Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo del Estado Noble de Zamora

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.49275.ADP/28

Título /Nombre Atribuído: Archivo del Estado Noble de Zamora

[c] 01-01-1401 / 31-12-1900

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los orígenes del archivo se remontan al acuerdo tomado por el Estado noble el 22 de julio de 1570, por el que deciden 'se pongan y estén las escrituras de dicho gremio en la dicha iglesia de Santa Maria la Nueva'. Esta medida fue tomada para evitar que los documentos continuaran en mano de diversas personas, objetivo que parece ser no se consiguió, pues en el año 1660 a propuesta de Cristóbal Ordóñez Portocarrero, se resolvió construir un archivo fuerte con tres llaves en la citada iglesia.
Merced a donación efectuada por su custodio Enrique Fernández Prieto el 6 de junio de 1989 el archivo pasó al de la Diputación Provincial de Zamora.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Estado Noble de Zamora o Gremio de Caballeros Hijosdalgo tiene su origen en el fuero concedido por Fernando I mediante el cual se constituye una asociación de nobles avecindados en la ciudad para su adiestramiento en el manejo de las armas. No debemos identificar el Estado Noble con la totalidad del estamento nobiliario de la ciudad. La Concordia de 1499 estableció un reparto proporcional de los cargos honoríficos del Regimiento entre los regidores y el Estado Noble, ratificando a los caballeros y escuderos de Zamora en la participación del gobierno y representación de ala ciudad ante las Cortes. Este es el motivo por el cual el Estado Noble era denominado 'Gremio de Caballeros Hijosdalgo de fuera del Regimiento antes de la firma de la Concordia (Sacado de: GARCÍA ÁLVAREZ, Pedro y LÓPEZ ALONSO, Rosa María. 'Los archivos nobiliarios como fuente para el estudio de la historia local: los archivos del Vizconde de Garcigrande, Marqués de Castrillo y estado noble de Zamora'. En: Fuentes y Métodos de la historia local: Actas. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos 'Florián de Ocampo'..., 1991. Pp. 179-196.)

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Sin especificar

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FONDOS DOCUMENTALES NOBILIARIOS

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo del Archivo del Estado Noble de la ciudad de Zamora / Pedro García Álvarez. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", 1990.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • - FERNÁNDEZ-PRIETO DOMÍNGUEZ Y LOSADA, Enrique. Nobleza de Zamora. Madrid: CSIC, Instituto Jerónimo Zurita, 1953.
    - GARCÍA ÁLVAREZ, Pedro y LÓPEZ ALONSO, Rosa María. "Los archivos nobiliarios como fuente para el estudio de la historia local: los archivos del Vizconde de Garcigrande, Marqués de Castrillo y estado noble de Zamora". En: Fuentes y Métodos de la historia local: Actas. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo"..., 1991. Pp. 179-196.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España