Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Municipal de Villores

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.12137.AMV/1

Título /Nombre Atribuído: Municipal de Villores

[c] 01-01-1857 / 31-12-2000

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento a lo largo de su existencia.
Su archivo municipal se encontraba ubicado en un armario en las oficinas del Ayuntamiento, donde se depositaba la documentación más antigua y en las dependencias del mismo, la documentación más reciente. Además de la documentación de Villores, encontramos documentos sueltos pertenecientes a los pueblos vecinos, como Sorita, Palanques, Ortells y Forcall, que han pasado a formar parte o pasarán en un futuro a los archivos respectivos.
Al fondo municipal se han incorporado diversos fondos, Juzgado, Falange Española, Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos e Iglesia, que se han considerado como fondos incorporados y tratado independientemente.

Se conserva documentación exclusivamente del siglo XIX y XX, con series bastantes completas en todas las secciones. Respecto a los archivos incorporados destacan por sus fondos el Juzgado.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El municipio de Villores, está asentado sobre la ribera del río Bergantes, limita al Norte con los términos municipales de Forcall y Ortells; al Sur y Oeste con el término de Forcall y al Este con el río Bergantes.

Este lugar de origen árabe ya existía como poblado antes de ser conquistado en tiempos de Jaume I. Formó parte del término municipal de Morella, aunque no fue nunca de las llamadas aldeas de Morella, por ser señorio. Después de la reconquista, por Blasco de Alagón, en 1233 o 1234, los historiadores sostienen varias versiones, la primera de ellas apunta que al ser conquistada fue aldea de Morella y que perteneció a las monjas de Jérica, que luego vendieron sus derechos a la familia Des Puig, otros apuntan que fue señorío de D. Benito Ciurana.

Otra versión, siguiendo a Viciana, apunta que D. Blasco de Alagón donó Villores a las monjas del Real Monasterio de Santa María de Sigena, de Huesca, en abril de 1233. En el año 1476, las monjas de Sigena, fundaron otro monasterio en la Zaidía, cerca de València, por lo que creen que Villores era un lugar de señorío de titularidad eclesiástica.

En el siglo XVI era señor, juntamente con La Todolella, Francesc Joan Ciurana, siendo la jurisdicción criminal de la villa de Morella.

En el año 1723, durante el reinado de Felipe V, la familia Barroso toma el título de marqués de Villores.

En 1806, tenía el señorio Francisco Vidal y Roca, señor tambien de La Todolella. Durante el siglo XIX fue zona de actuación de los carlistas. Un hecho a destacar es su rendición a las fuerzas carlistas el 12 de agosto del año 1835.

Dentro de la población existen algunos edificios como la iglesia parroquial, levantada sobre otra anterior, es del siglo XVIII, fou finalitzada l?any 1763, i és d?estil neoclàsic, dedicada a la Mare de Deu del Roser; la Casa Consistorial que es un caserón, antigua residencia del Marqués de Villores, y que fue rehabilitado en el año 1990. Al terme s?ha de destacar també, l?ermita de la Mare de Deu del bon Succés i el molí de la Cova, aquest últim en un pintoresc lloc, al costat del riu Bergantes.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Producida por la institución o por las instituciones incorporadas a la misma.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El inventario del Archivo Municipal de Villores, se inscribe dentro del proyecto común de Inventario y/o Catalogación de los Fondos de los pueblos de Els Ports.

Villores presentaba una documentación en bastante buen estado de conservación, depositada en legajos o suelta.

El Archivo posee unas series bastante completas, además de numerosa documentación de los archivos pertenecientes al Juzgado, la Falange y la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos y de la Iglesia.

La documentación encontrada es exclusivamente de los siglos XIX y XX. La perteneciente a la secretaria particular del alcalde, comienza en 1926, con numerosa correspondencia hasta nuestros días.

Los libros de Actas, fundamentales para el conocimiento de la actividad municipal, se han conservado desde 1886 y la constitución de comisiones informativas y especiales y sus actas correspondientes desde 1924.

De la documentación perteneciente a secretaria general hay que destacar los expedientes de contratación de obras, bienes y servicios a partir de 1906.

Los padrones de habitantes comienzan en 1910, con sus respectivas rectificaciones desde 1925 y la correspondencia desde 1956. La documentación sobre quintas comienza el 1900 con documentación sobre correspondencia, expedientes generales y particulares y los censos de requisa militar desde 1906.

La documentación de personal es exclusivamente del siglo XX al igual que la de obras, destacando los expedientes de obras municipales desde 1918.

De la documentación sobre patrimonio, de los siglos XIX y XX, destaca una escritura de venta del horno de pan cocer de 1863 y el expediente de deslinde de Villores, Forcall y Ortells de 1929.

La agricultura, es la típica de secano, conservando documentación sobre las campañas de trigo, cebada, avena y vino y la lana de su ganadería.

La documentación económica presentaba bastante continuidad. Posee padrones de contribuciones antiguas, como el impuesto de cédulas personales, desde 1895, impuesto de utilidades, desde 1894, repartimiento de igualas e impuesto de consumos. Los padrones de rústica y urbana desde 1857 son muy abundantes al igual que los del impuesto industrial.

En cuanto a las elecciones comienza en 1871, se trata de elecciones de concejales, censos electorales de 1895, compromisarios desde 1896 y a cortes desde 1872
En cuanto al archivo incorporado del juzgado, han llegado hasta nosotros, a partir del siglo XIX, con juicios, actas de nombramiento y posesión de cargos de justicia desde 1900; correspondencia desde 1908; expedientes de información posesoria desde 1882.

Los libros del registro civil no se incluyen en el presente inventario por haberse quedado en las dependencias del Ayuntamiento por su uso continuado, por lo que habrá que incluirlas posteriormente, aunque mantengan su actual ubicación.

La documentación de la iglesia es una lista de cofrades de la Virgen del Rosario, de 1939.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El cuadro de clasificación seguido para el inventario de los fondos es el "Cuadro de organización de fondos de archivos municipales" de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
El inventario consta de cuatro entradas, en primer lugar un código orgánico, utilizado por la Conselleria de Cultura para la organización de los Archivos Municipales, la datación, en años, una entrada descriptiva y la signatura, con referencia a la Caja (C-) o Libro (L-), seguida del número currens correspondiente y separado por una barra (/) el número de expediente

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso siempre que la información no afecte a la seguridad pública o a la intimidad de las personas, previa autorización de la autoridad correspondiente.
Consulta en las dependencias del Ayuntamiento.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, valalenciano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VALENCIANO
  • FONDO MUNICIPAL

Instrumentos de Descripción:

  • Instrumentos de trabajo. Villores, Archivo Municipal, 1924. Signatura 2.1.6.5. Caja 57/9.
  • VEDREÑO ALBA, M. Carmen; NAVARRO I CAMPOS, Pura; LLACER BOSBACH, Miguel; ORTELLS MONTÓN, Mila; ESTEBAN MARCO, Patricia; VILLALBA MORET, Pilar.- Inventario del Archivo Municipal de Villores. 2000. Ejemplar mecanografiado. Conselleria de Cultura i Educación.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo documental se encuentra depositado en el Archivo Municipal de Villores.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: VEDREÑO ALBA, M. Carmen; NAVARRO I CAMPOS, Pura; LLACER BOSBACH, Miguel; ORTELLS MONTÓN, Mila; ESTEBAN MARCO, Patricia; VILLALBA MORET, Pilar

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 168 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España