Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33035.TA/1
Título /Nombre Atribuído: Talleres Alegría S.A.
[f]
01-01-1900
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Los fondos documentales de la empresa estuvieron durante muchos años en las oficinas de la factoría de Aboño, con la apertura de la nave en el Polígono de Silvota se trasladaron a las nuevas oficinas los materiales activos y algunas piezas antiguas para utilizarse como decoración de la sala de juntas. El resto del fondo se traslado de ubicación dentro de la misma factoría de Aboño debido a la expropiación y derribo del edificio de oficinas para la construcción del nuevo Parque de Carbones de Aboño. A este traslado hay que imputar la perdida de algunos materiales. El grueso del fondo histórico y pasivo se encuentra en una dependencia anexa al comedor de los talleres actuales de la empresa en Aboño
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los Talleres Alegría surgen en torno a 1900 como empresa unipersonal del ingeniero industrial Bienvenido Alegría Cuervo en su localización tradicional, el Valle de Aboño y con una actividad ligada al cercano puerto del Musel y al hinterland industrial de Gijón. Del servicio de elementos de calderería a las grandes empresas del entorno -puertos, ferrocarriles e industrias conserveras- se pasa a una fase de especialización de su actividad en el sector ferroviario. Al fallecimiento del fundador, en 1973, se constituye una sociedad anónima entre sus seis hijos que girará con la denominación tradicional de Talleres Alegría y que desarrolla un fuerte proceso de expansión desde finales de los años 70 hasta la actualidad con la incorporación al accionariado de elementos ajenos a la familia y la apertura, en 1987, de una nueva factoría para albergar la división de fabricación de material fijo de vía.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Documentación de relativo interés para la historia de la industria de transformación siderúrgica asturiana por su conexión temática con los ferrocarriles, la siderurgia pública y el puerto de Gijón. Ha sufrido pérdidas importantes en la parte más antigua del fondo pero aún conservan materiales útiles para la investigación histórica y la Dirección no pone traba alguna para su consulta pública. Los documentos más antiguos se guardan en las oficinas del Polígono de Silvota y se reducen a planos y proyectos de las instalacioned (1928-1973), dos libros de matrícula (1940-1953), un libro de visitas enmarcado (1947), un protocolo de gastos (1909), algunas fotografías de los años 20 y otras piezas de los años 40 y 50 guardadas como curiosidad. En el archivo del Parque de Carbones destacan los materiales de los años 70 y 80 aunque también hemos encontrado correspondencia del fundador de la empresa en alemán (1930-1932), 23 carpetas con documentación técnuca de la empresa (1954-1981), copiadores de correspondencia (años 70), recibos y facturas (1947-1969), declaraciones de sueldos (1947-1963) y documentación sobre pedidos (1931-1943).
Valoración, Selección, Eliminación:
No se ha eliminado documentación alguna desde 1973.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Libre con las restricciones que marca la actividad de los talleres.
Condiciones de Reproducción:
No disponen de maquinaria en Aboño, si se pueden obtener reproducciones en las oficinas de Silvota
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano/Alemán
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Ángel Argüelles Crespo
Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España