Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.12075.AMM/1
Título /Nombre Atribuído: Municipal de La Mata
[c]
01-01-1340
/
31-12-1999
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Posee documentación desde el siglo XIV. El archivo sufrió un incendio en el año 1707 provocado por las tropas del Marqués de Torrecillas, que lo saqueo destruyendo los privilegios, títulos y otros documentos, además del archivo de la Iglesia. El primer inventario del archivo data de 1893, siendo el resto de los instrumentos de archivo del siglo XX, a partir de 1905.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Municipio dels Ports, está situado en el límite con Aragón, del cual lo separa el río de la Cuba, en la cuenca baja de la rambla de Cantavella. Limita al Norte con La Todolella, al Este con la Todolella y Cinctorres, al Sur con El Portell de Morella y al Oeste con Olocau y la Cuba.
El término es montañoso (tossal de la Mata 1.101 m. de altura; tossal de Sant Pere), a poniente de la sierra del Bovalar y en una gran parte cubierto de encinas y garriga. El secano ocupa una superficie de 400 hectáreas (25% de la totalidad del término) y se destina principalmente a cereales. El regadío se limita a 12 ha. La población activa se dedica en gran parte a la agricultura. Hay diversas granjas.
Villa de fundación musulmana, fue conquistada por Jaume I de Aragón en 1232 y D. Blasco de Alagón dio a poblar La Mata a Bernat Monzón, con derecho a establecimiento de horno y molinos en 1234. El rey Pedro IV el Ceremonioso, concedió el 15 de julio de 1350 una moratoria de 6 años para poder pagar sus deudas debido a las malas cosechas.
La Mata perteneció a la parroquia de La Todolella hasta que el 11 de septiembre de 1414, el papa Benedicto XIII (papa Luna), concedió las licencias para crear la nueva parroquia de La Mata, nombrando a Bernat Julià, vicario de la misma.
La Mata dependió del justicia de Morella hasta el 9 de febrero de 1691, en el que el rey Carlos II firmó el Decreto concediendo a La Mata el Privilegio de su total separación de Morella, siendo el comisionado real D. Ventura Ferrer i Milà, barón de Sierra Engarcerán, el que dio posesión de este privilegio el 17 de julio del mismo año. El primer libro que poseemos del lugarteniente del Justicia de La Mata se remonta a 1411, ocupando el cargo Ramón Guerau y Antoni Oset.
Las tropas del marqués de Torrecilla, en 1707, saquearon el pueblo y después prendieron fuego a toda la población sin respetar la iglesia ni la casa del Ayuntamiento. Sobre este hecho, posee el archivo municipal una probanza de 1728 a 1744, sobre la quema de algunas casas de la villa, el saqueo del archivo municipal, destruyendo los privilegios, títulos y otros documentos y el saqueo del archivo de la parroquia. Hechos que fueron perpetrados por los Miqueletes y soldados como ya se ha apuntado.
El nombre de La Mata, según la tradición, se le impuso porque junto a su mesón o posada, había una mata de cinamomo muy fragante. El añadido de Morella, fue aplicado en virtud de un Real Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministro de fecha 27 de junio de 1916, por el que se reformaron los nombres de 573 municipios en toda España que tenían nombre iguales. Sobre La Mata decía dicho Real Decreto: ?La Mata, partida de Morella, se llamará La Mata de Morella?. Este Decreto fue derogado por el Decreto número 213 aprobado por el Gobierno Valenciano con fecha 28 de diciembre de 1992, expediente 473/92, en el que pasa a denominarse La Mata y cuya resolución fue dictada el 13 de enero de 1993. Poseemos un informe en el archivo municipal con la documentación relativa a dicho cambio de denominación.
La iglesia parroquial, es una obra de finales del siglo XVI, siendo el conjunto formado por el ábside, sacristía, las dos capillas laterales junto al arco triunfal del campanario. La parte más moderna fue construida en 1862, después de haber sufrido un incendio. Está dedicada a la Mare de Déu de les Neus.
Existen además diversas casas de arquitectura noble, la mayoría de estilo morellano, como la casa de la familia Pere y de la Figuera, del siglo XVI y la casa de la vila, que data de 1564, destacando a la entrada un arco de medio punto presidido por el escudo de la villa. Poseemos documentación de 1567 referente a las apocas otorgadas por Joan Mendanyo, Joan Cressa, y Pere Bagues, pedrapiquers, por distintos trabajos tanto en material como en jornales en la pedrera y estajo de la obra de la cofradía o casa del lugar.
Entre el rico patrimonio de La Mata, encontramos dos cruces, una del siglo XV y otra Vera Creu, del
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Producido por la misma institución o archivos incorporados a la misma.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El inventario del Archivo Municipal de La Mata, se inscribe dentro del proyecto común de Inventario y/o Catalogación de los Fondos de los pueblos dels Ports de Morella.
La Mata presentaba una documentación bastante voluminosa y con una organización por bloques temáticos, depositada mayoritariamente en legajos.
