Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Rui Barbosa

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.ABL/0

Título /Nombre Formal: Rui Barbosa

[f] 01-01-1868 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza Juridica: privada.
No hay registros precisos de la época o de la forma de ingreso del acervo en la Academia Brasilera de Letras.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Rui Barbosa, abogado, periodista, jurista, político, diplomático, ensayista y orador, nació en Salvador, BA, el 5 de noviembre de 1849 y falleció en Petrópolis, RJ, el 1º de marzo de 1923. Miembro fundador de la Academia Brasileña de Letras, eligió a Evaristo da Veiga como patrono del Sillón nº 10.

El padre, João Barbosa de Oliveira, fue un hombre volcado a los problemas de la educación y de la cultura. Durante años dirigió la instrucción pública de su provincia. Él fue la principal influencia en la formación del hijo, orientándolo con amor hacia la lectura de los clásicos y en el respeto a la documentación en sus pesquisas.

Después de los estudios preparatorios en la provincia natal, realizó un curso jurídico en Recife. De acuerdo a la tradición de la época, se trasladó, en 1868, para la Facultad de Derecho de São Paulo. Allí fue propuesto como socio del Ateneo Paulista, juntamente con Castro Alves, entonces bajo la presidencia de Joaquim Nabuco. Recita sus poemas en sesiones cívicas organizadas por el Ateneo. Antes de finalizar su segundo año de curso ya era un periodista conocido. Después de recibirse en 1870, se mudó para Rio de Janeiro, en donde comenzó su carrera en la tribuna y en la prensa, volcándose inicialmente a la causa de la abolición de la esclavitud. Diputado provincial preconizó, con Joaquim Nabuco, la defensa del sistema federativo. Invitado para ser ministro del Gabinete Afonso Celso, poco antes de la proclamación de la República, recusó el cargo por que era, en aquél momento, incompatible con sus ideas federativas. Una vez proclamada la República, Rui Barbosa fue escogido como Ministro de Hacienda del Gobierno Provisorio y respondió, por un cierto tiempo, por la cartera de Justicia. Electo senador por Bahia a la Asamblea Constituyente, sus consejos prevalecieron en las principales reformas y su cultura modeló las lineas fundamentales de la Carta del 24 de febrero de 1891. Discordando del golpe que llevó a Floriano Peixoto al gobierno, requirió habeas corpus a favor de ciudadanos que habían sido encarcelados por el gobierno dictatorial de Peixoto. Como redactor jefe del ¿Jornal do Brasil¿ impulsó una campaña contra la situación establecida por Peixoto. En 1893 fue obligado a exilarse. Se dirigió, en primer lugar, para Buenos Aires, después para Lisboa, en donde algunos incidentes lo obligaron a escoger Londres. Allí fueron escritas las famosas ¿Cartas de Inglaterra¿ para el ¿Jornal do Commercio¿. Fue la primera voz que se levantó en el mundo contra el proceso Dreyfus.

Restaurado el orden en Brasil, Rui Barbosa regresa del exilio en 1895. Toma posesión de su banca en el Senado, para el cual sería permanentemente reelecto hasta su muerte. Se distinguen sus trabajos en la redacción del Código Civil. Epitácio Pessoa, por entonces Ministro de Justicia, había entregado esa tarea a Clóvis Beviláqua, un joven jurista pernambucano. Rui Barbosa se opuso a la prisa con que el gobierno realizara la obra. Después de haber sido revisado por varias comisiones, el proyecto fue al Senado el 3 de abril de 1902, y Rui Barbosa escribió en pocos días su ¿Parecer¿ que lo llevaría a la polémica durante la cual su ¿Réplica¿ se tornaría famosa. En 1905, el estado de Bahia levantó su candidatura a la presidencia de la República pero Rui declinó la misma para favorecer Afonso Pena.

En 1907, cuando el Zar de Rusia convocó la Segunda Conferencia de la Paz, en La Haya, el Barón de Rio Branco, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, eligió en primer lugar a Joaquim Nabuco para la jefatura de la delegación brasilera, pero la prensa y la opinión pública lanzaron el nombre de Rui Barbosa. Joaquim Nabuco cedió y dejó lugar a Rui Barbosa a quien se dispuso a ayudar con informaciones de todo tipo. Rui Barbosa fue investido así de una categoría diplomática no disfrutada hasta entonces por ningún país de América Latina.

Su papel en La Haya fue de gran importancia. Luchó sobre todo por el principio de la igualdad jurídica de las naciones s

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La colección está formada por originales y copias de su producción literaria, sus correspondencias, fotografías y demás documentos producidos y/o recibidos por el titular en el ejercicio de sus actividades y en el transcurso de su vida personal, profesional y académica.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Los documentos fueron clasificados en siete series y siete subseries en una seriación funcional, temática y por especies. Las series están ordenadas alfabéticamente, por su título: Serie 1 - Audio; Serie 2 ¿ Correspondencia Personal; Serie 3 - Fotografías; Serie 4 ¿ Hemeroteca; Serie 5 - Institucional; Serie 6 ¿ Producción Intelectual de Terceros y Serie 7 ¿ Producción Intelectual del Titular.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Abierto a consulta.

Condiciones de Reproducción: Reproducción fotográfica permitida mediante autorización expresa y por escrito del presidente de la ABL o del jefe del Centro de Memoria de la ABL.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués, francés y espanhol.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. "Inventário Preliminar". [Rio de Janeiro: s.n., s.d.]
  • ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. ¿Arquivo dos Acadêmicos: Guia Geral¿. Rio de Janeiro: A Academia, 2003.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Nombre del detenedor: Archivo Histórico de la Fundación Casa de Rui Barbosa
Localidad-sede del detenedor: Río de Janeiro
Titulo del fondo/colección: Rui Barbosa

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción preparada por Richam Samir (aprendiz), bajo la supervisión de Maria Oliveira y de Paulino Lemes de Sousa Cardoso.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 153 Documento(s)
    • Textuales
  • 8 Fotografía(s)
  • 13 Documento(s)
    • Audiovisuales
  • 1072 Documento(s)
    • Textuales impresos


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España