Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ministerio de Cultura

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: NI.5525.AGN/2

Título /Nombre Atribuído: Ministerio de Cultura

[c] 01-01-1979 / 31-12-1988

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La Documentación de ingresó por transferencia de las dependencias de Cultura al Archivo General de la Nación el 2 de julio de 1997.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En la segunda mitad del Siglo XIX se crearon las primeras instituciones culturales del país: Archivo General de Gobierno (1863), Biblioteca Nacional (1871) y el Museo Nacional de Nicaragua (1897). Desde esa época otra parte de las actividades culturales se promovían desde el Ramo de Instrucción Pública. En 1934, se funda la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, la cual sirve desde su fundación como una instancia consultiva y propositiva del Estado en materia de Geografía e Historia y de Patrimonio Cultural e Histórico; entre de sus funciones le tocaba velar por el rescate y la observación de las leyes sobre el Patrimonio Cultural de Nicaragua. Asi mismo, era el primer miembro que encabezaba la integración la Comisión Nacional de Protección de Patrimonio Histórico-Artístico Cultural (Decreto #142, y 1498). En el año 1946 se crea el Instituto Indigenista Nacional (Gaceta Diario Oficial # 258, del 1 de diciembre de 1946). Durante la década de los años 50 la actividad cultural desde el Estado, se realizaba en el Ministerio de Educación Pública, a través del área de Extensión Cultural. En este contexto surge la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1969 nace el Fondo de Promoción Cultural Banco de América con la participación de un Consejo Asesor integrado por grandes personalidades del pensamiento nicaragüense. A través de este Fondo se logró publicar una Colección Cultural sobre distintos aspectos de la Cultura nicaragüense, logrando alcanzar una difusión Cultural muy valiosa en publicar más de 40 obras de nicaragüenses y extranjeros, las cuales se dividieron en 12 series que incluían estudios arqueológicos, fuentes históricas, ciencias humanas, geografía y naturaleza, y una serie de música nicaragüense grabada en disco.. Es a partir de la creación del Ministerio de Cultura (20 de Julio de 1979, Decreto 6 del Programa de Gobierno), donde se reúne todas las actividades, manifestaciones, producciones, difusión del arte, la literatura e investigaciones científicas en el orden cultural, así también la conservación y promoción del Patrimonio Documental, Musegráfico y Arqueológico de Nicaragua. También le correspondió la ejecución y desarrollo de planes que profundizaran en la Cultura Popular, y lograr así el fomento del Arte en todas sus manifestaciones y preservación del Patrimonio Histórico y el Deporte. Con las reformas administrativas llevadas a cabo por el Gobierno en 1988 desaparece el Ministerio de Cultura y se crea la Dirección General de Cultura dentro de la Estructura orgánica del Ministerio de Educación Pública, y a su vez, adscrita a la Vice Presidencia de la República. Un año después esta Dirección desaparece para dar paso al Instituto Nicaragüense de Cultura, que aglutinó las diferentes actividades y manifestaciones culturales antes señaladas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Comprende 542 Expedientes relacionados a correspondencia general entre las diferentes dependencias de Cultura e instituciones públicas y privadas tanto nacional como internacional, además de la documentación o correspondencia interna entre las dependencias de cultura. Contienen asuntos sobre planes, programas, estadísticas, manual de funciones, evaluación, informes, circulares, leyes, reglamentos, proyectos, listas, registros, inventarios, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 59 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España