Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.ACAA/1
Título /Nombre Atribuído: Caja de Ahorros de Asturias
[f]
01-01-1880
/
31-12-2002
[c]
01-01-1880
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El sistema de archivo de la Caja de Ahorros de Asturias es muy reciente, hasta la creación en 1993 del denominado Archivo de Documentación Interna, cada oficina y centro gestor de la entidad financiera se encargaba de la gestión independiente de sus fondos documentales en sus propios depósitos de archivo. El crecimiento exponencial de sus fondos y la necesidad de modernización de us gestión les llevo a crear una estructura centralizada encargada primero de la recogida de fondos documentales de interés general y de su tratamiento normalizado despues. A partir de 1993 tanto los grandes centros de actividad administrativa de la Caja en Oviedo, Gijón y Avilés como todas las sucursales y oficinas menores de la entidad se integran en el sistema de archivo, remitiendo las series y tipologías de conservación permanente y buena parte de las de conservación temporal al Archivo de Documentación Interna de acuerdo con unos plazos y procedimientos reglados. Los restos, no muy numerosos, de los materiales fechados con anterioridad a 1946 quedan bajo la responsabilidad y cuidado de la Obra Social y Cultural, que se encarga de su difusión cultural y corporativa. Entre los años 1992 y 1998 desarrollaron un proceso complejo de digitalización de sus fondos que abandonaron definitivamente tras constatar la carestía y escasa utilidad de un sistema que aportaba poco a la gestión documental del sistema frente a unos costes de mantenimiento y unos requerimientos técnicos muy elevados.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El núcleo inicial de la actual Caja de Asturias se gesta en diciembre de 1880 con la fundación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo, a cuyo hito habría de añadirse a su vez la constitución bajo los auspicios del Ayuntamiento, el 1 de junio de 1929, de la Caja de Ahorros Municipal de Gijón. En 1939 la Caja de Ahorros de Gijón crea, a su vez, un Monte de Piedad y pasa a denominarse Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Gijón. El 17 de junio de 1946 una órden del Ministerio de Trabajo autoriza la fusión de los Montes de Piedad y Cajas de Ahorro de Oviedo y Gijón en una única entidad que funcionará con el nombre de Caja de Ahorros de Asturias hasta nuestros días.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación que consideran histórica -anterior al año 1975- se evalúa en unas 340 unidades, utilizan como unidad de instalación estándar un modelo de contenedor de gran formato que equivale a unas cuatro cajas de archivo de formato convencional, lo que representa poco más o menos unas 1.300 o 1.400 cajas, en metros lineales unos 130. El resto del atestado depósito de la institución lo constituyen series de creación reciente que se expurgan, de acuerdo con sus normas de procedimiento, en plazos que oscilan entre el año y los cinco años. Es dificil establecer tipologías y marcos cronológicos para las dstintas series que generan, en parte por su sistema de clasificación que prima el criterio temático general, pero también por su sistema de almacenamiento, en unidades correlativas según órden de ingreso y fecha de eliminación. No han facilitado relación de fondos para las series de conservación permanente, referidas casi todas a la documentación societaria, estratégica y patrimonial de la entidad.
Valoración, Selección, Eliminación:
El sistema de archivo de la Caja está claramente orientado a la selección documental y eliminación periódica de materiales que no consideran de conservación permanente. Un complejo sistema informático denominado AICA gestiona la caducidad de las series de acuerdo con una tabla de retención/eliminación sencilla.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Restringido, la parte histórica del fondo podría consultarse previa petición razonada poniendose en contacto con la Obra Social y Cultural de la entidad.
Condiciones de Reproducción:
Previa petición razonada.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Ángel Argüelles Crespo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España