Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Automóviles Luarca S.A. (Alsa)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.ALSA/1

Título /Nombre Atribuído: Automóviles Luarca S.A. (Alsa)

[f] 01-01-1923 / 31-12-2002

[c] 01-01-1923 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Es realidad deberíamos hablar no de una historia archivístiva, sino de muchas, casi tantas como líneas y empresas adquiridas desde finales de los años 70 y principios de los 80. La dispersión geográfica de los distintos fondos que conforman el patrimonio documental de ALSA, la carencia de una política documental conjunta, el escaso interés que han mostrado en el cuidado de aquellos conjuntos documentales adquiridos en procesos de compra de empresas en distintas zonas del país debido y el alejamiento de los mismos respecto a los centros de toma de decisiones de la Compañía, situados fundamentalmente en Oviedo, Salas y Luarca dificultan el establecimiento de unas pautas generales al respecto.Los fondos documentales de las empresas que conforman el Grupo ALSA. tienden en la actualidad, a concentrarse en la zona donde disponen de mayor espacio físico y en donde han ido derivando progresivamente las principales actividades administrativas del mismo, las distintas edificaciones que posee la empresa en el Polígono Industrial del Espíritu Santo, entre Cerdeño y Colloto. El Grupo ALSA fue uno de los principales promotores y propietarios implicados en la construcción del Polígono Industrial del espíritu Santo, en el año 1983, bajo del auspicios del Banco de Crédito Oficial. Este Polígono posee una de las mejores ubicaciones disponibles en el área central de la región debido a su situación privilegiada, en la confluencia de la autopista A-66 con las rondas exteriores de la capital y con la carretera antigua de Santander.La influencia de la empresa de transportes en la elección y diseño de estos terrenos industriales explica en buena medida una cuasi especialización de este polígono en industrias relacionadas con el transporte, la automoción y la logística-distribución de mercancías y servicios al sector terciario. El Grupo ha instalado buena parte de sus estructuras administrativas y organizativas en un conjunto de naves situadas en la zona Central del Polígono junto con un moderno Centro de Formación del Transporte, pionero en su género, en una serie de parcelas contiguas que ocupan algo más de treinta mil metros cuadrados, casi una cuarta parte del suelo disponible en la zona. A estas instlaciones se han trasladado materiales documentales de las empresas adquiridas, sobre todo los de naturaleza patrimonial y económico-financiera, que conforman varios depósitos de archivo a caballo entre lo que sería un archivo central y un archivo de gestión en distintas ubicaciones de un ámplio perímetro de centros administrativos. Los fondos de la empresa matriz aún permanecen, en buena medida, en instalaciones de Luarca, en concreto en una cocheras de la compañá a donde se trasladaron tras abandonar los locales de la antigua estación de autobuses de la localidad.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Aunque la empresa Automóviles Luarca S.A. no se constituye como tal hasta el año 1923, la familia Cosmen se dedicaba al transporte más o menos regular de pasajeros en diligencias y otros medios de tracción animal desde 1728. La familia alternaba las concesiones de servicios regulares de viajeros con una pequeña fábrica de embutidos y una tienda de ultramarinos en Cangas que proporcionaban una base de capital para el sostenimiento de negocios de modesta envergadura en el que estaban implicados tanto los miembros del grupo familiar como otras familias de la burguesía acomodada de la zona. Con una actividad muy condicionada a las características geográficas y a las necesidades de la zona donde residían, los muy aislados concejos del Occidente asturiano, los Cosmen establecieron sus primeras rutas enlazando estas comarcas con el área Central a través de las carreteras costeras y del Puerto de la Espina, en el interior, y superando pronto los puertos de Somiedo y Leitariegos para acaparar los tráficos con la zona leonesa a través de Ponferrada, una ruta clave en el desarrollo de la compañía y de gran importancia estratégica debido al desarrollo de la minería del carbón en las cuencas leonesas. Las líneas de ALSA se convirtieron en decisivas para la vertebración del área occidental con el final de siglo y los avances de la revolución industrial en la medida en que la empresa familiar supo aprovechar en su negocio de transporte de viajeros y mercancías los nuevos motores, de vapor primero y de explosión después. Con José Cosmen Adelaida al frente de la empresa, se consolida la supremacía de ALSA en el mercado regional frente a una competencia poco innovadora y a mediados de los 60, en pleno auge de la emigración asturiana a Francia, Bélgica y Suiza, se entra de lleno en el negocio de las rutas europeas. Los años 70 y 80 son claves en la diversificación y creación del gran grupo multinacional que es ALSA en la actualidad. Un fuerte apoyo de los bancos permite a una por entonces mediana empresa un rápido incremento y modernización de la flota y la renovación de los talleres y las instalaciones de la Compañía con la consiguiente consolidación de su supremacía en el sector. Pero es sobre todo a partir de 1984, con la instalación de un servicio de taxis en el sur de China y apertura de oportunidades en un gigantesco mercado aún poco frecuentado por las empresas europeas, cuando el pequeño grupo de empresas de transporte que era ALSA se convierte, a través de un proceso de expansión societaria, en un poderoso y complejo grupo multinacional dedicado, tanto al transporte de viajeros y mercancías, como a otras actividades relacionadas con el sector como agencias de viajes, negocios de hostelería o alquiler de vehículos.En la actualidad el Grupo sigue creciendo y se acentúa aún más su proceso de diversificación en negocios cada vez más ambiciosos y complejos, como muestran la participación en los procesos de privatización de las autopistas, de la empresa pública de transportes ENATCAR, o la alianza estratégica con el gigante francés Keolis acudir conjuntamente a licitaciones de grandes contratos en España o en otros países. Ambas compañías han constituido la sociedad ALSA Keolis en la que la asturiana controla el 60% del capital mediante una alianza clave que permitirá al Grupo de los Cosmen el acceso al muy restrictivo mercado de las prestaciones denominadas 'soluciones integrales' en transporte intermodal urbano, periurbano y de cercanías. El objetivo es el desarrollo y gestión de grandes redes de viajeros provinciales que incluyen desde líneas de metros convencionales y automáticas a ferrocarriles de cercanías y regionales. Este envite del Grupo ALSA supone un paso de gigante como operador de transporte pero es, sobre todo, una apuesta estratégica de cara a la inminente liberalización y privatización de los ferrocarriles en España.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El crecimiento de la entidad matriz y la diversificación societaria extrema desdibuja en cierta medida la comprensión del fondo documental que denominamos ALSA, pero no en lo sustancial habida cuenta de que la parte que podemos considerar, a fecha de 2002, como integrante del patrimonio cultural industrial de la región se reduce necesariamente a lo que conservan del periodo cronológico comprendido entre los años 20 y los años 60. Se conserva integra la contabilidad de Automoviles Luarca S.A. desde 1923, en total hay 13 libros de caja, 13 diarios, 6 mayores y 14 diarios borradores, conservan 21 copiadores (1952-1967) y guardan en las instalaciones de Almuña cerca de 450 archivadores de anillas tipo Az con correspondencia (1953-1966), facturas y contabilidad de las estaciones de Luarca y Vegadeo (1949-1980). En el archivo de su Asesoría Jurídica conservan abundante material patrimonial -escrituras y poderes- y todos los libros de actas de la compañía desde su constitución, en 1923, hasta la actualidad. El depósito del departamento económico-administrativo de la empresa no alberga prácticamente ningún material anterior a los años 90, si conservan materiales de gestión de personal desde 1949, tanto en el depósito de Luarca como en las oficinas centrales de Oviedo.

