Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.24134.AHVL/4
Título /Nombre Atribuído: Minas de Barruelo S. A.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Cuando se cerraron las instalaciones de Minas de Barruelo S.A., la documentación pasó desde sus oficinas a la sede de Hullera Vasco-Leonesa en La Robla, donde se guardaron sin ningún tratamiento archivístico.
(Información procedente de: GONZÁLEZ PEDRAZA, José Andrés: Guía del archivo de Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa León, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 2001)
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España constituyó el 19 de enero de 1922 la Sociedad Anónima Minas de Barruelo, para separar de la explotación de sus líneas ferroviarias la propiedad y explotación de las concesiones hulleras que poseía en la cuenca minera del norte de Palencia. La nueva empresa estaba obligada a vender toda su producción a la Compañía del Norte. El objetivo era mejorar la productividad de las mismas y abaratar los costes, debidos en parte a que el personal de las minas disfrutaba de los mismos beneficios salariales y asistenciales que los empleados del ferrocarril. Incluso se acometió una expansión, con la compra en 1923 de las concesiones que la Sociedad Carbonera Española poseía en la misma cuenca.
Pronto surgieron dificultades, generadas por problemas de explotación y una creciente conflictividad social. La tensión aumentó durante los años treinta hasta desembocar en la guerra civil, que afectó físicamente a las explotaciones.
En 1941 se creó la RENFE para la explotación de todas las líneas ferroviarias de ancho normal del país, adquiriendo las acciones de las compañías privadas. Es situación abrió nuevas perspectivas de crecimiento a empresas como Minas de Barruelo S.A., propiedad ahora del nuevo ente, que desde 1950 aseguraba una salida rentable a su producción. Precisamente estas perspectivas animaron a Hullera Vasco-Leonesa a comprar las acciones de Minas de Barruelo en 1966. Pero problemas de financiación y de producción obligaron a los nuevos propietarios a abandonar las explotaciones dos años después. Finalmente, en 1979 se disolvió la sociedad.
Una parte de la documentación del fondo se originó en las concesiones de la cuenca hullera gerundense que Minas de Barruelo adquirió en 1926. La inviabilidad económica de las mismas hizo que la empresa pronto quisiera desligarse de su explotación, constituyendo la Sociedad Arrendataria de Surroca.
(Información procedente de: GONZÁLEZ PEDRAZA, José Andrés: Guía del archivo de Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa León, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 2001)
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo de Minas de Barruelo contiene todo tipo de documentación económica, administrativa y de gestión de dicha empresa desde su fundación en 1922. Incluye también la documentación producida por las empresas que tras sucesivas fusiones acabaron formando parte de Minas de Barruelo: Esperanza de Reinosa, Sociedad Carbonera Española, Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, Crédito Mobiliario Español, Collantes Hermanos.
Destaca la importancia de dos series documentales. La primera son los expedientes de personal, desde 1857, de los que existe un inventario alfabético. La otra son los expedientes de concesiones mineras, de los que existe casi un centenar anteriores a la constitución de Minas de Barruelo, referidos a los primeros yacimientos explotados en la provincia de Palencia.
(Información procedente de: GONZÁLEZ PEDRAZA, José Andrés: Guía del archivo de Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa León, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 2001)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
1.2.1. Junta General de Accionistas
1.2. 2. Consejo de Administración
1.2.3. Personal
1.2.4. Topografía
1.2. 5. Contabilidad
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España