Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Afonso de Taunay

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.ABL/0

Título /Nombre Formal: Afonso de Taunay

[c] 01-01-1908 / 31-12-1976

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica: privada
No hay registros precisos de la época o de la forma de ingreso del acervo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Afonso d"Escragnolle Taunay, profesor, historiador, ensayista, biógrafo, novelista, traductor, lexicógrafo, nació en Nossa Senhora do Desterro (Nuestra Señora del Destierro), hoy Florianópolis, Santa Catarina, el 11 de julio de 1876, y falleció, en São Paulo, el 20 de marzo de 1958. Fue electo miembro de la Academia Brasileña de Letras, sucediendo a Luis Murat, fundador del Sillón nº 1, el 7 de noviembre de 1929, recibido el 6 de mayo de 1930, por el académico Roquette-Pinto.

Afonso era hijo de Alfredo d"EscragnolleTaunay y de Cristina Teixeira Leite Taunay, vizconde y vizcondesa de Taunay. Cursó la Escuela Politécnica de Rio de Janeiro, en donde se graduó como Ingeniero Civil en 1900. Fue profesor suplente de la Escuela Politécnica de São Paulo (1904) y profesor catedrático de la misma en 1910. Ejerció innumerables cargos: director del Museo Paulista a partir de 1917; director de los Museos de São Paulo desde 1923; encargado por el Gobierno Federal para la reorganización, en comisión, de la Biblioteca y del Archivo del Ministerio de las Relaciones Exteriores (1930); profesor en la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras, de la Universidad de São Paulo (1934 ¿ 1937). En diciembre de 1945, fue jubilado por decreto especial en que se lo distinguió con el título de Servidor Emérito del Estado de São Paulo. Fue miembro del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño, del Instituto Histórico de São Paulo, de la Academia Paulista de Letras, de la Academia Portuguesa de Historia y socio correspondiente de Institutos Históricos de los Estados.

Afonso Taunay se especializó como el gran maestro del ¿bandeirismo paulista¿ (movimiento explorador y colonizador del interior paulista), dedicándose a estudios historiográficos del período colonial brasileño y de la literatura, de la ciencia y del arte en Brasil. También obtuvo reconocidos méritos como lexicógrafo, especializado principalmente en terminología científica. Su amplia cultura le permitió preparar reediciones comentadas de otros autores.

Obras: ¿Leonor de Ávila¿, novela brasileña seiscentista, publicada en 1º edición con el título de ¿Crônica do tempo dos Filipes¿; 'Ensaios de bibliografia¿ (2º parte: lengua extranjera); ¿Nicolau A. Taunay¿ (documentos sobre su vida y obra); 'Pedro Taques e seu tempo¿; ¿A vida gloriosa e trágica de Bartolomeu de Gusmão¿, BIOGRAFÍA; Obras diversas de Bartolomeu de Gusmão; Escritos coloniales (1925). HISTORIA: ¿São Paulo nos primeiros anos¿ (1920); ¿História geral das bandeiras paulistas¿, 7 volúmenes (1924-1936); ¿História seiscentista da vila de São Paulo¿, 4 volúmenes (1926-1929); ¿História do café no Brasil¿, 11 volúmenes (1929-1941). LEXICOGRAFÍA: ¿Léxico de termos técnicos e científicos¿; ¿A terminologia científica e os grandes dicionários portugueses¿ y otras obras.
(Fuente: http://www.academia.org.br)

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La colección está formada por la correspondencia del titular con muchos académicos y otras tantas personalidades públicas brasileñas, por su discurso (original) proferido durante la ocasión de su posesión en la ABL y por recortes de diarios con artículos escritos por su titular. Constan también noticias sobre el fallecimiento de Afonso d"Escragnolle Taunay, sobre su sucesión, fotografías, y demás documentos producidos y/o recibidos por el titular en el ejercicio de sus actividades y en el transcurso de su vida personal, profesional y académica.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Los documentos fueron clasificados en cinco series, ordenadas alfabéticamente, por título: 1 - Correspondencia Personal, 2 - Documentos Institucionales, 3 - Hemeroteca, 4 - Iconografía y 5 - Producción Intelectual.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Abierto a consulta.

Condiciones de Reproducción: Reproducción fotográfica permitida mediante autorización expresa y por escrito del presidente de la ABL o del jefe del Centro de Memoria de la ABL.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. ¿Arquivo dos Acadêmicos: Guia Geral¿. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2003.
  • ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. "Inventário Preliminar". [Rio de Janeiro: s.n., s.d.].

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Bibliografía utilizada:
ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. ¿Anuário da Academia Brasileira de Letras 1954¿1956¿. Rio de Janeiro, 1956. // ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS. ¿Anuário da Academia Brasileira de Letras 1998¿2001¿. Rio de Janeiro, 2001. // FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. ¿Dicionário Aurélio Escolar da Língua Portuguesa¿. Rio de Janeiro: Editora Nova Fronteira, 1988. //
FUNDAÇÃO CASA DE RUI BARBOSA. ¿Inventário do Arquivo Carlos Drummond de Andrade¿. Rio de Janeiro: FCRB, 1998. // RAMOS, Júlio, REAL, Manuel Luís, RIBEIRO, Fernanda, SILVA, Armando Malheiro da. 'Arquivística ¿ Teoria e Prática de uma Ciência da Informação'. Lisboa: Edições Afrontamento, 1999. // SCHELLENBERG, T.R.'Manual de Arquivos'. Rio de Janeiro: Arquivo Nacional, 1959. // Otras fuentes: http://www.academia.org.br

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción preparada por Ana Lúcia Moreira Lage (aprendiz), bajo la supervisión de Maria Oliveira y de Paulino Lemes de Sousa Cardoso.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 314 Documento(s)
    • Textuales
  • 2 Fotografía(s)
  • 376 Documento(s)
    • Textuales impresos: recortes de diarios y revistas


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España