Valoración, Selección, Eliminación: Los responsables entrevistados comentaron las políticas de eliminación regular de listados de ordenador, albaranes, facturas y otras tipologías que la legislación mercantil no obliga a conservar y algunas limpiezas puntuales de materiales llevada a cabo unos años antes, durante el traslado desde sus antiguas oficinas, sitas en la C/ Santa Teresa de Oviedo a las oficinas actuales. Sin embargo la mayor parte de los procesos de eliminación son de carácter irregular, fruto de circunstancias o decisiones personales en cada centro gestor.

Nuevos Ingresos: No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido previa petición razonada y acreditación.

Condiciones de Reproducción: Discreccional

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • AUTOMÓVILES LUARCA S.A. (ALSA)
  • TRANSPORTE DE PASAJEROS
  • FONDO DE INSTITUCIÓN EMPRESARIAL
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ASTURIAS
  • ASTURIAS

Instrumentos de Descripción:

  • Hasta la fecha no disponían de ningún inventario, de común acuerdo con la Compañía hemos aprovechado las visitas de censado a sus depósitos para elbaorar distintas relaciones de fondos, tanto para la empresa Alsa cmo para la Compañía de Transportes Económicos y otros fondos relevantes del Grupo.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Ángel Argüelles Crespo

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 230 Metro(s) lineal(es)
  • 171 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España