Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.AMBA/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo Mariano Suárez Pola
[f]
01-01-1793
/
31-12-1831
[c]
01-01-1793
/
31-12-1831
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Ignora la bibliotecaria si estos fondos museísticos son producto de donación o compra, pero imagina que los once paquetes formaban parte de los materiales procedentes de esta antigua fábrica cristalera que se añadieron a la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias en 1991 procedentes de la antigua fábrica y que se adquirieron de forma casual al trabajar la transferencia de los materiales al Museo como una unidad. Si conviene destacar que, a diferencia de otros materiales y pese a lo fragmentario de su contenido, se trata de un fondo coherente y no de una colección.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La fábrica gijonesa de vidrio 'La Industria' (Cifuentes, Pola y Cia.) fué fundada en 1844 por Anselmo Cifuentes Díaz, Mariano Pola, la familia Toral, el Marqués de San Esteban y el Conde de Revillagigedo con un capital social de 1.200.000 reales. Estuvo dirigida en sus inicios por el técnico suizo Luis Truan y se destacaron de manera tan especial la calidad de sus acabados y opalinas que han convertido sus fabricados en objeto de coleccionismo. Esta fábrica de vidrio, la primera que se fundó en Asturias, tuvo una dilatada trayectoria histórica hasta su sustitución por la empresa Gijón Fabril.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Ingresaron junto con las piezas de la colección "Cifuentes, Pola y Cia."
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo privado 'Mariano Suárez Pola' se compone de 11 paquetes o legajos, un conjunto interesante formado por correspondencia y escrituras dobladas muy bien ordenados en origen y fechados entre los años 1793 y 1831. El fondo formaba parte de los materiales en vidrio que se añadieron a la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias en 1991 procedentes de la antigua fábrica cristalera 'Cifuentes, Pola y Cía.' (más conocida como 'La Industria'). Salvo alguna carta utilizada en la redacción del Catálogo para la primera exposición de estos materiales en vidrio, el fondo no se ha utilizado nunca por parte de los investigadores y permanece en el mismo estado en que se transfirieron al Centro. Las escrituras y demás material notarial aparece doblado para que pueda caber en el modelo de carpeta de legajo, diseñado calramente para albergar cartas. Es, de hecho, la correspondencia -tanto particular como comercial y empresarial- la tipología más abundante en todos y cada uno de los 11 paquetes aunque también hemos visto algunas cuentas y balances. Como tal fondo tiene un carácter mixto, a caballo entre lo empresarial y lo particular o familiar.
Valoración, Selección, Eliminación:
No se han efectuado ni se llevarán a cabo en el futuro, habida cuenta del ámbito de protección legal que corresponde a piezas con semejantes fechas extremas.
Nuevos Ingresos:
No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Libre
Condiciones de Reproducción:
Libre
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Ángel Argüelles Crespo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España