Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.46023.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Municipal de Alfauir
[c]
01-01-1828
/
31-12-2000
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo Municipal nace con y para la administración del municipio, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. De ahí que el Archivo sea el encargado de recoger y conservar la historia colectiva de un pueblo.
Al fondo municipal, compuesto por documentación generada por el Ayuntamiento en el desarrollo de su gestión, se han incorporado diversos fondos, Falange española, Central Nacional Sindicalista, Juzgado, Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, que han sido considerados como fondos incorporados y tratados todos ellos independientemente.
En 1986 la Conselleria de cultura y Genoveva Almiñana catalogaron los fondos del archivo. En 1997 el municipio se incorporo al Servicio de Archivos de la Mancomunidad de Municipios de la Safor; con dos visitas mensuales el archivero comarcal esta llevando a cabo la catyalogación, informatización y mantenimiento periódico del archivo, teniendo hasta ahora una 6253 fichas descriptivas informatizadas.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Este termino municipal , perteneciente a la comarca de la Safor, tiene 6,18 km2 y una población de 311 habitatantes y una altitud de 87 m. Esta situado entre la s sierras de Ador y Falconera y su territorio limita al Norte con Palma de Gandia, el este con Ador, al sur con Castellonet, y al Oeste con Almissera. El término es plano, excepto la zona que linda con la sierra de Ador; el río Vernissa atraviesa su territorio.
Su agricultura esta basada en los naranjos y hortalizas en su zona de huerta, y en la zona de secano todavían subsisten cultivos tradicionales, como las garroferas, los olivos, los almendros, y especialmente las viñas de moscatel.
También se produce yeso.
El pueblo fue conquistado por jaume I. Durante el siglo XV perteneció al monasterio de San jeronimo de Cotalba, situado en el término Municipal.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Producidos por la misma institución o los archivos incorporados a la misma.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Este archivo municipal presenta documentación muy completa desde el siglo XIX. Entre las series más destacadas destaca las actas del pleno desde 1865 y la Escribania del Consell desde 1873.
Los impuestos y contribuciones conservados se remontan hasta 1835 con los propios y arbitrios y en el apartado de presupuestos se conservan los libros de contabilidad desde 1863.
Entre los archivos incorporados el Juzgado de Paz conserva documentación desde 1864 y el registro Civil desde 1871.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El cuadro de clasificación seguido para el inventario de los fondos es el "Cuadro de organización de fondos de archivos municipales" de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
El inventario consta de cuatro entradas, en primer lugar un código orgánico, utilizado por la Conselleria de Cultura para la organización de los Archivos Municipales, la datación, en años, una entrada descriptiva y la signatura, con referencia a la Caja (C-) o Libro (L-), seguida del número currens correspondiente y separado por una barra (/) el número de expediente
Condiciones de Acceso:
Libre acceso siempre que la información no afecte a la seguridad pública o a la intimidad de las personas.Consulta en las dependencias del Ayuntamiento.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra en el archivo del Ayuntamiento de Alfauir.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
ALMIÑANA GARCÍA, Genoveva
BENAVENT, Gonçal, archivero de la Mancomunidad de la Safor.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España