Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33049.CHCH/1
Título /Nombre Atribuído: Chupa Chups S.A.
[f]
01-01-1958
/
31-12-2002
[c]
01-01-1958
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Desconocemos el proceso de creación y desarrollo del archivo histórico de los Bernat en Barcelona, los datos aportados por los responsables asturianos reflejan un típico archivo creado mediante acumulación de materiales del que sólo se han desgajado algunos materiales, patrimoniales y societarios fundamentalmente, para su traslado a Barcelona, a un ámbito cercano a los propietarios de la firma. La fábrica de Villamayor alberga el resto de los materiales, incluídos algunos de la época en que funcionaban bajo la razón 'Granja de asturias S.A.', al parecer con buena parte de las series y tipologías principales completas desde los años 70.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Empresa en principio de carácter familiar fundada en 1958 con el nombre de Granja de Asturias S.A. Por el confitero catalán Enric Bernat sobre la base de una fábrica de caramelos ya existente en Villamayor, cambia su denominación en 1964 por el de su producto estrella, el caramelo de palo Chupa Chups y se convierte, desde unos orígenes más bien modestos, en una de las pocas multinacionales netamente españolas y que factura por encima de los 75.000 millones de pesetas. Tienen fábricas, delegaciones o algún tipo de presencia en unos 170 paises, desde China y Rusia a la India, Latinoamérica y Europa, dan empleo directo a más de 1.900 personas en todo el mundo. Pese a todo sigue siendo una empresa familiar, regentada por su fundador, su esposa y sus cinco hijos.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La mayor parte de los materiales son conjuntos seriados del área económico-financiera, contabilidad y gestión del personal, hay pocos materiales especiales -un centenar de fotorafías aprox., carteles, envases y envoltorios antiguos, sellos de caucho, algunos planos, etc.- y practicamente nada relacionado con patrimonio, asuntos jurídicos o presidencia. El hecho de desarrollarse las actividades directivas y estratégicas en Barcelona determina que el valor del fondo se reduzca a las actividades de este centro fábril en concreto, el primero y más antiguo de la empresa pero tan sólo uno más de los que conforman el entramado productivo de la multinacional. La mayor parte del material de archivo de interés se guarda en un altillo destinado a archivo pasivo de los años 60 a 70, guardan aquí 20 archivadores Az con correspondencia cruzada con Barcelona (1973-78), 35 archivadores con facturación de clientes (1968-1975), cuatro m.l. con albaranes de entre y facturas desde 1958 hasta 1968, un fichero de cartillas sanuitarias de trabajadores (60-70), parte de fabricación y expedición (70-92), comprobantes de caja (1979-1987), partes dfe emvasado (80-90) y recibos de nómina (años 70-90).
Valoración, Selección, Eliminación:
Desconocen si se han llevado a cabo tareas de eliminación.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Se permite el acceso a los fondos en su archivo histórico de Barcelona y no pondrían trabas a la consulta de los materiales almacenados en Villamayor.
Condiciones de Reproducción:
Permitirían la reproducción de documentos con carácter discreccional.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España