Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: CL.13123.CINTRAS/1

Título /Nombre Atribuído: Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

[c] 01-01-1985 / 31-12-2006

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, CINTRAS, es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, establecida en 1985 con el objetivo de otorgar atención médico - psicológica a personas víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, en especial a los sobrevivientes de tortura.
El trabajo, inicialmente circunscrito a la ciudad de Santiago, se extendió a las ciudades de San Antonio, Rancagua, San Fernando, Talca, Linares, Parral, Chillán y Concepción entre los años 1990 y 1994. Por reducciones presupuestarias, dicho ámbito de acción se ha limitado paulatinamente, manteniéndose en la actualidad atenciones en Santiago, Parral, Iquique y Arica.
Además del trabajo asistencial, CINTRAS ha desarrollado estudios, investigaciones y comunicación de los daños psicológicos y psicosociales producidos por la tortura, la desaparición forzada y la impunidad tanto en los individuos como a escala familiar y social, y ha elaborado modelos y propuestas de intervención psicoterapéutica.
Una permanente preocupación de la institución han sido la promoción de los derechos humanos, la erradicación de la tortura y la superación de la impunidad, todas consideradas condiciones indispensables para la consolidación del proceso democrático en el país.
Los consultantes atendidos por el CINTRAS son personas afectadas por distintas formas de violaciones a los derechos humanos: tortura, asesinatos, desaparición forzada, encarcelamiento, exilio, expulsión de lugares de trabajo, de estudio, etc.
Las principales fuentes de derivación que operan en red con la institución son:
- Equipos PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos del Ministerio de Salud)
- Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
- Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
- Agrupación de Ex Presos Políticos
- Organizaciones de retornados del exilio
- Organizaciones de exonerados por razones políticas
- Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, comunitarias, etc.
- Comunidades religiosas
- Organizaciones de extranjeros refugiados en Chile que hayan sido víctimas de tortura

A escala nacional, CINTRAS trabaja en colaboración con la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud, con Universidades y con el movimiento de derechos humanos. Forma parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, de la Comisión Ética contra la Tortura y de la Coordinación nacional de ONGs ACCIÓN.
En el ámbito internacional, es integrante de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), del Consejo Internacional para la Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (IRCT), de la Sociedad Internacional de Salud y Derechos Humanos, y de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de la Salud contra la Tortura, la Impunidad y otras Violaciones a los Derechos Humanos.
CINTRAS trabaja con un modelo de atención integral en salud mental, lo que implica la acción coordinada de un equipo clínico multidisciplinario que incluye a psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y asistentes sociales.
Desarrolla estrategias específicas orientadas a la prevención de la tortura, a la promoción de los derechos humanos y a la consolidación del proceso de democratización del país, utilizando para estos efectos, metodologías de formación profesional, capacitación y difusión. Las ejecuta a través de las siguientes áreas:
Asistencia médico-psicológica y social, Publicaciones, Actividades de promoción de los derechos humanos, prevención de la tortura y lucha contra la impunidad, Centro de documentación especializado en el área de la salud mental y los derechos humanos.
Asistencia médico-psicológica y social: El quehacer psicoterapéutico tiene por objeto el alivio sintomático, la elaboración de la experiencia traumática, la recomposición del proyecto histórico-vital y reinserción sociolaboral y familiar.
Para el desarrollo de las estrategias terapéuticas CINTRAS cuenta con los sigui

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Donación, Depósito

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación generada por la organización es utilizada para respaldar investigaciones de procesos judiciales por violación a los derechos humanos, para certificar las investigaciones realizadas por las Comisiones Especiales creadas por el Estado, Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura. También el Estado tiene diferentes formas de reparación a las victimas y CINTRAS puede certificar tal condición a las personas atendidas en su institución. El archivo también es utilizado como fuente de consulta por investigadores nacionales y extranjeros que realizan estudios especializados en derechos humanos.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los documentos de carácter administrativo y de salud mental es restringido.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de los documentos de carácter administrativo y de salud mental es restringida.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Fragilidad del soporte papel y deficientes condiciones de almacenamiento.

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE CHILE
  • Tortura
  • Salud Mental
  • Derechos Humanos
  • Terapia Familiar

Instrumentos de Descripción:

  • Base de Datos en sistema Winisis para el registro de las monografías y publicaciones periódicas.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Monografía Nº 1: Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario.

    Monografía Nº 3: Lo igual y lo distinto en los problemas psicopatológicos ligados a la represión política.
    Monografía Nº 4: Aspectos psicosociales de la represión durante la dictadura.
    Monografía Nº 5: Detenidos desaparecidos en una comunidad rural: Daño psicológico y psicosocial. Una propuesta de intervención con psicoterapia de grupo.
    Monografía Nº 6: Daño psicológico y represión política; un modelo de atención integral.
    Monografía Nº 7: Talleres de terapia ocupacional: Una experiencia con víctimas de la represión política.
    Monografía Nº 8: Exilio-Retorno. Aspectos psicosociales.
    Monografía Nº 9: Terrorismo, política y sociedad.
    Monografía Nº 10: Tercero ausente y familias con detenidos.
    Monografía Nº 11: Trauma psicosocial, trastorno de estrés postraumático y tortura.
    Itinerario de la impunidad. Chile 1973-1999. Un desafío a la dignidad.
    II Seminario de la Región del Maule. Derechos humanos, salud mental, atención primaria: desafío regional.
    El hombre inconcluso. Desarrollo personal y clase social.

Área de Notas y Control

Notas: Como la documentación se encuentra en estado regular de conservación, la encargada considera que se requiere en forma urgente aplicar técnicas de conservación preventiva.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Vega Briones, Juan Carlos.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel
    • Carpetas Colgantes
  • 800 Libro(s)
    • Soporte: Papel
  • 43 Documento(s)
  • 20 Documento(s) audiovisual(es)
    • Soporte: Soporte magnético
  • 3000 Fotografía(s)
    • Soporte: Papel
  • 114 Legajo(s)
    • Soporte: Papel
    • Archivadores
  • 154 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España