Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33004.ENSIDESA/1
Título /Nombre Atribuído: Empresa Nacional Siderurgia S.A. (Ensidesa)
[f]
01-01-1951
/
31-12-2002
[c]
01-01-1951
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La empresa cuenta con una ingente cantidad de fondos y de localizaciones de archivo, sin embargo carece de historia archivística como tal hasta la creación, en 1990, del Centro de Documentación que asume determinadas funciones en relación con el acervo documental de la empresa. Hasta esa fecha -y aún desde entonces- los materiales documentales generados por el gigante siderúrgico público no constituyen otra cosa que una sucesiva acumulación de archivos sectoriales dentro de cada posición orgánico-funcional de la empresa. El acuerdo a tres bandas suscrito entre la Sociedad liquidadora de ENSIDESA, la administración local de Avilés y la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias supone el principio de una intervención global sobre este importante fondo industrial y, quizá, el inicio de la autentica historia archivística del mismo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Finalizada la guerra civil en 1939 y ante la escasez de productos siderúrgicos el estado interviene de forma directa en la producción de los mismos creando en 1950 la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA), dependiente del Instituto Nacional de Industria (INI). La factoría se situó en terrenos pertenecientes a los concejos de Avilés, Corvera, Gozón y Carreño, y entró en funcionamiento en 1956, inaugurándose el primer alto horno en 1957. La creación de ENSIDESA lleva a Asturias a la cabeza del país en producción siderúrgica, y desarrolla de forma impresionante la comarca de Avilés y municipios limítrofes. A partir de mediados de los años setenta la empresa pasa por graves crisis y reconversiones que pasan primero por un proceso de fusión con la siderurgia pública y privada vasca en la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI) y que concluyen despues con el proceso de privatización y venta de la compañía al grupo multinacional luxemburgués ARBED en 1999, surge así una nueva entidad totalmente privada denominada ACERALIA Corporación Siderúrgica. ENSIDESA pervive aún hoy como Sociedad en proceso de liquidación con la finalidad de gestionar sus importantes activos inmobiliarios, principalmente grupos de viviendas de empleados en Llaranes y Avilés, y a la cancelación de obligaciones tanto de la empresa matriz como de la extinta CSI.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se trata de un fondo de gran importancia para la historia industrial de nuestra región, pese a lo reciente de sus fechas extremas, debido a la enorme influencia de una empresa de estas dimensiones en el hinterland donde desarrolla su actividades, el triángulo Avilés-Veriña-Gijón, en las actividades portuarias, tráficos, empleo directo e inducido y grandes indicadores económicos de la provincia. Las pérdidas documentales que haya podido sufrir debido a la carencia de políticas documentales modernas no desdibuja las enormes potencialidades informativas y culturales de un fondo extraordinariamente voluminoso y complejo. La abundancia de materiales especiales -más de 370.000 planos, miles de forografías, microformas, filmaciones, cartografía industrial y proyectos, más de 25.000 historias clínicas, etc.- es una muestra muy significativa de las dificultades para evaluar un fondo de tales dimensiones. La multiplicidad de ubicaciones físicas y la dispersión de las mismas -Avilés, Llaranes, Veriña, Madrid, Bilbao y Gijón- dificultan enormemente la cuantificación estricta del fondo lo que, unido a la carencia de una política de selección documental y expurgo, dificulta la evaluación del material y obliga a calcular sus cifras y dimensiones siempre de una forma aproximativa.
Valoración, Selección, Eliminación:
Hasta la fecha los procesos de selección y eliminación proceden de dinámicas dispersas y puntuales en cada posición orgánica. El responsable del Centro de Documentación, Sr. Gancedo, ha efectuado desde 1990 procesos de recogida, desbroce y eliminación de distintos fondos de la empresa, fundamentalmente de las numerosas Delegaciones Comerciales de la empresa en España y en el extranjero.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Restringido en la actualidad, las condiciones de uso de los fondos considerados históricos se determinarán en el convenio de colaboración establecido entre la Sociedad liquidadora, el Ayuntamiento de Avilés y la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. Las historias clínicas no son de acceso público, tampoco consideran como tales la mayor parte de los materiales de Personal, Asesoría Jurídica, Sanidad, Patrimonio e Ingeniería y Planificación. Las condiciones de acceso se limitan en función del secreto industrial, los requerimientos de la Agencia de Protección de Datos y las dificultades técnicas para acondicionar puestos de trabajo a investigadores y usuarios.
Condiciones de Reproducción:
Restringidas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, inglés, francés, alemán.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Para lectura e impresión del único inventario elaborado por el Centro de Documentación se precisa de Knosys o de su migración a un tratamiento de textos compatible -Wordperfect, Corel, etc.- los materiales de Ingeniería se grabar en distintos formatos por motivos de seguridad con lo que su letura y migración a sistemas más recientes está garantizada. Para las microformas del hospital
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Vicente Siegrist Trelles
Ángel Argüelles Crespo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España