Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/5.2.15
Título /Nombre Atribuído: Colección sellos de lacre
[c]
01-01-1701
/
31-12-1828
Nivel de Descripción: Colección
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/178133
Historia Archivística: Esta colección se ha formado con sellos adheridos a los pliegos de papel en unos casos, o sobres, en otros, que contenían correspondencia particular o diplomática. Proceden de la Sección de Estado y se custodian en la Sección de Sigilografía del Archivo Histórico Nacional
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La mayor parte de esta colección corresponde a sellos de personas de alto rango de la sociedad civil (reyes y nobleza titulada) y eclesiástica (cardenales). Los sellos de lacre se utilizan en esta época habitualmente para cerrar la correspondencia particular. Es un modo de indicar el remitente mediante un signo que lo identifica y al mismo tiempo sirve para cerrar unas cartas que debían llegar intactas a su destinatario.
Son sellos de pequeño tamaño, de lacre de color rojo o negro, color éste que solía utilizarse en señal de luto, impresos con un anillo o con una matriz de escritorio. La casi totalidad de estos sellos son anepígrafes, tienen como motivo de la representación las armas del titular, acompañadas como era moda, de adornos exteriores: timbres indicativos de status (coronas, mitras), acolados de trofeos, cruces o báculos, rodeados de collares de las órdenes y enmarcados a veces en pabellones. Estando emparentados personajes de la alta nobleza, los cuarteles se multiplican para incorporar emblemas de los linajes principales. Los sellos femeninos presentan dos escudos acolados como modo de combinar armerías: las del marido se colocan en lugar preferente, a la derecha (izquierda del espectador), y las propias de su linaje, a la izquierda (derecha del espectador).
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Sellos de lacre de personajes relevantes de la Europa del siglo XVIII:
- Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánco
- Reyes de Cerdeña, Dinamarca, Etruria, Francia, Prusia
- Reyes, reinas e infantes de España
- Electores de Colonia, el Palatinado, Sajonia, Tréveris
- Príncipes de Condé, Conti, Berghes, Beauffremont, Polonia, Soubise, Rohan, Robecq, Turena, Transilvania, Ursinos, Palestrina
- Duques de Angulema, Borbón, Beauvilliers, Berwick, Bouillón, Brünswick, Duras, La Ferté, Havre y de Croy, Crillon, Lude, Lauragais, Luxemburgo, Noailles, Saint-Aignan, Saint-Simon, Villars, Ventadour, Poli, Guastalla, Massa, Atri, Strozzi, Paliano, Lorena, Maine, Mecklemburgo-Schwerin, Módena, Orleans, Parma, Ponthievre, Saboya, Toscana
- Condes de Artois, Cervellón, Charolais, Clermont, Provenza, Motte-Houdancourt, La Marche, Vaulgrenant, Tolosa
- Marqueses de Villafranca, La Fare, Lede, Louville, Magny, Maillebois, Thoy de Pesieu, Torrecaso y Caracciolo
- Cardenales
- Orden de Carlos III
Esta colección tiene especial interés para estudios heráldicos de los grandes linajes europeos que están en ella representados.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación por grupos de titulares de diferentes reinos, condados, ducados, marquesados, etc., correspondiendo además dos grupos a cardenales, y otro a sellos de la Orden de Carlos III.
SIGIL-LACRE,1, Exp.1-7
SIGIL-LACRE,2, Exp.8-13
SIGIL-LACRE,3, Exp.14-19
SIGIL-LACRE,4, Exp.20-25
SIGIL-LACRE,5, Exp.26-37
SIGIL-LACRE,6, Exp.38-42
SIGIL-LACRE,7, Exp.43-52
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación: Estado de conservación desigual. Algunos en perfecto estado, otros craquelados, fracturados o borrados.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Sección de Estado: Correspondencia diplomática del siglo XVIII
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la información: María Carmona 2012. Esta colección incluía algunos sobres con sello de placa de papel y oblea, que han pasado a integrarse en la colección de sellos pendientes y de placa [Exp.7, 21, 30, 36, 41-42, 47]. Un sobre contenía sellos de lacre no identificados y sin referencias [Exp.2].
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España