágico incendio ocurrido el 4 de julio de 1908. El

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 110000 Expediente(s)
    • Soporte: Otros
    • Expedientes catalogados 81648 (2006/03/20).
  • 240 Metro(s) cúbico(s)
  • 700 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España