Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Titaguas

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.46241.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Titaguas

[c] 01-01-1628 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Titaguas es un municipio de la comarca de los Serranos. Su origen no se conoce con exactitud; siendo en el siglo XV una pequeña aldea de unas 15 casas, formó parte del término general de Alpuente hasta 1729 en que Felipe V le concedió el privilegio de villa real.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las series más interesantes, tanto por su contenido como por su continuidad son los libros de actas de 1787 a 1986, con pocos huecos cronológicos, así como las ordenanzas y reglamentos del ayuntamiento, desde 1789 a 1993. Destaca el Privilegio de villazgo concedido a Titaguas independizándose de la jurisdicción de Alpuente de 1729. Existe una gran cantidad de expedientes de contratación de obras, bienes y servicios desde 1787. Destacan además los padrones de habitantes desde 1801 y su rectificaciones a partir de 1925. La serie de quintas y los expedietnes generales comienzan en 1794 y los expedientes personales desde 1803, también con pocos huecos cronológicos. Las actas de toma de posesión del Consejo Municipal de Sanidad se remontan al 1787.
Son muy interesantes las certificaciones de posesión de tierras entre 1652 a 1981. Hay que destacar la confirmación real de la concordia de 1652, entre la villa de Alpuente y sus aldeas, Aras, La Yesa y Titaguas, con D. Gaspar Ladrón de Pallás y Velasco, conde de Sinarcas y vizconde de Chelva, sobre la posesión del campo de Benacacira y otros términos, la cual fijó los límites entre el término general de Alpuente y el vizcondado de Chelva, que es el origen del actual enclave de Benacacira, término de Chelva. A partir de 1649 se registran gran número de pleitos entre los pueblos colindantes, sobre los aprovechamientos forestales de la zona y agravios en la división de términos. Posee expedientes de deslinde desde 1725 hasta 1962 entre Titaguas y las villas de Alpuente y Aras.
Desde el punto de vista económico hay qeu destacar el expediente justificativo, de 1785 a 1871, de la propiedad comunal de los montes del término para su exacción de la venta de madera. También son interesantes los expedientes de cesión de tierras de propios entre los vecinos de Titaguas de los años 1768 y 1775. La documentación de las Juntas de Fomento Pecuario comienza en 1788 y las subastas de aprovechamientos forestales desde el año 1789 hasta la actualidad. Una documentación poco habitual es la franqueza de 'herbajes de colmenas' concedido a Titaguas, Requena, Ademuz, Aras, Alpuente, Gestalgar y Arcos en Madrid el 29 de agosto de 1750.
La contabilidad municipal conserva los censales de 1628 y las cuentas generales desde 1735. Es muy importante la serie de contribuciones antiguas, destacando los repartimientos del equivalente, propios, pesos y medidas de los siglos XVIII y XIX. El padrón de riqueza más antiguo es de 1791 y son interesantes los padrones de rústica y urbana de los siglos XIX y XX.
(Información procedente de: Titaguas: Guía del Archivo Municipal. Valencia: Generalitat Valenciana, 2000)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • - RODENAS MARTÍNEZ, M. Gloria. Inventario del Archivo Municipal de Titaguas. 1990. Ejemplar mecanografiado.
  • - VEDREÑO ALBA, M. Carmen. Inventario del Archivo Municipal de Titaguas. 1998.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España