En un primer momento se procedió a la limpieza y se optó por la organización del archivo por números ?currens?.
Su archivo municipal se encontraba ubicado en el edificio del Ayuntamiento, en tres depósitos, en el primero de ellos, situado en el segundo piso, se depositaba la documentación más antigua, en el segundo, que ocupaba el despacho del secretario, la documentación actual y ya en el tercero, situado en el primer piso, se encontró escasa documentación con gran cantidad de boletines y libros de la antigua biblioteca municipal.
El cuadro de clasificación utilizado es el que elaboró en 1987 la Conselleria de Cultura para la documentación posterior a 1924. Aunque en el Archivo hay documentación anterior a esta fecha, hemos considerado que no tenía la suficiente entidad como para utilizar el cuadro que se nos presenta para la documentación de siglos anteriores.
El Archivo posee unas series bastante completas, además de numerosa documentación de los archivos pertenecientes al Juzgado y en menor número de la Falange y Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, documentación de la Iglesia.
La documentación perteneciente a la secretaria particular del alcalde, comienza en 1563, con numerosa correspondencia hasta nuestros días, desde el siglo XVIII, bandos desde 1854, destacando la gran cantidad de reglamentos desde 1753, el primero de ellos sobre establecimientos y estatutos de la villa de la Mata.
Los libros de Actas, fundamentales para el conocimiento de la actividad municipal, se han conservado desde 1563, estos libros incluyen la elección del Ayuntamiento. La constitución de comisiones informativas y especiales desde 1858, destacando las de La Junta Municipal del Censo, Junta Municipal de Asociados y Junta Municipal del Ganado caballar y mular.
De la documentación perteneciente a secretaria general hay que destacar por su antigüedad y cantidad los expedientes de contratación, con el arriendo de molino y hostal a partir de 1676, contratación de las tierras de la villa en enfiteusis, arriendo de los abastos, etc. Posee el archivo la contratación del cura, en 1719 D. Cristòfol Querol y del médico, Pascual Monfort en 1747.
De gran continuidad son los libros registro de entrada y salida de documentos desde 1808.
Los padrones de habitantes comienzan en 1847, con sus respectivas rectificaciones desde 1926. La documentación sobre quintas comienza a finales del siglo XVIII, el año 1770 los expedientes generales con pocos huecos cronológicos y los expedientes personales desde 1866 y los censos de requisa militar desde 1811. Hay que destacar los informes del ejército sobre el mantenimiento de tropas en el que no puede participar la villa por falta de medios del año 1709. A partir de 1938, encontramos informes sobre subsidio al combatiente. Entre la correspondencia, encontramos una carta de 1659, enviada a La Mata, en la que se solicita el aporte de soldados para las guerras.
La documentación de personal es exclusivamente de los siglos XIX y XX, con expedientes personales desde 1873, las plantillas del ayuntamiento desde 1855 y prestaciones personales de 1861.
Se conservan las concordias entre la villa de La Mata y Todolella y Morella sobre pago de censales del siglo XVII y XVIII.
En el apartado de obras, posee documentación desde el siglo XVIII, con los expedientes de obra de reparación del horno de pan cocer y mesón (1787) y el expediente de obra de dos molinos harineros y el Cubo (1789).
La documentación sobre patrimonio, desde el siglo XIV, conserva los documentos sobre bienes inmuebles, entre los que destacamos la escritura de cesión del Privilegio del rey Pedro III para poder pasar los ganados p
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El cuadro de clasificación seguido para el inventario de los fondos es el "Cuadro de organización de fondos de archivos municipales" de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
El inventario consta de cuatro entradas, en primer lugar un código orgánico, utilizado por la Conselleria de Cultura para la organización de los Archivos Municipales, la datación, en años, una entrada descriptiva y la signatura, con referencia a la Caja (C-) o Libro (L-), seguida del número currens correspondiente y separado por una barra (/) el número de expediente
Condiciones de Acceso:
Libre acceso siempre que la información no afecte a la seguridad pública o a la intimidad de las personas, previa autorización correspondiente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, valenciano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Microfilm (documentación anterior al siglo XIX)
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra en el archivo municipal de La Mata
Existencia y Localización de las Copias:
Copias de la documentación en microfilm y Cd de la documentación anterior al 1800 consultable al ARV
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Archivo Parroquial de la Asunción de la Madre de Dios de La Mata, con libro
s de bautizo de 1939 a 1989; matrimonios de 1939 a 1989 y Defunciones de 1939 a1989.
Archivo Municipal de Morella
Archivo Notarial mde Morella
Archivo del Registro de la Propiedad de Morella.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
El documento más antiguo se data en 1340, un expediente de cesión. Es una transcripción de 1682 de un documento original de 1340.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
VEDREÑO ALBA, M. Carmen; NAVARRO CAMPOS, M. Pura ; BONET BANDRÉS, Olga; MARTINEZ HERNANDEZ, Nuria Rosa ; VILLALBA MORET, Pilar; ORTELLS MONTÓN, Mila.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España