Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33024.AMFA/4

Título /Nombre Atribuído: Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve)

[f] 01-01-1967 / 31-12-1992

[c] 01-01-1967 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Material donado en parte por particulares o recogido en estaciones y apeaderos de la empresa, el grueso procede del antiguo centro contable de la compañía en Oviedo, situado en la ya demolida Estación de Económicos.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las redes de ferrocarriles de vía estrecha en España nacieron como una solución al problema del transporte antes del desarrollo de los tráficos por carretera. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX proliferó la construcción de muchas líneas de pequeños recorridos locales y regionales que, apenas transcurridos unos años, se mostraron improductivas e inadecuadas ante la competencia del transporte por carretera. En la Cornisa Cantábrica, en cambio, los ferrocarriles de vía estrecha se implantaron como una red adaptada a las características geográficas y económicas de las zonas que servían. Las dificultades orográficas imponían la elección de ferrocarriles de vía estrecha, dado el elevado coste de los tendidos de vía ancha. La precaria revolución industrial española, muy distante de las transformaciones que se produjeron en Europa, afectó especialmente el desarrollo del ferrocarril. Numerosas compañías se vieron abocadas a la desaparición por falta de rentabilidad. Esta situación obligó a la Administración a crear en 1926 la Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE). Se trataba de un organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Así comenzó el Estado a hacerse cargo de las líneas mal planificadas y antieconómicas, convirtiéndose en una especie de refugio de fracasos ajenos. La creación de Renfe en 1941 supone el traspaso a esta empresa pública de los ferrocarriles de vía ancha, hasta entonces al cargo de la Explotación de Ferrocarriles por el Estado. Estas cesiones se vieron compensadas por los ferrocarriles de vía estrecha que siguen cayendo bajo su jurisdicción ante el abandono o pérdida de las concesiones a cargo de los particulares. El 13 de julio de 1950 se dota por ley al organismo tutelar de los ferrocarriles de vía estrecha de personalidad jurídica y patrimonio propio, convirtiéndolo así en una entidad que a partir de entonces habría de sujetarse a la ley sobre organismos que actúan con independencia del Estado, aunque regido por Consejo y Dirección determinados por este a través del Ministerio de Obras Públicas. Durante años sucesivos, la Explotación de Ferrocarriles por el Estado recibió un aluvión de líneas cuyas compañías no podían mantenerlas. La difícil situación de las empresas absorbidas, la incorporación del personal procedente de las mismas y la necesidad de dotar de mayor agilidad a la toma de decisiones, aconsejaron, en 1965, la redacción del Estatuto y la adopción de la actual denominación de Ferrocarriles de Vía Estrecha, (FEVE). En 1972 el régimen jurídico de FEVE pasa de Entidad Estatal Autónoma a Empresa Mercantil.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Hay un poco de todo, el grupo más coherente lo forman los materiales recuperados en la Estación de Económicos y esta formado por cuentas de almacén y partes complementarios (1967-1989), circulares, efectos y nóminas (1979-1992), 29 cajas con normativas, estad}siticas y circulares de personal (1968-1991) y otra veintena de cajas con libros de itinerarios, tarifas, libros de expedición, billetajes y otras tipologías descontextualizadas (1975-1989).

Valoración, Selección, Eliminación: No se ha efectuado eliminación alguna.

Nuevos Ingresos: No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre a investigadores acreditados previa petición razonada.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FERROCARRILES ESPAÑOLES DE VIA ESTRECHA (FEVE)
  • TRENES
  • FONDO DE INSTITUCIÓN EMPRESARIAL
  • FERROCARRIL
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ASTURIAS

Instrumentos de Descripción:

  • No hay inventarios ni relaciones de fondos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo de la empresa pública FEVE.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Ángel Argüelles Crespo

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 65 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España