Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo del Archivo Municipal de Aldama

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.28002.AMA/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo del Archivo Municipal de Aldama

[c] 01-01-1798 / 31-12-1981

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación histórica más antigua de este archivo data del siglo XVIII, lamentablemente su estado de conservación es malo, ya que se encuentra en un local que se utiliza como bodega, y aunque está dentro de cajas, padece de ordenamiento preciso, haciéndose indispensable su clasificación y catalogación.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La 'Villa Presa del Rey', hoy conocida como Villa Aldama, fue fundada el 15 de abril de 1790, aunque a decir verdad, desde 1785 el capitán de milicias, don José Vicente de la Serna, ya había iniciado actividades de asentamiento.
El 18 de junio de 1789, fue nombrado el Teniente Coronel, don Miguel Ignacio de Escandón y Llera, hijo mayor del conde de Sierra Gorda, don José de Escandón y Helguera, para que se abocara a legalizar la fundación de la villa Presas del Rey, bajo la advocación de la Divina Pastora.
Los primeros fundadores fueron 76 familias con un total de 293 personas provenientes de las villas de Cruillas, San Fernando y Revilla (hoy Guerrero), nombrándose como justicia al capitán Vicente de la Serna, que inició los trabajos para dicha fundación.
Asimismo, se estableció la misión de San Vicente del Platanal, para congregar a los indígenas panhuayes de la sierra de Maratines.
Cabe mencionar que esta población fue la última que fundó el conde de la Sierra Gorda en la antigua provincia del Nuevo Santander (hoy Tamaulipas).
Por decreto de noviembre 25 de 1828 se le concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, prócer de la Independencia.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está en orden cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Identificación oficial con fotografía vigente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España