Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Universidad Amazónica de Pando

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.90101.UAP-CBJ/0

Título /Nombre Atribuído: Universidad Amazónica de Pando

[f] 01-01-1995 / 31-12-2006

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En la creación de la Universidad Anazónica de Pando, tuvo destacada presencia la clase obrera organizada y fue el PRIMER CONGRESO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DE PANDO, realizado del 4 al 6 de diciembre de 1979, que planteó la creación de la Universidad, dentro de una serie de proyectos esenciales para Pando. En todos los ampliados y eventos laborales y luego secundado por todas las instituciones vivas del Departamento, haciendo eco de este anhelo proyecto en favor de la juventud, por iniciativa de la COD de Pando llegó la petición a través de un PLIEGO PETITORIO, se elevó al Palacio de Gobierno durante la gestion de Sra. Presidente Lidia Gueiler Tejada, ratificándose todo el pliego petitorio, y además la instalación de un Canal de Televisión local y la otorgación de becas para los bachilleres pandinos que estudian en el interior del país mientras se organice la Universidad.
En el mes de abril, la COD de Pando plantea a la UMSA el préstamo del Canal 5, hasta la creación de la Universidad; mientras tanto se determina que la administración de este Canal sea manejado por el Comité Cívico de Pando, CODEPANDO y la COD de Pando, tramitándose ante el C.E.U.B. la inmediata puesta en marcha de la naciente Universidad, para lo cual se nombró un Recto a.i., nombramiento que cayó en la persona del Lic. Urbano Franco, quien declinó ante la falta de un documento personal. Frente a esta situación se buscó a profesionales del interior del País que se ocuparán de esta empresa, sin embargo, no se pudo lograr este porpósito. Por su parte el C.E.U.B. también trató de impulsar platenado en las Conferencias Nacionales, comisiones de trabajo sin poder materializar, así llega un 9 de febrero de 1985, aniversario de la fundación de la ciudad de Cobija, en esta oportunidad llega a la ciudad una Comisón del Sistema Universitario Boliviano, a la cabeza del Dr. Mario Argandoña, Vicerrector de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y el Dirigente Universitario de la Confederación de la Universidad Boliviana, Est. Alfonso Alem, quienes colocaron una piedra fundamental para la construcción del edificio de la Unviersidad de Pando en los predios del Complejo Educativo. En esta oportunidad el Dr. Mario Argandoña se comprometió públicamente impulsar el funcionamiento de la Universidad de Pando, en su calidad de Rector a.i., quién al no contar con la colaboración requerida de los profesionales e instituciones de Pando para su traslado a Cobija; se vio en la triste necesidad de renunciar a esta empresa. Posteriormente surgieron varios proyectos y Comités, los cuales trataron de impulsar el proyecto, entre ellos: el Comité Cívico de Pando, la Central Obrera y la Corporación de Desarrollo. Se logra firmar un convenio UMSA-CORDEPANDO-COD DE PANDO que impulsa la obra hasta su finalización.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta Institución conserva documentación administrativa, contable y académica producida en el marco de sus actividades.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación por secciones y series, orden cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Previa autorización del respectivo Decano o del Rector, se pueden consultar los documentos.

Condiciones de Reproducción: Previa autorización del respectivo Decano o del Rector, se pueden obtener reproducciones de documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 10 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España