Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33024.AATSA/1
Título /Nombre Atribuído: Adaro Tecnología S.A.
[f]
01-01-1901
/
31-12-2002
[c]
01-01-1901
/
31-12-1975
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La historia archivística de la empresa pasa por dos fases bien diferentes, sobre todo en lo que atañe a la conservación de sus fondos, en una primera fase la familia conservo el archivo de las distintas denominaciones mercantiles de la Sociedad Adaro completas y en buen orden, posteriormente y tras la venta de parte del negocio a la multinacional Renold, se perderían buen parte de los fondos, aquellos que no quedaron en el ámbito de la empresa familiar matriz. La multinacional Renold regentó las líneas de negocio y las instalaciones industriales tradicionales de Adaro desde 1973, asociados primero a los Adaro como Renold Adaro S.A.y posteriormente como Renold Española, hasta su retirada definitiva de Gijón en 1980. En el periodo comprendido entre 1980 y 1986 los talleres de Renold en el polígono industrial Bankunión II funcionaron como Sociedad Anónima Laboral hasta su cierre definitivo. Nada se sabe de los fondos documentales generados por Adaro y que quedaron en poder de Renold desde esa fecha. En cuanto al archivo de Suministros Adaro -Adaro Tecnología- se han conservado en las oficinas centrales de la Compañía. Por lo que respecta a los fondos generados por Adaro Tecnología desde 1977 y los que no se traspasaron con las instalaciones, la familia propietaria los conserva en buenas condiciones en sus oficinas centrales de Gijón. Han donado la Museo de la Minería y la Industria (MUMI), institución con la que mantienen una estrecha relación, la biblioteca especializada en temas mineros de la familia.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La empresa fué fundada en 1901 por el bisabuelo del actual Consejero-delegado, el ingeniero Luis Adaro y Magro (1849-1915), con la denominación social de Adaro y Marín. Adaro y Magro fué una de las figuras clave de la industrialización asturiana en general y del desarrollo de la minería del carbón en particular. Impulsor del puerto del Musel y de la fusión de empresas mineras en la Unión Hullera y Metalúrgica, embrión de la actual HUNOSA, fue uno de los creadores de la Duro-Felguera. La sociedad matriz paso por distintas denominaciones societarias desde 1915 hasta 1977, no obstante su propiedad siempre se mantuvo en el ámbito de la familia Adaro, aún hoy, propietaria del negocio en su quinta generación. Con unos talleres de fundición propios en la C/ Magnus Blikstad de Gijón, la empresa Adaro mantuvo en sus inicios una actividad muy diversificada como pequeña fundición y, aunque se orientaba cada vez más al terreno de los suministros a la industria minera, sus talleres fundían y comercializaban toda clase de fabricados en bronce como atestiguan sus catálogos, publicados entre 1912 y 1920, donde se pueden ver lámparas, campanas, veladores, muebles, enrejados, griferías e incluso hélices de barcos. Pronto se abandonan estas produccione para centrarse en el negocio tradicional de la casa, el suministro de materiales de iluminación minera, equipos de arrastre y otros suministros a las minas. La empresa era lider en iluminación de seguridad para minas, gracias en parte a los diseños propios creados por el ingeniero Luis Adaro Porcel, y a la adaptación de los mismos a las necesidades del sector. El 1975 y coincidiendo con la crisis de la minería asturiana la empresa Adaro opta por la disgregación de las dos líneas de negocio, se venden las instalaciones y la actividades de pequeña fundición y fabricados de arrastre a la multinacional Renold. La entidad compradora es una empresa britanica de carácter asimismo familiar, fundada en 1873, y era, en los años 70, lider en la fabricación de transmisiones mecánicas con presencia en España y en otra veintena de paises. La multinacional regentó las líneas de negocio y las instalaciones industriales tradicionales de Adaro desde 1973, asociados primero a los Adaro como Renold Adaro S.A. y, posteriormente, como Renold Española, hasta su retirada definitiva de Gijón en 1980. En el periodo comprendido entre 1980 y 1986 los talleres de Renold en el polígono industrial Bankunión II funcionaron como Sociedad Anónima Laboral hasta su cierre definitivo. Adaro trabaja en la actualidad en el terreno de la iluminación de seguridad y en la distribución y venta de motores eléctricos.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo propio de Adaro Tecnología S.A. (1977-2002) se conserva íntegro, de las sociedades antecedentes conservan sobre todo restos, de regular interés y bastante antigüedad pero que apenas alcanzan los dos o tres metros lineales. De estos materiales destacan los catálogos de fabricaciones propias editados por la empresa en sus primeras etapas, los materilaes de tipo patrimonial y societario y un buen número de restos relacionados con los procesos de diseño de las lamparas de seguridad de la marca Adaro en distintas etapas históricas. Hay algunas facturas antiguas, restos de correspondencia comercial y técnica, estudios y otros materiales de interés relacionados con la industria minera. Conservan algún plano de las antiguas instalaciones fabriles y documentos fotográficos en número escaso.
Valoración, Selección, Eliminación:
Se efectuan trabajos de selección en los materiales contables contemporáneos de acuerdo con los plazos de vigencia fiscal.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Restringido, la parte histórica del fondo podría consultarse previa petición razonada y en las condiciones fijadas por la empresa.
Condiciones de Reproducción:
Se permitiría la reproducción de piezas con carácter discreccional.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español/Inglés
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Angel Argüelles Crespo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España