Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.46004.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Municipal de Agullent
[c]
01-01-1592
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo Municipal nace con y para la administración del municipio, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. De ahí que el Archivo sea el encargado de recoger y conservar la historia colectiva de un pueblo.
A la documentación del Archivo Municipal, propiamente dicho, se unen los archivos Incorporados del Juzgado, la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, escasa documentación de la Falange y del Archivo Eclesiástico y de la Organización Sindical Textil, indicativo de la importancia de este sector industrial en el municipio de Agullent.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Este termino municipal esta situado en La Hoya de Ontinyent, al lado de la sierra de Agullent, junto a la montaña de Agres. Limita al Norte con Aielo de Malferit, al Este con Albaida y Benissoda, al Sur con Agres y Alfafara, y al Oeste con Ontinyent. Destacan en su territorio los parajes naturales de la Font de la Jordana, la Font de Benetzar y la Font de la Maciana.
Ha sido un pueblo tradicionalmente agrícola, aunque en los últimos años ha desarrollado una fuerte industria textil a rebufo de Ontinyent, (principalmente textil, lana, genero de punto), pero también cera y parafina.
Se han encontrado en el municipio vestigios del Neolítico e iberico-romanos. Fue lugar de Ontinyent hasta 1585, cuando consiguio la autonomia municipal con el título de Universidad, gracias a un privilegio real de Felipe II. Las crónicas ya indican que poseía una población de 1.300 habitantes en 1600.
Su iglesia esta dedicada a San bartolome y data del siglo XV con partes renacentistas y especialmente barrocas, con esculturas de esteve, imágenes de Salzillo y pinturas de Soler. Existe un convento fundado por los dominicos en h1595 y dedicado a San jacinto. Posee también una ermita dedicada a San Vicente ferrer que data de 1748 y que sustituyó a una ermita anterior del siglo XVI.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Procedente de la misma institución o de archivos o instituciones incorporadas a la misma.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El archivo conserva documentación desde el siglo XVI, concretamente libros de actas del Pleno del Ayuntamiento. Las series de este archivo son bastantes completas y tienen una continuidad prácticamente desde el siglo XIX.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El cuadro de clasificación seguido para el inventario de los fondos es el "Cuadro de organización de fondos de archivos municipales" de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
El inventario consta de cuatro entradas, en primer lugar un código orgánico, utilizado por la Conselleria de Cultura para la organización de los Archivos Municipales, la datación, en años, una entrada descriptiva y la signatura, con referencia a la Caja (C-) o Libro (L-), seguida del número currens correspondiente y separado por una barra (/) el número de expediente
Condiciones de Acceso:
Libre acceso siempre que la información no afecte a la seguridad pública o a la intimidad de las personas tal y como establece la legislación vigente..
Consulta en las dependencias del Ayuntamiento.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, valenciano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encientra en el Archivo Municipal de Agullent.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
FAYOS JOVER, M.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España