Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.ACRA/1
Título /Nombre Atribuído: Caja Rural de Asturias Sociedad Cooperativa de Crédito
[f]
01-01-1963
/
31-12-2002
[c]
01-01-1963
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Han aportado pocos datos respecto a una historia, por lo demás, no muy dilatada. El grueso de la documrntación se traslado a un Archivo Central a mediados de los noventa debido a los problemas espaciales para almacenar unos fondos cada vez más voluminosos en los depósitos de archivo de su sede central. Su sistrema de archivo es moderno y eficiente y se orienta a la eliminación de la mayor parte de los materiales, de vigencia temporal, en plazos reglados que no superan en ningún caso los diez años. Su último cuadro de clasificación y tabla de retención está fechado en 1999.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las Cajas Rurales son sociedades cooperativas de crédito que nacen a principios de siglo al calor de la Ley de Sindicatos Agrícolas de 1906, que estuvo vigente hasta 1941, y aglutinadas desde 1913 en la Confederación Nacional Católico Agraria. Estas primera cooperativas se vieron impulsadas a partir de la Ley de Cooperación de 2 de enero de 1942 y del Reglamento de 1945 que la regulaba, no obstante el despegue asociativo de las cajas rurales no se produce hasta los años 60, imitando sobre todo los modelos cooperativos agrarios alemanes. La más antigua es la de Amusco (Palencia) creada en 1901, si bien la mayor parte de las Cajas Rurales españolas no se remontan más allá de 1961. La Caja Rural de Asturias se constituye el 14 de febrero de 1963, en la sede social que ocupa actualmente, en el nº 7 de la C/ Melquiades Álvarez.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los fondos de conservación permanente generados entre los años 1963 y 1976 ocupan exactamente 141 cajas de archivo. Utilizan como unidad de almacenamiento estandar la caja de archivo definitivo de cartón de tamaño normalizado (11 cm.). No son fondos que presenten excesivo interés para la investigación o el uso cultural, tanto por lo reciente de sus fechas extremas como por el carácter propio de las tipologías que conservan. El secreto bancario limita la utilización de la mayor parte del material y los datos generales de tipo societario o estratégico se publican con regularidad en sus memorias anuales y en publicaciones especializadas del Grupo Caja Rural. La mayor parte del material de gestión corriente que consideran de conservación permanente lo constituyen los archivos maestros de cuentas, los contratos de productos, las fichas de cuentas, los balances generales, todas las tipologías referidas a valores y los seguros. Los registros de morosidad y todas las tipologías que esta genera se consideran de custodia permanente.
Valoración, Selección, Eliminación:
El sistema de archivo de la Caja Rural esta orientadio a la eliminación periódica de materiales. Han establecido plazos de retención y eliminación para todas las tipologías, las series de conservación temporal se eliminan a los 10 años en la mayor parte de los casos.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
No consideran que sus fondos posean aún valor cultural debido a lo reciente de la creación de las Cajas Rurales, no obstante podrían permitir el acceso a las series no confidenciales previa petición razonada y a investigadores acreditados.
Condiciones de Reproducción:
Discreccionales
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Ángel Argüelles Crespo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España