Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Hemeroteca

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.5030.AMS/26

Título /Nombre Atribuído: Hemeroteca

[c] 01-01-1822 / 31-12-2006

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El proyecto de la Hemeroteca nació en 1991, año en que la Universidad Stanford, de California, Estados Unidos, ofreció al director del Archivo una colección de ejemplares del diario Excélsior, la cual comprendía desde el año de 1929 al de 1976, además de otras publicaciones como el diario La Nación. Esta importante donación fue la base en la que se construyó la Hemeroteca del Archivo Municipal y fue enriquecida, casi al mismo tiempo, con otra donación de la Universidad Estatal de San Diego.

Esta segunda constó de mil rollos de microfilmes que contenían más de doscientos títulos de diarios y revistas de aquel país. Con estos firmes cimientos, hoy es considerada como una de las mas completas y mejor organizadas del estado de Coahuila. Actualmente la Hemeroteca cuenta con casi 100000 ejemplares de periódicos. El de mayor antigüedad es el Niles Weekly Register, dado a la estampa en Baltimore en marzo de 1822... los más actuales son los de la región saltillense como Vanguardia, Palabra y El Diario, los cuales diariamente son recopilados por este departamento. Si lo que nos interesa es información especializada, hecha pública en medios impresos, la Hemeroteca cuenta en la actualidad con más de 35000 revistas que son clasificadas por temas para facilitar su localización y consulta.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Como una pequeña muestra de lo que se puede consultar en este rubro, existen publicaciones sobre ecología (Dumac); política (Proceso, Siempre, Provincia, Milenio); espectáculos (Eres); religión (La Voz de la Religión, 1849); caricaturas cómicas (Condorito, Los Agachados de Rius); tecnología (Mecánica Popular, Ciencia y Desarrollo); educación (Cero en Conducta, Educación 2001); publicaciones extranjeras (Life en español e inglés); revistas de información general (Contenido, Selecciones de Readers Digest) y muchos temas más de interés para los investigadores y público en general. Enumerar todos los títulos existentes en la Hemeroteca sería muy largo, razón por la cual este departamento ha publicado un catálogo donde están asentados los periódicos oficiales, diarios de toda la república y revistas que tratan 23 temas diferentes y de 21 países de origen.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: La Hemeroteca se incrementa, diariamente, debido a la suscripción que tenemos con diarios locales y nacionales, además de las generosas donaciones de particulares e instituciones públicas y privadas. Cabe resaltar que aproximadamente el noventa por ciento de nuestro acervo hemerográfico es producto de donaciones.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El mundo de papel que se resguarda en la Hemeroteca del Archivo Municipal está a la disposición del público en general. Se puede consultar cuando se desee dentro del horario establecido.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

  • Ha publicado un catálogo donde están asentados los periódicos oficiales, diarios de toda la república y revistas que tratan 23 temas diferentes y de 21 países de origen.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 100000 Otros
    • Ejemplares de periódicos, con más de 35000 revistas.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España